Archive for the 'Lo mejor de la semana' Category

11
Mar
13

lo mejor de la semana. semana 16

Back to the basis… esta sección, “Lo Mejor De La Semana”, resulta ser un clásico de NDK que había caído en el cruel olvido al que mi inconstancia y la falta de continuidad le habían condenado. Así, este repaso dominguero a lo más destacable de los últimos siete días se había quedado en barbecho, de un modo tal que la anterior entrega, la número 15, de este “Lo Mejor De La Semana” está fechada en 19 de marzo de 2012. Pero bueno, podemos decir que un año no es nada. Y si no, recordemos a Fray Luis De León.

Este poeta granadino ocupaba la cátedra de Sagradas Escrituras en la Universidad de Salamanca, y siempre, invariablemente, daba comienzo a sus clases con un pequeño resumen del día anterior, que iniciaba con la frase “Decíamos ayer…” . Fray Luis De León padeció una condena de cinco años de prisión, por haber osado a traducir a lengua vulgar (el castellano) un pasaje de La Biblia, concretamente el celebérrimo “Cantar de los Cantares”. Pagada su pena, volvió a ocupar su cátedra. Y el día que volvía, tras los mencionados cinco años de ausencia, comenzó también con el acostumbrado “Decíamos ayer…”

De modo que me voy a permitir parafrasear al gentilhombre castellano, para retomar esta sección que había dejado en barbecho, con un solemne: decíamos ayer…

Y sin más dilación, vamos a lo mejor de la semana:

3.- Line: Todo son rumores… que si se acaba whatsapp… que si lo van a hacer de pago… que si ya veréis… más o menos infundados, que no me creo la mitad, y si al final resultan verídicos, pues adiós whatsapp… al final, pues me he decidido a probar esta aplicación, que para el caso, viene a ser lo mismo, aunque con una ventaja y una desventaja. La ventaja, pues que además de poder ser utilizado desde el teléfono móvil, se puede usar desde el PC. La desventaja, que carece de la popularidad de whatsapp, por lo que un sistema de comunicación, si no tienes con quién comunicarte, chungo. De momento, a modo de prueba, y ya veremos, que con dos móviles diferentes, con dos whatsapps diferentes, y un BlackBerry Messenger, sólo me faltaba sumarle el dichoso Line… qué stress!

2.- Aquellos Maravillosos Años: ¿Recordáis esa serie? Ya sabéis, Kevin Arnold, Paul Pfeiffer y Winnie Cooper… no sé si es un arranque de nostalgia o de qué se trata el asunto, pero he comenzado a recuperarla, cosa difícil, porque no estaba editada en DVD. Sin embargo, cosas de internet, un grupo de freaks comenzó, con ayudas de internautas, recuperar los episodios, grabados de televisión, y se marcó la tarea de completarla y sincronizar audio con vídeo. El resultado, cualitativamente, no es una maravilla, pero… no nos iremos a quejar!! Llevo unos cuantos episodios y estoy disfrutándola mucho.

1.- Venezuela: No voy a hablar mucho más del asunto, que suficiente he machacado esta semana con mi accidentado viaje a la República Bolivariana. Ahora que todo ha acabado bien, y estoy sentado en mi habitación de mi casa, lo puedo contar de un modo divertido, como el que ha vivido una pequeña aventura. Reconoceré que no las tenía todas conmigo, el estado de calma tensa flotaba en el ambiente, y recordemos que el último golpe de estado en el país ocurrió en 2002, cuando se trataba de acabar con el régimen de Chávez. Ahora tengo una anécdota que contar cuando esté en el bar, con unas cervezas de más, y desde luego, ha sido una experiencia interesante.

