Archive for the 'phoenix' Category

05
Feb
10

Cronicas de San Diego

Como se que os gusta verme sufrir por esos mundos de dios, rufianes que leeis estas lineas, os dire que una vez mas, vuestro amigo Kar postea desde un aeropuerto. Y no, el teclado no tiene acentos. Cosas de los USA. Lo mas cercano a un acento tal y como lo conocemos en casa es (y usemos una palabrilla acentuada) esto: «cami`on» … o esto: «cami’on». Como quiera que ninguna de las dos me acaba de convencer, dejaremos el tema sin acentos (o sin tildes, como me decian en el cole).
Ahora mismo son las 19’15 hora local, 4’15 del dia siguiente (viernes) en Barcelona. Mi vuelo de Los Angeles a Londres se retrasa como una hora y cuarto, lo cual me impide coger mi conexion de Londres a Barcelona. Para colmo, todos los vuelos directos de Londres a Barcelona de British Airways o Iberia estan llenos (???), por lo que la unica opcion es recolocarme en un Londres-Madrid y luego tomar un Madrid-Barcelona. A que mola?
En fin, lloriqueos aparte, lo cierto es que no me puedo quejar mucho de este fugaz viajecillo a mi ya querido San Diego. Claro que este punto lo confirmare manyana (no, tampoco hay enyes) una vez haya aterrizado en Barcelona, entero y con todo mi equipaje.
Durante el viaje de ida recupere el episodio final de Los Soprano, que lo ofrecian en el menu del avion, y me gusto tanto como la primera vez que lo vi. Todo el mundo destaca la cancion de Journey que ilustra la magistral escena final, logicamente, por ser la escena final y por tener ese protagonismo, pero yo me sigo quedando con ese tema de Vanilla Fudge que suena varias veces durante el episodio. Llevo tarareando ambas canciones, la de Journey y la de Vanilla Fudge toda esta semana.
Y hablando de Los Soprano, la sorpresa la tuve en el punto de alquiler de coches, cuando, como el vehiculo que me tocaba no estaba preparado, me dieron un coche digno de todo un Tony Soprano, un Saturn VUE fantastico. Que yo sepa, Saturn no se vende en Europa, tal vez algunos modelos si, bajo marca Chevrolet, pero no estoy muy seguro. En fin, el caso es que yo y mi coche molon enfilamos hacia San Diego. De LA a San Diego hay 190 km, lo que ocurre es que segun a que horas se haga el trayecto, el trafico es poco fluido, y tarde bastante. Y si consideramos que cogia el coche a las 2 de la madrugada, hora espanyola, estaba bastante cansado para conducir. Aun asi, como ya me lo veia venir, me lleve unos cuantos CD’s para animarme e ir berreando las canciones en el coche, una de mis aficiones favoritas. Entre ellos, el primer CD que tuve: «Aerosmith Greatest Hits», que recoge los jitazos de los de Boston en su etapa Geffen. Lo se, habra quien no disfrute de ello, pero personalmente no tengo problema alguno con canciones como «Love In An Elevator», «Amazing» o «Dude, Looks Like a Lady». Estoy, ademas, pasando una fase Aero muy pronunciada, ya que me encuentro en plena lectura de la autobiografia de la banda. Por supuesto, cuando la acabe, ya dare buena cuenta de ella en estas lineas.
Como viene siendo habitual, el primer dia el jet lag me destrozo, y como viene siendo habitual tambien en mis visitas a USA, el segundo dia por la tarde lo dedique a irme a un Outlet Mall, uno que hay justo en la ultima salida de la autopista antes de la frontera mexicana (vamos, que mejor no pasarse de salida). Lo cierto es que me comporte como una personita decente y no gaste mucho. La verdad es que apenas compre nada para mi. Resulta curioso como en California, el 80% de los camareros, dependientes, taxistas y demas son hispanos. Y todos los que veian mi procedencia (al comprar con tarjeta, o simplemente preguntaban), todos me hacian referencia al futbol y al FCB.
