Archive for the 'cumpleaños' Category

28
Jul
15

Aniversario

Tu mente extiende cheques que tu cuerpo no puede pagar. Así comenzaba la primera entrada que tuvo NDK. La frase no es mía, sino del director Óscar Aibar. En realidad llego unas semanas tarde, pero resulta que esta entrada no es una entrada cualquiera. Y no lo es porque esta entrada es la que conmemora el décimo aniversario de NDK. Llego unas semanas tarde porque la fecha en concreto para la celebración debería haber sido el 2 de julio. ¿Qué más da? La cuestión es que son diez añazos los que cumplo, cosa que pocos blogs, al menos que yo conozca, pueden decir, y sí, la frecuencia de publicación ha sido irregular en los últimos dos o tres años, e incluso reconozco que me planteé el matar a NDK hace un tiempo. Y sin embargo, llamémosle síndrome de Estocolmo, por aquí ando. De nuevo. Y me alegro de ello.

La cosa comenzó cuando los blogs, o bitácoras, como todavía se llamaban entonces, comenzaron a ponerse de moda. Por no haber, no había ni Facebook. Zuckerberg había fundado la empresa en 2004 pero todavía tardaría unos tres años en extenderse. Twitter era ciencia ficción y bueno, no me las voy a dar de moderno, no entré en esto de los blogs hasta que no leí al respecto en “El País de las Tentaciones” o algo por el estilo. Claro que yo llevaba otros diez años escribiendo cuadernos y diarios, así que no era nada especialmente nuevo para mí, si bien de la privacidad e intimidad de mis cuadernos, pasaba a una etapa de exhibicionismo puro. Porque no nos engañemos, quien escribe un blog es porque tiene esa necesidad exhibicionista y narcisista: los bloggeros queremos que nos lean.

Considero que fue precisamente la popularización de las redes sociales lo que acabó con la popularidad de los blogs. No es que ya no haya, pero desde luego, no tantos. Medio mundo parece preferir expresar opiniones en los muros de Facebook, o lo que es peor, comprimirlas en los 140 caracteres de Twitter, mi red social favorita, aunque no es comparable a tener un blog. Complementaria, supongo. En fin, blogs y foros murieron a manos de esos patios de vecinas virtuales, esas cyber-barras de bar chusquero que son las dichosas redes sociales.

In the shadows

In the shadows

“Tu mente extiende cheques que tu cuerpo no puede pagar”. Y qué razón tenía Óscar Aibar en ello. Echo la vista atrás y no puedo sino suscribir letra por letra la veracidad de esa sentencia. NDK soy más yo mismo que una mera proyección. Y al final, mis filias y fobias acaban siendo más o menos las mismas: el rock and roll, las películas, la mitomanía, los viajes… Y pasado tanto tiempo, os puedo reconocer que hace mucho que no me gusta el nombre de “Notas de Kar” y casi prefiero el uso de NDK. Tampoco es cuestión de mortificarse. Esto de los nombres, a veces te pilla a contrapié. Has de firmar algo, aunque sea un triste nick para un foro o para un chat. Y usas la primera tontería que se te pasa por la cabeza, sin darle mayor importancia. Sin considerar si volverás a usar esa web. Pero luego resulta que sí, que la sigues usando, y que ya es tarde para cambiar de nombre, y bueno, bonito o feo, te quedas con el que usaste, para mantener tu personalidad. O tu cyberpersonalidad. Os lo dice un tipo que lleva años firmando como KAR. En fin…