Canciones:

Redd Kross: «Annie’s Gone»

My Morning Jacket: «Touch Me I’m Going To Scream pt.1»

Sinatra & Jobim: «Quiet Night Of Quiet Stars»

 

19
Mar
12

Lo mejor de la semana. Semana 15

Lo sé, sé lo que estábais pensando… creíais que había vuelto a una de mis travesías por el desierto, ausente del ruedo bloggero. Y no os culpo, últimamente la intermitencia es una tónica general, por más que cada semana me proponga dotar de mayor continuidad a esta martingala que denomino Notas De Kar. Pero bueno, ¿vosotros no érais de los que se llenaban la boca ensalzando la improvisación, la libertad, la espontaneidad y no sé cuántas chorradas más? Sí, seguro que sí. Todo el mundo lo hace, y rechaza, como si de la peste se tratara, ese término que granjea tantos odios y que responde al nombre de “rutina”. Pues bien, queridos míos, un blog requiere de rutina. Y os diré más, los humanos requerimos de rutinas. Pensad en ello. Y mientras tanto, vayamos con una de esas rutinas semanales que antaño lo fueron en este blog, lo mejor de la semana:
3.- “Misión Imposible 3”: Reconoceré que es la causante de que hoy vaya tarde y esta entrada pase a lunes en lugar de a domingo. Mientras cenaba he puesto la tele, rutinas tontas que tiene uno, sin nada que querer ver en concreto. Y he dado con la emisión de esta peli, la tercera de la saga. Reconoceré también que la primera entrega me gustó bastante, del mismo modo que la segunda me pareció una mierda de dimensiones bíblicas. E inesperadamente, la peliculilla en cuestión me ha enganchado cosa fina, hasta verla acabar. Es una bobada de película, pero con buen ritmo, bonitas localizaciones y una escena, la del Vaticano, que vale por el resto del metraje.
2.- Bendito Atraso: Se trata de la web / blog de Kiko Amat. Y como blog, muestra una visión muy personal de las cosas, llámense esas cosas música, cine, libros o la sociedad, en toda la amplitud del término. Siendo una visión personal, adolece de todos los defectos que se le quieran ver. Sus opiniones musicales son, muy a menudo, diferentes a las mías, a veces diametralmente opuestas. Otras veces, cuando se mete en terrenos del Soul y otras negritudes, me parecen opiniones a tener en cuenta. Y a nivel de pop, a veces sí, a veces no. Me atrae más, sin embargo, esa ironía que gasta, verdades del barquero, en ocasiones. El día que me dé por renovar la plantilla y el aspecto de NDK, incluiré un link. Mientras tanto, tirad de Google, malditos vagos…
1.- “Los Trapos Sucios”: Ok, es por todos conocida y reverenciada, la autobiografía de Mötley Crüe, una banda que me gusta pero que nunca he considerado dentro de ese círculo privilegiado que yo llamo “mis grupos favoritos”. Tenía ese libro desde hacía casi dos años, y tras un tímido inicio, lo abandoné. No preguntéis. Había leído en muy poco tiempo las biografías de Aerosmith, de Slash y de Led Zeppelin, y estaba algo saturado. Otras circunstancias personales que nada os debieran importar, más allá del mero cotilleo, rodearon esa primera toma de contacto con el libro, por lo que lo abandoné. Superada la sobredosis de bios rockeras y dispuesto a superar también los malos recuerdos que me traía “Los Trapos Sucios”, retomé su lectura. Y si bien lo hice con el escepticismo del snob que soy frente a aquello que todo el mundo va laureando, la feroz sinceridad que destilan Nikki, Mick, Tommy y Vince, retratándose como auténticos despojos humanos me tiene ganado. Todavía estoy en su lectura, y disfrutándola mucho.
Canciones:
Hellacopters: “By The Grace Of God”
Paul McCartney: “Ever Present Past”
Joe Cocker: “Night Calls”
23
Ene
12

Lo mejor de la semana. Semana 14

Aunque suelo escribir estas entradas, y de eso se trataría, en la noche del domingo, esta vez, el lector espabilado que ve la fecha y la hora, se dará cuenta de que pone lunes 23 y la hora, pues algo entre las 5 y las 5’30 de la mañana. La razón de estas horas intempestivas, más propicias de irse a dormir que de levantarse, la tenemos en que vuelvo a estar de viaje. Sí, queridos, I’m on the road again, esta vez en un lugar que es como reencontrarse con un viejo conocido: San Diego… y con ello, iniciamos lo mejor de la semana:

