![]() |
Murph the Surf con Olivier Durand en Barcelona (foto de El Periódico de Catalunya) |
Archive for the 'elliott murphy' Category
Elliott Murphy en Bikini
Gloria
A pesar de todo, hay un autor. Y ése es nada más y nada menos que Van Morrison. No se trata, sin embargo, de una canción que compusiera el irlandés en su prolífica carrera en solitario. No. «Gloria» es una vieja canción que compuso en su breve etapa con el seminal grupo Them, quienes representaron la versión del beat y el garage en Irlanda del Norte. Aunque sólo grabaron dos discos en su etapa iniciática, con Morrison en sus filas, conviene no perderles la pista. Paradojas de la vida, el tema que nos ocupa fue grabado como cara B del single «Baby, please don’t go», e incluido en el LP de debut de la banda, en 1964.
Tiene una estructura muy sencilla, sólo 3 acordes, y una letra cercana a esos blues que tanto gustaban a los rockeros británicos a principios de los 60’s. La versión original está cantada de un modo muy particular, casi agresivo, por parte de Morrison, con esa base tan especial que le daban las dos baterías, y claro, ese estribillo mítico: «(glooooria) G-L-O-R-I-A»
Versiones han habido muchas, algunas grabadas, otras en directo, de gente tan dispar como Tom Petty, R.E.M. , los Rolling Stones, Grateful Dead, The 13th Floor Elevators, etc… Sin embargo, como anécdota curiosa, se puede observar un sospechoso parecido entre la canción de AC/DC «Jailbreak» (de su álbum de 1984, «’74 Jailbreak») y el tema de los Them. Escuchen, escuchen:
En fin, un clásico en toda regla al que se puede recurrir cuando se le necesita. La última grabación interesante de la canción en cuestión que he escuchado la podemos tener en el disco en directo «April», de Elliott Murphy, una delicia de disco y una versión hecha con mucha clase, en una suerte de medley:
Y no puedo sino acabar con la letra original, para que podáis cantar, que sé que os gusta. Os dejo con Gloria:
You know she comes around
She about five feet four
A-from her head to the ground
You know she comes around here
At just about midnight
She make ya feel so good, Lord
She make ya feel all right
And her name is G-L-O-R-I
G-L-O-R-I-A (GLORIA)
G-L-O-R-I-A (GLORIA)
I’m gonna shout it all night (GLORIA)
I’m gonna shout it everyday (GLORIA)
Yeah-yeah-yeah-yeah-yeah-yeah
She comes around here
Just about midnight
Ha, she make me feel so good, Lord
I wanna say she make me feel alright
Comes a-walkin’ down my street
When she comes to my house
She knocks upon my door
And then she comes in my room
Yeah, an’ she make me feel alright
G-L-O-R-I-A (GLORIA)
G-L-O-R-I-A (GLORIA)
I’m gonna shout it all night (GLORIA)
I’m gonna shout it everyday (GLORIA)
Yeah-yeah-yeah-yeah-yeah
Looks so good (GLORIA) alright
Just so good (GLORIA) alright, yeah
April
Yo no conocía de casi nada a Elliott Murphy. De hecho, es uno de los que se podrían calificar como “malditos” de la historia del rock. Ya sabéis, el típico songwriter que pese a tener gran talento y sentir la admiración de tipos que cuentan sus ventas de discos por cientos de miles, apenas es conocido, apenas junta un puñado de seguidores en las salas donde toca y definitivamente, no se puede permitir el tirar un piano de 50000 $ por la ventana de su mansión. Y lo cierto es que si di con este disco, “April”, fue por casualidad. A finales de los 90’s, Elliott Murphy realizó una larga gira (en tanto un concepto como el de “gira” se puede aplicar a un tipo que vive en permanente contacto con la carretera), en la que contaba con el único apoyo de un músico francés a la guitarra, Olivier Durand. En una estampa de lo más quijotesca, Murphy, armado de acústica y harmónica y su escudero Durand, recorrieron escenarios tan insólitos como Hostalets de Balanyà, desgranando en formato acústico gemas históricas de su repertorio. Durante esa época Murph The Surf era un habitual de los escenarios catalanes, y de esa época le conocí. Hasta entonces, sólo sabía de él que tipos como Peter Buck de R.E.M., Lou Reed, Tom Petty, John Mellencamp, Elvis Costello o Bruce Springsteen hablaban maravillas de su música. Al conocer del lanzamiento de este trabajo, en 1999, fui a por él.
Portada quijotesca y rockera a la vez
Y definitivamente, “April” no puede decepcionar. La música de Murphy bebe del cantautor de los sesenta, pero no calca impunemente a Dylan. Obviamente, el de Minnessotta es una influencia, pero también lo son Hendrix, el blues y sobretodo la música más genuinamente neoyorquina (no en vano, él mismo procede de la Gran Manzana) como la de Velvet Underground o NY Dolls. Pero des de primeros 80’s la relación de este tipo con Europa fue a más, hasta que finalmente se instaló en París, ciudad que le va que ni pintada.
Quien tiene un amigo, tiene un tesoro
Y en este disco la presenta en un estado de pureza e intensidad brutal. El título, “April” viene de una cita del poeta T.S. Elliott, “April is the cruelest month”. Y en su interior, Durand y Murphy tocan piezas a medio camino entre el blues, el rock y el folk más dylaniano, los dos solitos. Dos guitarras. No echas de menos a una banda. Versionean con acierto temas taaaan populares como “Gloria” de Them y “Wild Horses” de los Stones, y en definitiva, son capaces de llegar incluso a los más escépticos.
Murphy y Durand, on stage
Ignoro qué fue de la vida de Murphy tras este disco en directo. Sé que grabó un siguiente trabajo, esta vez sí, con una banda, en formato eléctrico, del que escuché alguna cosa pero me pareció decepcionante. Y por lo que he leído en su página web, ahí sigue, grabando música, tocando en cualquier lugar e incluso tiene tiempo para escribir una novela. Sé que debería escuchar más discos de Elliott Murphy. Pero es que el listón está alto.
Como muestra, os dejo el que para mí es el mejor momento del disco:
Elliott Murphy – Party girls & broken poets/Gloria
http://rapidshare.com/files/8674530/Elliott_Murphy_-_Party_girls___broken_poets___Gloria.mp3.html