Pero bueno, yo creo que la parte interesante del viaje, la que gusta a la parroquia, aquella en la que Kar el Paleto hace su aparicion, ha sido esta tarde. Tenia mi vuelo previsto de LA a las 20’30, y como el trabajo estaba mas o menos apanyado hacia mediodia, a la una y media salia, ufano, en mi Saturn VUE, direccion aeropuerto de LA. El caso es que a 20 minutos de mi destino, me doy cuenta de que no he cogido nada de trafico, que son las 15’15 y ya casi estoy en LA. Por lo que la tentacion aparece, una vez mas… Por que no desviarme y hacer una parada en la tienda Amoeba Records de Hollywood, hacer unas compras y luego ir al aeropuerto? Ok, visto desde fuera, parece que tenia tiempo de sobras, pero yo no estaba seguro. El trafico en LA a partir de las tres es chunguisimo, y una fatalidad (un accidente, una obra…) me podia dejar sin vuelo y en tierra. Le di muchisimas vueltas, lo juro, pero al final, la tentacion me pudo.
De modo que a las 15’45 estaba en Sunset Blvd, enfrente de Amoeba. Las cosas iban bien, tanto que incluso encontre aparcamiento en la calle, un dolar por hora (de pago, ok, pero en LA aparcar en la calle es pura utopia). Total, que hecho un flan (por mi cabeza pasaban mil fatalidades que podian ocurrirme para hacerme no llegar a tiempo a mi avion), me digo a mi mismo que a las 16’30 debia salir, si o si, de la tienda. Como veis, precision militar.
Para mi gusto, lo mejor de Amoeba, lo digo siempre, es la seccion de segunda mano. Discos en un estado impecable a precios muy buenos. Y de esa seccion, la parte de ofertas es, sencillamente, brutal. Cientos de discos a entre 1’99 y 2’99 $, con oferta de 4×3. Por supuesto, hay que remenar y rebuscar entre la multitud de basura, y depende del dia, estas mas de suerte o menos. Hoy, que no tenia mucho tiempo, obviamente, era una locura. Discos de The Posies, de Iggy, de Jon Spencer, de Chris Isaak, de REM, de Phoenix, de Tori Amos… al final, no lo he podido evitar, he salido con 23 CD’s. Contando que el sabado anterior habia pasado por FNAC y con la conya de la oferta 4×3 (ni punto de comparacion con Amoeba, pero encomiable tambien) me habia comprado unos cuantos… esto es un desastre. Lo reconozco, ultimamente compro mas de lo que puedo escuchar, y muchos de esos discos cogeran polvo en la estanteria antes de que les pueda echar un tiento. Lo mio es ya preocupante. Pero efectivamente, a las 16’40 salia por la puerta y cogia el coche.
Entonces si que estaba nervioso, y por supuesto, el arrepentimiento y el acojone a quedarme en tierra era maximo. Y para rematar la faena, ta-ta-chaaaaan… se me enciende la luz del deposito. Claro, en realidad eran 20 km los que me separaban de mi destino, pero… que se yo, en mi coche si que controlo lo que dura la reserva, pero en un coche desconocido… opto por tirar adelante, pero a la tercera gasolinera que dejo pasar, me doy cuenta de que el riesgo que corro es demasiado grande. Total, que me paro y a toda hostia entro en la caseta y compro 20$ de combustible (esto es USA, amigos, con 20 $, unos 15 miserables euros, lleno casi medio deposito). Y al coger la manguera, la cosa no tira. Aprieto «el gatillo», lo pruebo de todas las maneras posibles, pero nada, ahi no sale gasolina. Con cierto desespero, le pido ayuda a una pobre hispana que sale de trabajar con su traje de limpiadora puesto y todo. Supongo que mi cara es un poema, porque no se me rie, y claro, ademas, le hablo en castellano… mi «hermana de rasssa» se apiada de mi y me ayuda con la mierda del surtidor (simplemente habia que apretar un puto boton antes), mi dignidad esta ya por los suelos, de modo que solo puedo agradecerle y salir pitando.
Y oh, sorpresa, despues de la tension acumulada, resulta que la autovia hacia el aeropuerto esta bastante decente y llego con tiempo de sobras. Esto es casi increible, la jugada me habia salido redonda: salgo de San Diego a tiempo, llego a LA sin problemas, me permito el lujo de un exceso en compra de discos y soy capaz de llegar a aeropuerto y dejar el coche a tiempo. La realidad, claro, ya la he contado. No todo podia ser tan maravilloso, y a esta jugada maestra de hoy le seguira un via crucis de aeropuertos que finiquitara mas de 24 horas despues con mi aterrizaje (crucemos los dedos) en El Prat. Pero esa sera otra historia.