3.- San Diego: Bueno, por si alguien es nuevo por estos lares, o simplemente, desmemoriado, desde hace un tiempo, viajo a esta ciudad de dos a tres veces al año, por motivos laborales. Mi relación con los viajes de trabajo es de amor/odio. Por un lado, bueno, son muchos días fuera, días sin poder hacer lo que uno quiere, donde uno quiere hacerlo, y lejos de ese ente que denominaríamos «los míos», conformando una especie de esclavitud de 24 horas con el trabajo. Por otra parte, los viajes tienen un punto excitante que me llena y que me gusta vivir. Claro que hay viajes y viajes. Y entre los buenos, San Diego es un buen destino. Para un tipo mitómano como yo, ir a USA es siempre de agradecer. Y más si en el alquiler de coches te dicen que lo lamentan pero que de coches con navegador «sólo» les queda un Chevrolet Camaro!!! Creo que aparcaré unos días lo de las 31 Canciones, y ya iré contando de mi California Tour January 2012.

2.- Bunbury: El sábado estuve en el concierto del Licenciado Cantinas en Barcelona. Y debo decir que salí con una pequeña decepción. El lector avispado se preguntará por qué sitúo al maño entre la tríada de lo mejor semanal, y a la vez hablo de decepción. La cosa va por su concierto en particular. Para mi gusto, muy descompensado y con un repertorio más que discutible. Pero si lo destaco es porque considero que Bunbury sigue siendo una estrella, y de eso, en la Celtiberia, no quedan muchas. Tiene estilo, tiene tablas, sabe manejar un escenario y su banda es excelente. Pero lo que me hace destacarlo es que el tío tiene un par de huevos, y se permite el lujo de hacer lo que le viene en gana, en lugar de ir a lo fácil. Y de momento lo dejo aquí, pero espero desarrollar el tema en una entrada futura.

1.- Californication: La temporada 3 de esta serie me causó una profunda decepción. Tanto es así que me quise olvidar de Hank Moody y sus andanzas por un tiempo. Sin embargo, y con las expectativas francamente bajas como tenía puestas, durante el viaje de hoy he comenzado la cuarta temporada y al final, he visto cuatro episodios que me han gustado bastante. Y me alegro de que haya subido el nivel. Para mi gusto, al final de la temporada 2 agotaron la fórmula, pero todavía hay algo que realmente aguanta la serie y la hace interesante, y eso son los personajes de Hank Moody y Charlie Runkle. Gracias a esta pareja, y al carisma como personajes de la serie, hacen que los giros y bajones de la trama pasen a un segundo plano. Lo mismo son sólo los cuatro episodios que he visto hoy, pero por el momento, me han dejado ganas de continuar. Y eso es lo mínimo que deberíamos reclamarle a una serie, ¿no creeis?

Canciones:

Foghat: «I just wanna make love to you»
Vampire Weekend: «A-Punk»
Kiss: «Black Diamond»
16
Ene
12

Lo mejor de la semana. Semana 13

La verdad es que el frío me destroza. De acuerdo, la semana ha sido durilla en lo que a trabajo, y esos asuntos terrenales que poca importancia tienen aquí se refiere. Pero estas temperaturas me dejan con muy pocas ganas de hacer nada. Vagancia. La baja frecuencia en las actualizaciones del blog son una clara muestra. Una entrada. Una sola entrada entre que os comentaba lo mejor de la semana 12 y hoy, en que comento lo mejor de esta semana 13. Vaaaaale, ahora tendré cientos de comentarios de los miles de lectores de NDK que viven en zonas mucho más frías que donde tengo mi mansión y mis 400 chimpancés. ¿Qué queréis? Yo soy yo, y mis circunstancias. De modo que espero que la semana que viene, el clima haya mejorado o bien me encuentre con más ganas de tener actividad. 

Un momento… me comunican por el pinganillo que he recibido el galardón a la redundancia, por haber repetido más veces la palabra «semana» en un párrafo. Enhorabuena, mis queridos chimpancés… Y con esta buena nueva, pasamos a lo mejor de la semana:

3.- «Homenatge A Catalunya», de George Orwell: Acabé esta novela, quizás poco conocida de un clásico como Orwell. Y aunque si hay un tema maniqueo y sobado en la Celtiberia, ése es el de la Guerra Civil, leer una novela como la de Orwell supone una verdadera bocanada de aire fresco. De entrada, porque puede hablar en primera persona de lo que él vivió, como miliciano en el frente e implicado, a la fuerza, en los disturbios de Barcelona del 37. Pone unos cuantos puntos sobre las íes, da una curiosa visión externa (por su condición de extranjero) e interna (por haberla vivido) de la guerra y muestra, además, una verdadera figura idealista, un romántico que se arriesgó su vida en un país que estaba anclado en el siglo XIX. Lo peor, una lamentable traducción a un catalán que casi parece una lengua distinta a la que usan Qim Monzó o Sergi Pàmies, por poner dos ejemplos.