Estoy de vuelta, eso ya lo dije, aunque hiciera varias semanas que no publicaba. Y de momento, para quedarme, porque me gusta la sensación de ser un superviviente, un viejo rockero, el jodido Keith Richards de la blogoesfera. Una cosa sí que he podido apreciar en mi vuelta, y es la baja presencia de comentarios, que no dejan de ser parte de la gracia, y una prueba fehaciente de que, sí, efectivamente, hay alguien al otro lado. En su lugar a menudo hay comentarios en Twitter o incluso en Facebook, que los agradezco, claro que sí, pero que no son lo mismo. Así que me gustaría cerrar agradeciendo a todos aquellos que en algún momento de la vida de NDK formaron parte de ello, con su lectura y sus comentarios. Gracias, Loren, DumDumBoy y Anxl (Los Secuestradores de Iones!!), Belén, Javi, Toi, Manurhill, Cris Carmona, Barón de la Birra, Karlam, Moebius, Agus, Wen, Yolanda (la chica de Madagascar!), Sammy Tylerose, Jim Garry, Blue Monday, Il Cavaliere, Aitor, Eric, Cristina, Kike, Chino, Padawan, Eric Waits… no están todos los que son pero sí son todos los que están.

¡Difundid la palabra! Siempre vuestro,

Kar

30
Dic
13

y 34

Por segundo año consecutivo, incumplí esa norma no escrita de todo bloggero que obliga a subir una entrada el día de tu cumpleaños. De modo que, como la disciplina nunca fue lo mío, con un mes de retraso, ahí estamos. Happy birthday to me. Una de esas malas costumbres que arrastro desde 1979, la de cumplir años cada 30 de noviembre.

34 son cosa seria, claro que ideas como esa las vengo barruntando cada otoño desde que cumplí 27. Precoz que es uno. Ahorráos los comentarios acerca de que si 34 no son nada, que si es una buena edad, y blablablá. Ahora mismo me siento como esas divas hollywoodienses que la peor afrenta que podían sufrir era que se revelara su edad. Quizás no hay para tanto. Quizás.

De todas formas, no puedo quejarme. Aposentado en una madurez que sería absurdo soslayar, me permito el lujo de saltármela de tanto en tanto. Y al final, sigo con mis cosas. Me falta un año para llegar al tercero de esos hitos vitales que marcaba Frank Sinatra en aquella  maravilla de canción que es “It Was A Very Good Year”:

When I was thirty-five

It was a very good year

It was a very good year for blue-blooded girls

Of independent means

Wed ride in limousines

Their chauffeurs would drive

When I was thirty-five

Pero ojo, que ése resultaba ser el último de los “very good years” a los que el viejo Frank se refería. La siguiente etapa era ya sombría, y Sinatra la describía de un modo triste y resignado:

But now the days grow short

I’m in the autumn of the year

And now I think of my life as vintage wine

>from fine old kegs

>from the brim to the dregs

And it poured sweet and clear

It was a very good year

Así que, como decía aquel otro librepensador ilustrado, ahora paradigma del vividor de la sociedad catalana actual: Al loro, que no estamos tan mal!!!!

Canciones:

The Smiths: “Stop me if you think you’ve heard this one before”

Manic Street Preachers: “P.C.P.”

Vampire Weekend: “Unbelievers”

14
Jul
13

Retorno y cumpleaños…

¿Por dónde empezar, después de tanto tiempo ausente por aquí? Buenas razones he tenido para tener todo esto parado, créanme. En todo caso, bueno, aquí estoy, y nadie dijo que iba a ser fácil… No negaré que me había llegado a plantear el echar el cierre. Tanto, que incluso se me ha pasado la fecha del 8º aniversario del blog. Sí, ocho años, y puedo decir que pocas cosas en mi vida han sido tan longevas. Por poner un ejemplo absurdo, y todo lo significativo que uno quiera, pero ningún trabajo me ha durado tanto como estos ocho años. Y precisamente es esta longevidad la que ha hecho que no quiera desprenderme de ello, a pesar de pasar varias temporadas de travesías en el desierto y con la casa manga por hombro. En realidad, mi blog soy yo, más de lo que a mí mismo me gusta reconocer. Así que una vez más, de vuelta. No sé por cuánto tiempo, no sé hasta cuando. Pero de vuelta. Y a partir de mañana, tendremos nuevas Notas De Kar.