Canciones:

Journey: «Don’t stop believing»
Red Hot Chili Peppers: «The power of equality»
Aerosmith: «What it takes»

31
Dic
09

Lisztomania

Este época es tiempo de listas, de lo mejor del año, y aprovechando, de la década. También NDK tendrá su lista, como cada año, referente a los mejores discos de 2009 y seguramente, en un alarde de originalidad, acabaré también reseñando lo mejor de la década esta innombrable (los 00’s? los dosmil? alguien puede resolverme la duda?). El caso es que mientras que lo lógico, y lo que he ido haciendo los años anteriores, sería publicar esta lista hoy, tal vez mañana, en esta ocasión será diferente. No por nada en especial, simplemente que en los últimos días han caído en mis manos varias referencias de 2009 que todavía tengo que digerir, y alguna otra que deberé adquirir en breve. Pero vamos, que lista, acabará habiendo. Y unos que tienen números para aparecer en esta lista de NDK son los franceses Phoenix.

En estos momentos es cuando me viene a la cabeza esa entrada que mi admirado Aitor escribió hace unos días acerca de Oasis. Bueno, era curioso cómo iniciaba esa entrada con una suerte de aviso al lector, invitando a pegarle un tiento a la entrada superando ese instinto primario de parte de la parroquia que hace que, como movidos por un resorte, nada más leer Oasis en el título, se escriba un comentario negativo, ofensivo o directamente una amenaza o un reproche («cómo has podido hacerme esto? yo que te consideraba un hermano de sangre rockera»). Casi con una justificación inicial. Bueno, Aitor, a mí también me gustan Oasis. Por lo menos sus dos o tres primeros discos, y fuera de ello, algún single suelto. Y eso que los descubrí cuando sus discos ya perdían el interés, cosas de los prejuicios: pese a que me gustaba lo que escuchaba de ellos (canciones como «Champagne Supernova» o «Live Forever»), jamás me investigué su música, imbuído por tanta opinión negativa, y también, por qué no, por tanta histeria colectiva por parte de sus seguidores.

En fin, hace tiempo de que ciertos prejuicios musicales me he ido deshaciendo, y no tengo mayores reparos en declarar mi interés por el pop, sin tener que reducir este concepto a divinidades como Brian Wilson o Love. Es por eso que puedo declarar que me gustan Phoenix, una banda que lo tiene todo para ser odiada por la parroquia rockera: grupo indie (de esos que viven perennemente enganchados a sus converse y sus tejanos de pitillo), francés pero que canta en inglés, con conexiones «cool» (nótese la ironía en las comillas), ya que uno de ellos es el maromo de Sofia Coppola, que es a su vez fan de la banda. Te pueden gustar Phoenix y también Kiss? Puedes poner tu iPod en modo aleatorio y que suene «Better» de Axl y luego «Lisztomania» de Phoenix? Bueno, siempre he sido algo rarito.

Tampoco es que sea un erudito en la carrera de estos gavachos, el caso es que todo lo que he ido escuchando me gusta, y su disco de 2009, «Wolfgang Amadeus Phoenix» me parece muy bueno. Sobretodo tienen una sonoridad muy particular, que los hace reconocibles a la primera canción, y un sentido del pop como un sonido basado en la melodía y en la construcción de la canción con una cierta pátina de ligereza aparente fantástico.

Este «Lisztomania» es el primer single del disco, y por Youtube alguien ha colgado un videoclip alternativo casero, utilizando imágenes de las películas de adolescentes de los 80’s, como «Footlose» o «El Club de los Cinco» realmente genial. Y poniendonos en plan trascendental, una de las cosas positivas de Internet es la capacidad ilimitada de poder hacer algo talentoso y ofrecerlo a todo el mundo, aunque sea sin pagar derecho de autor alguno. Por cierto, parece ser que a los propios Phoenix les ha encantado este montaje, han declarado que es «el mejor videoclip que tienen». Pues eso.

En fin, ya no me queda más que esperar opiniones, aunque sean del tipo reproche, insulto o directa amenaza de agresión. Si Aitor sobrevivió, yo también lo hare!!




junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Sígueme en Twitter

Categorías