2.- Ocean’s Eleven (2011), de Steven Soderbergh: Pues no, no la había visto nunca… si es que soy un puto snob. Pero una peli de robos y tal, con George Clooney, Brad Pitt y Matt Damon, pues como que me daba grimilla. Prejuicios, sí. Y la vi el otro día. Y mira por dónde, me gustó. Es divertida, y tiene un ritmo trepidante. No es una maravilla, como tampoco creo que lo fuera la original de Sinatra y compañía. Un Sinatra que, por cierto, mientras como cantante es, sencillamente insuperable, como actor siempre me pareció una medianía. E incluyo sus títulos más celebrados, como «El Hombre Del Brazo De Oro» y «De Aquí A La Eternidad». No me lo tengas en cuenta, Frankie, sabes que te admiro.


1.- Outtakes de los Rolling Stones: Hoy me he pasado buena parte de la tarde rastreando Internet en busca de un tema que una vez escuché en la radio, de unas sesiones de grabación de los Stones, y que jamás pude recuperar. La canción acabó por no publicarse nunca, y por alguna razón que no he sido capaz de descifrar, me ha venido a la cabeza. No os daré más detalles, porque pretendo dedicarle una entrada. Sólo diré una cosa, a menudo me da por pensar qué se les pasaba por la cabeza a la hora de incluir o descartar canciones en sus discos oficiales.

Canciones:

Joe Cocker: «Guilty»
The Shazam: «Nine Times»
Journey: «Wheel In The Sky»

09
Ene
12

Lo mejor de la semana. Semana 12

Para quien se haya incorporado hace poco a la lectura de NDK, seguro que no recordará esta subsección que llevé durante una temporada y que, en un alarde de mi poca constancia, dejé, hace ya demasiado. Para que os hagáis una idea, esta es la semana 12… cuando la semana 11 fue la correspondiente al domingo 20 de septiembre… de 2009!!! 

Bueno, la mecánica no tiene gran misterio, así que no me centraré en explicarla. Y tampoco vale la pena extenderme en tópicos y más tópicos sobre cómo pasa el tiempo y los 20 meses que separan la Semana 11 de esta Semana 12. Así que vayamos a lo mejor de esta semana que se acaba, que para esto estamos aquí:

3.- Fin de las Navidades: Sí, queridos y queridas, el período conocido como «Navidades 2011» se ha finiquitado. No hace tanto que me gustaban las navidades. De un tiempo a esta parte, sin embargo, me dan bastante pereza, tanta celebración, tanta tradición y tanta hostia. Y aunque ahora comienza el que sin duda es el período más sombrío del año, los meses de enero y febrero, alegro que se hayan acabado las dichosas fiestas. Por cierto, no me negaréis que estos dos meses, por lo que tienen de retomar el trabajo si se ha tenido vacaciones como yo he tenido (sufrid, mortales!), por el frío (los meses más fríos en Barcelona, por lo menos enero), por la dichosa cuesta (que levante la mano el que no se haya gastado demasiada pasta estos días), porque no hay ni un maldito día festivo…

2.- Amy Winehouse, «Lioness: Hidden Treasures»: Aunque irregular y morboso, el disco publicado con los retales más decentes de la cantante fallecida sigue ofreciendo algunos destellos de calidad. Ni la mitad de interesante que «Back To Black», no deja de ser un placer reencontrarse con la Winehouse, después de que pasaran tantos meses haciendo de ella un personaje público que casi, casi había desplazado a la cantante. Gracias, Santa Claus.