Desde Julio de 2005... ha llovido...

Desde Julio de 2005… ha llovido… esto se podía leer en la anterior imagen de NDK, la que estaba alojada en Blogspot

A los que me leen, gracias. A los que me leen y comentan, muchas gracias. Y a los que me leían, y han tenido la paciencia de esperar que me sentara de nuevo al teclado y están otra vez ahí, al otro lado del Internet, muchas, muchas, muchas gracias. Paz, amor y holocausto nuclear. Siempre vuestro,

Kar

Canciones

The Beatles: “Birthday”

The Crests: “Sixteen Candles”

Los Planetas: “Cumpleaños Total”

01
Dic
12

33 (y un recuerdo a Madagascar)

Esta noche tendría que estar en una fiesta. Sería una de esas fiestas multitudinarias, con un montón de amigos, conocidos, e incluso, algún que otro saludado. Todos ellos, y ellas, estarían con sus mejores galas en una sala a media luz, con sus copas en la mano, charlando animadamente, en corrillos, mientras hay buena música sonando de fondo en el equipo. Los enanos portando bandejas con rayas estarían preparándose. En breve, la pista se llenará. Hay mujeres bonitas y tipos elegantes, el humo flota, perfumes, risas, sudor y alcohol. La música se anima, las chicas, siempre ellas primero, se animan a bailar. Los asistentes se lo están pasando tan bien que por momentos, olvidan la incógnita de la ausencia del homenajeado.

De repente, la música se para en seco. Se apagan todas las luces. Se ilumina un foco, que apunta a una puerta de un lateral. Todo pasa muy deprisa, en unos segundos, silencio, oscuridad, el foco, y comienza a sonar la fanfarria inicial del tema clásico de “Jesus Christ Superstar”… ya sabéis, Chaaa-chan-chaaaaan, Chaaa-chan-chaaaaan, chaan-chaan-chan-chan-chan, tachán-tachaaaaaán… y en esas aparezco yo, vestido con una túnica blanca, rodeado de un aura semidivina, repartiendo la bendición del buen rollo y la fiesta a todos mis invitados, a mi gente, a los que están en mi fiesta…

porque sí, amigos, hoy es 30 de noviembre, y como cada año, para estas fechas, cumplo un año más… y esta vez son 33, la edad de cristo…

pero lamentablemente no es así… este 30 de noviembre, mi cumpleaños de de 2012, ha cerrado una semana de mierda, y no hay ni celebraciones, ni nada… it’s my party and I’ll cry if I want to…

Mañana será otro día, y mejor, porque se cierra este período de siete días fatales, pero de momento, pues no he celebrado mi cumpleaños, como un Don Draper cualquiera, y nadie me ha cantado “Zou Bisou Bisou”. Mañana será otro día y estrenaré mi condición de madurito interesante porque lo de jovencito ya me queda francamente lejos. Mañana será otro día y volveré al blog y al Twitter. Mañana.

PD: quisiera aprovechar para saludar efusivamente a Yolanda, mi lectora desde Madagascar, que tuvo el detallazo de dejar un comentario (y espero que no sea el último) en la entrada anterior… Siempre agradezco los comentarios que todos vosotros dejáis en las entradas (y los que no lo hacéis, dejadlos!), pero en su caso, especialmente, pues contestó al llamamiento que hice. Quisiera también disculparme por la demora en la respuesta, simple y llanamente, estos días pasados no he estado ni para blog, ni para Twitter ni para nada… pero he vuelto!!!

Canciones:

Golden Earring: “Radar Love”

Duran Duran: “Notorius”

Redd Kross: “Uglier”

02
Jul
12

Siete años de NDK

Si os fijáis en la parte superior de la columna derecha de este blog, sí, donde están los links, el archivo, los tags y otras memeces, aparece una frase que ahora me suena absolutamente lapidaria:

Aunque no lo parezca, Notas de Kar inició su andadura el 2 de julio de 2005.

