Esta es una pequeña historia para mostrar que a veces, lo que llega a los discos no es siempre lo mejor. Alguna vez lo he explicado, yo descubrí a los Rolling Stones a través del disco “Voodoo Lounge” (1994). De acuerdo, probablemente no es la forma más ortodoxa de comenzar a escuchar a esta banda. Pero diablos, “Voodoo Lounge” era un muy buen disco!
En esa época solía escuchar cada tarde de sábado el programa que Jordi Tardà tenia en Catalunya Ràdio. Tardà es un stoniano de los cansinos, pero el tío muestra pasión en lo que hace, y tenía contactos. Una tarde pinchó un par de canciones que habían estado en la lista de posibles para “Voodoo Lounge” pero que al final se quedaron atrás. Una de ellas era esta “Honest Man”, hoy en día, fácilmente localizable en Youtube:
Y bueno, no me diréis que no suena francamente bien. Es un rock stoniano clásico, con esas bases endurecidas y esa fantástica harmónica. ¿Por qué se quedó fuera? ¿Todas las canciones que se incluyeron en “Voodoo Lounge” son mejores que esta “Honest Man”? Definitivamente, no. Cosas de la banda, qué sé yo. Los Rolling Stones suelen preparar algo así como una treintena de canciones para cada disco, y de esa lista, van filtrando, puliendo y regrabando hasta quedarse con el conjunto de temas definitivo. Sin duda, podría haberse guardado, si no para “Voodoo Lounge”, para su continuación, “Bridges To Babylon” (1997), que supuso una decepción mayúscula.
Pero en fin, las cosas son como son, y esta canción permaneció, y permanecerá en el anonimato, como decía Carlos Carnicero en aquél mítico programa “Confesiones”. Tal vez cuando se publiquen los archivos de los Stones, se incluya. Tal vez no. Porque os hablaba al principio de esta entrada que Tardà pinchó, aquella tarde de 1994, dos canciones que iban a entrar pero al final se quedaron fuera del LP. La primera era el mencionado “Honest Man”. Y la segunda, era una balada, “Anyway You Look At It” que sorprendentemente incluyeron en aquél disco “Rarities 1971-2003” y que jamás ha tenido continuación.
Canciones:
The Beat: «I am your flag»
Phoenix: «Run, run, run»
Bunbury: «El viento a favor»
Si. Dentro honest man, fuera sweethearts together.
Pues no estoy de acuerdo… «Sweethearts Forever» me gusta!!! me parecen mucho más flojas «New Faces» o «Baby Break it down»…
buuuu xD
Bueno, un abc cojonudo de los stones el de esta semana !
GRACIAS!!!
El tema de las canciones que quedaron fuera de según que discos en beneficio de otros da mucho juego, y los Stones creo que son un ejemplo magnífico de ello. Yendo más lejos, nunca he entendido que Tattoo You fuera fundamentalmente un disco de descartes. ¿Realmente todas esas canciones quedaron fuera en favor del resto de material que publicaron a finales de los 70? A mí no me entra en la cabeza.
Con Led Zeppelin me pasa algo parecido con el Physical Graffiti, que «The Rover» fuera un tema descartado y que por ejemplo «The Crunge» sí entrara en su correspondiente disco solo puede considerarse una broma de mal gusto (y eso que tampoco aborrezco «The Crunge» pero comparando ambas nadie en su sano juicio dudaría sobre cual debe entrar).
Un saludo.
No sabía que «The Rover» fuera un tema descartado. Pero lo que dices de «The Crunge», no puedo estar de acuerdo: me gusta! Supongo que entra en ese momento de experimentación que quisieron tener, ahora con el reggae/pop, ahora con el funk, ahora me meto en berenjenales sinfónicos. Pero sólo con Robert Plant exclamando «take to the bridge» como guiño a James Brown, ya me vale la pena incluir «The Crunge»
gracias por el comentario. Saludos
Está muy chulo este tema. Sobre el Voodoo Lounge en la biografía de los Stones escrita por Stephen Davis éste comenta que muchas de las canciones que se quedaron fuera son mejores que las finalmente incluidas. Tampoco me inicie con los Stones de la forma más ortodoxa (Steel Wheels) pero opino como tu tanto ese como el Voodoo Lounge son dos buenos discos especialmente este último.
Sex, love and rock´n soul
a que mola? bueno, lo de las canciones que se quedan fuera es un clásico… para «Voodoo Lounge» pase pero para ese pestiño que resultó ser «Bridges to Babylon» resulta doloroso!
saludos