1.- «Drive»: El año comienza fuerte! Menudo peliculón! Lo que más destacaría es esa aureola diferente que muestra. Ok, como definición, no es gran cosa, pero no se me ocurre algo mucho mejor. Desde ese inicio con los planos nocturnos de LA y los títulos de crédito simulando neón rosa, esa extraña elección de música deudora del synth pop ochentera, ese protagonista que desde ya lo podemos situar en la galería de personajes del cine para recordar… una sorprendente cinta. Desde luego no es perfecta, pero mirad, la vi hace dos días y todavía ando dándole vueltas. Y eso, para mí, es mucho. Totalmente recomendable.

Ah, y feliz cumpleaños a Elvis y a Bowie!

Canciones:

Amy Winehouse: «Best Friends, Right?»
College Ft. Electric Youth: «A Real Hero»
The Shazam: «Getting Higher»

20
Sep
09

Lo mejor de la semana. Semana 11

Bueno, ya iba siendo hora de recuperar esta sección dominguera de NDK. Ya casi ni recuerdo cuándo fue la última vez y ni siquiera puedo asegurar que haya una siguiente vez el domingo que viene, así que disfrutemos del momento ahora, que mañana nunca se sabe.

En fin, como habrá leído el seguidor habitual de estas líneas, me he pasado la semana en Italia, con excursioncita a Roma el jueves por la noche. Y con los compañeros, ejercí de anfitrión en la ciudad, pues nadie había estado antes. La ruta fue corta, pero intensa, y acabaría, claro, en el barrio de Trastevere, para cenar y tomar una cervecita. Y decidí llevarlos a cenar allí donde cené la última vez, que me guardó una buena impresión. Y pensándolo, me fijé que acostumbro a repetir los sitios que me gustan. Podría haber probado docenas de otros restaurantes, pero volví a aquél que me había gustado. Lo cuál me asegura el tiro, sí, pero tal vez hace que me pierda la posibilidad de conocer algunos otros sitios. Por otra parte, uno no va a Roma como el que sale a dar un paseo por su barrio y prueba a tomarse una cervecita en la terraza esa de la esquina en la que nunca había estado. Luego me fijé que no sólamente hago eso, sino que además, cuando descubro en un restaurante un plato que me ha gustado, habitualmente, cuando vuelvo, suelo pedir lo mismo. ¿Falta de riesgo? Puede, pero para qué arriesgarse, cuando muchas veces es ese plato lo que me lleva a volver a ese restaurante? Por eso, tal vez, cuando quiero arroz vietnamita voy al Indochine, cuando quiero salmorejo y solomillo con parmesano, al Basílico, y cuando me apetece vacío a la brasa, a Las Carretas.

Y con esta reflexión para haceros salivar, vayamos a la tríada de la semana:

3.- «Malditos Bastardos»: No porque la haya visto, que todavía no… este fin de semana ha sido complicado y reconozco que quiero sopesar muy bien la sala donde ir a verla, para no rodearme de según quien. Así que ni siquiera sé si vale la pena, si es genial o una basura. Pero Tarantino y su cine forman parte de mi substrato personal y cultural cinematográfico, y su retorno supone cuanto menos una buena noticia para mí, así que de momento, se merece el beneficio de la duda. Seguramente, la semana que viene lo comentamos.

2.- Aerosmith – «Rocks»: Hacía demasiado tiempo que no escuchaba este disco, que tenía grabado junto con el debut de Van Halen, en una pareja explosiva. Menudo disco! Cuarto de los de Boston, sólo daré un dato: Slash declaró que este disco cambió su vida. Y a pesar de todo, podemos decir que Slash sabe un poquito de rock, ¿no?

1.- Roma: Esta ciudad me encanta. Aunque sea para unas horas. Pasear por sus calles es un placer, ya sea en plazas abarrotadas de turistas, o por callejuelas en donde el arte y la historia aparecen por los rincones más insospechados. Roma y sus iglesias a miles, y sus estatuas, y sus turistas escampados y sus grupos de monjas paseando, y los tenderetes de paninos y fruta, sus ilegales vendiendo en las esquinas y los bares del Trastevere. Hay que ir.

15
Jun
09

Lo mejor de la semana. Semana 10

Resulta curioso cómo cierto sentimiento de culpabilidad que puedo tener al realizar alguna descarga de un disco no lo tengo con una película. Lo cierto es que cada vez «me bajo» menos discos, tan solo de vez en cuando algunas canciones sueltas… claramente si siento que necesito escuchar el «All together now» de The Farm, desde luego no voy a invertir ni un euro en el correspondiente disco. En fin, que no es de piratería (tema tedioso, oye) de lo que quería hablar… o tal vez sí, ver posición número uno del ranking. El caso es que lo único que descargo actualmente son películas, y no tengo sentimiento de culpabilidad alguna. Será porque nunca descargo novedades o cintas que estén o hayan pasado recientemente por las salas comerciales. Será porque a diferencia de la música, que siempre he comprado y lo seguiré haciendo, nunca he comprado DVD’s. Y esta oportunidad de poder leer algo sobre, qué sé yo, una película de Paul Newman, o que me venga a la memoria el recuerdo de esa peli de «high school» que vi de crío, y con tan sólo un clic y un poquito de tiempo, la pueda recuperar, me parece algo casi de magia. A qué viene todo esto? una vez más, os remito a la posición primera del ranking de lo mejor de esta semana:

3.- La que se avecina: Sí… puede sonar extraño, pero la semana pasada vi el primer capítulo de la nueva temporada de esta serie… y me gustó! Hacía tiempo que con una comedia española no me reía. Y lo paradójico es que nunca seguí «Aquí no hay quien viva». En fin, con todos mis prejuicios hacia la tele española, sabiendo quien es el productor (José Luís Moreno… jurl) y siendo una serie de telecinco, la cosa tiene todos los números para acabar en desastre. Pero no. Quizás algo larga, probablemente demasiados anuncios, pero con ritmo, con chistes divertidos y recuperando ese sainete que tanta tradición tiene en españa. Si puedo, esta semana que empieza, veré otro capítulo. Y a ver si me convence tanto como el anterior.

2.- Donita Sparks – Transmiticate: Nunca seguí la carrera de esta mujer, y su banda, un clásico de los 90’s, nunca me convenció. Si bien debo reconocer que jamás le presté mucha atención. El caso es que tenía su disco en solitario, de hará dos o tres años, que compré en L.A. por menos de 3$, y ayer me dió por escucharlo. No sé qué me hizo comprar ese CD, supongo que tanto elogio vertido especialmente en la revista Popular 1, y desde luego, ese ridículo precio. Qué sé yo. La cuestión es que me ha soprendido agradablemente. Por momentos me suena incluso a Redd Kross, con ese sentido del pop más clasicote y recargado, disfrazado de punk-rock. Minipunto para Donita.

1.- El Capitán Blood: Poca broma con una película que ya tiene más de 70 años y mantiene una cierte vigencia aún hoy en día. Ok, siete décadas no pasan en balde para cualquier cinta, y obviamente adolece de haberse quedado algo desfasada. Pero ojo, he dicho sólo «algo». Mira que de niño me tragué docenas de lo que se daba en llamar «películas de aventuras», de esas que TVE programaba los sábados por la tarde. Pero esta nunca la había visto. Y me ha gustado bastante. Ha sido la lectura del libro «Este Rodaje Es La Guerra», en la que todavía ando, la que me animó a descargar este clasicazo del gran Errol Flynn. Pues ya están en la cola «Robin de los Bosques» y «La Carga de la Brigada Ligera». Avisados quedáis.

Canciones:

Donita Sparks: «Need To Numb»
The Bellrays: «Got Something to Believe In»
Buckcherry: «Dirty Mind»

07
Jun
09

Lo mejor de la semana. Semana 9

Lo mejor de esta semana podría decir que es el hecho de pasar toda la semana en casa. Parece mentira la de tonterías que uno llega a echar de menos. Sí, todos nos hacemos los chulitos y hablamos de lo bonita que es la vida improvisada, sin planes, a lo que salga. Pero no, amiguitos, esa es la idea romántica. Los seres humanos necesitamos rutina. Por chungo que parezca. Rutina. Por lo menos NUESTRA rutina. Y poder saltárnosla cuando nos venga en gana. Eso sería lo ideal. Os parecerá una estupidez, pero es en estos momentos cuando un tipo como yo, fan del rock pero incrédulo irremediable, puedo llegar a comprender a esos músicos que se quejan de la dureza de la vida en la carretera. De las giras. Hay una canción de un músico español, algo cutre, pero que me ha venido a la cabeza varias veces durante estas semanas. ¿Cuál? Os la digo después de lo mejor de la semana:

3.- The Pepper Pots: Que Miqui Puig puede llegar a ser uno de los personajes más agobiantes de la televisión actual, es un hecho. Que es un hortera y un marisabidillo, y participa de cualquier martingala estúpida de la tele, desde luego. Pero os voy a decir una cosa, el tipo tiene criterio. Podrás estar más o menos de acuerdo con él, pero tiene un criterio. Y a nivel de soul y otras negritudes varias, sabe. Pues le oí en la radio recomendando esta banda, que promete y en la que también se ha fijado el productor de Amy Winehouse. Y la cosa, por lo menos lo escuchado en su myspace, pinta bien. Ah, y son de Girona. Toma ya.

2.- Rattle & Hum: Yo, el rey de los prejuicios, reconozco tener todos los del mundo y más hacia U2. Ok, son una buena banda, y tienen un puñado de canciones memorables… pero me dan grima, qué puedo hacerle. Sólo hay una etapa en la que me intesan más, y es entre los discos Atchung Baby y Zooropa. El caso es que el otro día, en una Fira del Disc, me hice por el miserable precio de 4€ con el doble vinilo Rattle & Hum, y oh, sorpresa: me gusta. En un momento de cruce de cables total, me informan varios fansES que probablemente me guste porque probablemente sea el disco «menos U2» de la banda… disco medio en directo, con varias versiones, en el que los irlandeses explotaron su vena más mitómana de la música de raíces americanas, del rock y el R&B. Pues igual es por eso. Pero desde luego, minipunto para U2.

1.- Ángeles y Demonios: Ok, muchos ya habrán eliminado de sus objetivos esta película, por basarse en el libro de Dan Brown. Para mi gusto, un error. Partamos de la base de que a mí me gustó «El Código Da Vinci», libro, sin volverme loco, pero me gustó. La pelí, sin embargo, me pareció flojita. Pues bien, mientras «Ángeles Y Demonios», libro, es regulero, la película está muy bien. Tal vez sea por ese ritmo trepidante. Tal vez por esas localizaciones magníficas de Roma. Tal vez por esa influencia Indiana Jones que planea por todo el metraje. Sea lo que fuere, una película de aventuras lograda y divertida. Y a Ron Howard hay que reconocerle el mérito de haber hecho una adaptación de la novela ejemplar, recortando donde hacía falta, adaptando aspectos al lenguaje del cine para que funcione mejor, y todo ello sin perder lo más mínimo el espíritu del libro. Podemos ponernos en plan exquisito y sacarle todas las pegas del mundo. Pero a mí me ha entretenido cosa mala, y eso que ya me sabía los giros y las sorpresas, por haberme leído la novela antes. Muy recomendable.

Canciones:

Miguel Ríos: «El blues del autobús»
The Answer: «Pride»
Soundgarden: «Drawing flies»

01
Jun
09

Lo mejor de la semana. Semana 8

Cómo me gustan las casualidades. Nos demuestran que en realidad, por más que queramos, el control sobre nuestras vidas es una pretensión inútil. Al contrario, es mucho más divertido dejarse llevar y encontrar sorpresas, aún a riesgo de que éstas puedan llegar a ser desagradables. En esta ocasión, ha sido algo curioso. No sólo encontré a Jessica Mistery Girl, sino que además, se ha pasado por estas líneas y ha dejado un comentario. La verdad es que ya me había olvidado, y ha sido divertido saber de ella. Un saludo, allá por donde andes. Y antes de continuar con la filosofía de andar por casa, vamos al top 3 de la semana:

3.- The Answer: tal vez sean las ganas que tengo de encontrar una nueva banda de rock que me guste, un nuevo grupo al que ver nacer y crecer y al que pueda dedicar mi fanatismo, como antaño ocurriera con Pearl Jam, con Afghan Whigs, con The Hellacopters, con Buckcherry o con Wolfmother. Tal vez no acaben siendo la gran banda, pero de momento, su segundo disco, publicado recientemente, me está gustando bastante. Veremos lo que da de sí.

2.- The Killers: tan populares que hasta Luís María Ansón les dedica una columna. Lo cierto es que con todos los prejuicios del mundo, he de reconocer que el último disco de The Killers está muy bien. Tiene dos singles redondos como «Humans» y «Spaceman», y el resto del disco es más discretito, basculando entre el Bowie con resaca de Ziggy Stardust y U2, pero interesante no obstante. Diablos, Bono mataría por una canción tan buena como «Humans», que vale más que sus últimos 4 discos.

1.- Gran Torino : lección de cine a cargo de un viejuno Clint Eastwood, un tipo que desde luego, sabe lo que se lleva entre manos. Y aunque la cinta arranque de una manera que parece algo previsible, está tratada con maestría, pero sin aspavientos, con detalles sutiles de esos que se quedan en tu cabeza tras el visionado. Y con una recta final más sorprendente. Merecido puesto número uno. Grande, el tío Clint.

Canciones:

Bruce Springsteen: «Pay me my money down»
The Rolling Stones: «Dead Flowers»
Phoenix: «Everything is everything»

03
May
09

Lo mejor de la semana. Semana 7.

Lo que debería haber sido una idea con periodicidad semanal, este ranking dominguero (que no dominical), últimamente está convirtiéndose en algo esporádico. Podría prometer una vez más enmendar mi ausencia al teclado, podría decir que a partir de ahora será a cita diaria. O casi. No lo voy a hacer, por lo menos no una vez más. Esto aparecerá cuando toque. Simple y llanamente. Por lo demás, tengo algunos proyectos en mente para este, vuestro blog, que a su debido tiempo irán apareciendo por aquí. A priori, no incluyen relatar más viajes, no porque no los tenga, sino porque no. Y cuando digo no, es no. Bueno, a veces. Dicho lo cuál, pasemos al top 3 de la semana:
3.- Facebook: Ok, tal vez sea un fashion victim, un tipo maleable e influenciable, o tan tonto como para dejar al descubierto mi vida para ser pasto de esas fieras inmundas que son las grandes corporaciones y que controlan algo tan inocente y bonico como el interné. Tal vez no. Qué puedo decir, a pesar de sus innumerables estupideces, a pesar de las fotos absurdas, de los comentarios vacíos, del sentimiento de ciberchafardería, del hazte fan (de cagar sentado, de respirar, de la gripe porcina,…) y de los tests en plan «qué sabor de sugus eres?»… USO FACEBOOK Y ME GUSTA. He dicho. Y tengo que decir que estando fuera, tiene su gracia poder intercambiar mensajes con los tuyos.
2.- «Cosas que hacen BUM» : Ya os habé de él, Kiko Amat, autor de la novela «Rompepistas». Pues sí, tanto me gustó que me hice con este, su segundo libro. Y también me ha gustado. No me ha parecido tan redondo como «Rompepistas», tampoco tan obvio: «Cosas que hacen BUM» es más rebuscado, lo cuál está bien, para no caer en demasiado tópico. Una vez más, las referencias musicales y en general, de cultura pop, están logradas y bien encajadas. Estoy incluso pensando en hacerme con su novela debut. No te digo ná y te lo digo tó. Por cierto, Kiko Amat, NDK y su autor y gurú espiritual, es decir, yo, aceptamos cualquier donativo por la publicidad, a priori, gratuita. Piensa que tengo a 200 monos amaestrados escribiendo estas líneas, y los cabrones encima quieren que les dé de comer… no gano para bananas y cacahuetes!!!
1.- «Wrong» : Menudo pedazo de primer single que han despachado Depeche Mode!! Inquietante, cadencioso, supurando rock pero con esa frialdad electrónica que nunca han dejado de tener. No sé cómo será su disco, pero es curioso cómo mi relación con Depeche Mode ha pasado del odio hacia ellos en mi época más grunchi, a la admiración y a disfrutar de sus recopilatorios como un puerco desde hace unos años. Cualquier día de estos me meteré a fondo en su discografía. Aisss, con lo que yo rajé de Depeche Mode allá por 1995, o algo así. Y ya lo veis, hoy coronan mi particular trilogía semanal. Vivir para ver.
Canciones:
Blur: «Beetlebum»
Chris Isaak: «Mr. Lucky»
Chet Baker: «My funny Valentine»



abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Sígueme en Twitter

Categorías