En efecto, queridos lectores, hoy hace la friolera de siete años que comencé con este blog. El “aunque no lo parezca” tiene su explicación aquí. Los que no queráis seguir el link, os lo creéis, y ya. O no. Como queráis, en realidad, me da lo mismo.

Siete años… pocas cosas me han durado tanto. Francamente, muy pocas. Así que me permitiréis un poco de orgullo. Y eso que debo reconocer una tendencia a la inconstancia en lo que a frecuencia de publicación se refiere. A temporadas prolíficas le suceden otras etapas de silencio y peregrinaje por el desierto. Para ser sincero, estas primeras son cada vez más cortas. Sin ir más lejos, llevaba un mes con el blog en barbecho. Cosas que ocurren. Podría hacer acto público de constricción y decir que de ahora en adelante habrá actualizaciones, si no diarias, con una frecuencia digna. Pero para no mentir, simplemente diré “Stay Tuned for more NDK”.

Hace siete años yo tenía 25. Acojona, eh? Dicho así, pensando en cómo eras y en cómo has cambiado en estos siete años que han pasado como un chasquido de tus dedos. Piensa en ello. Trata de verte ese 2 de Julio de 2005. ¿No te entra el vértigo? A mí, sí. Lo he dicho muchas veces, aunque en estas líneas no relate mis hazañas diarias, no deja de ser una ventana abierta, no cuesta mucho ver entre ellas un relato vital. Por si a alguien le interesa.

En estos siete años han pasado muchas personas por aquí, a las que agradezco su lectura, pero mucho, muchísimo más, sus comentarios. Seamos sinceros, una persona que escribe un blog y lo hace público es porque quiere que le lean, y qué mejor prueba de lectura que los comentarios. Hace siete años, un blog era lo más novedoso. Luego llegaron Facebook (sí, hubo una época en la que había gente que colgaba en un blog sus fotos y sus comentarios sobre la barbacoa del domingo pasado) y más tarde Twitter, y ahora Tumblr, que parece ser lo más. ¿Qué puedo decir? Me sigue gustando el blog, y para mi gusto, es el formato perfecto. Está bien haber limpiado la bloggosfera de muchas chorradas, pero lo confesaré aquí y ahora. Temo el momento en el que los blogs caigan en la categoría en la que podemos encontrar ahora mismo a MySpace o a Hotmail Messenger.

El tiki – mascota de NDK
Cualquier día de estos debería comprar un dominio y transferir todo esto a una plataforma un poco más estable, y más propia, que Blogger. Especialmente después de saber la indigna jugarreta que le hicieron al amigo Aitor Fuckin’ Perry y su fantástico Megamelómanos. Me da un poco de miedo, no obstante, la migración, un error, y todo perdido, como ya me pasó una vez. Cualquier idea es bienvenida.

Así que no me queda más que despedirme, felicitándome por este cumpleaños, y prometiendo que frecuente, o no, prometo seguir dando guerra, seguir en la barricada. Y gracias a todos los que leéis o habéis leído, especialmente a los (permitidme) “viej@s del lugar”, me hace mucha ilusión leer comentarios vuestros todavía, después de tanto tiempo.

Hale, besos, abrazos y arrumacos varios. Siempre vuestro, Kar…

Canciones:

Mötley Crüe: «Home Sweet Home»
Pixies: «Gigantic»
Kyuss: «El Rodeo»
30
Nov
11

32

Hoy es mi cumpleaños. Sí, amigos y amigas, 32 castañas que me caen. En realidad esto lo hago para recibir un puñado de felicitaciones online, porque el otro día oculté la fecha de nacimiento de mi perfil de Facebook, jodiendo así la vida de mis amigos desmemoriados. O de los que dicen serlo. Desmemoriados, no amigos. Cosas de ser 30 de noviembre. Sagitario. Un signo de fuego, me han dicho hoy. Huy, sí, un fuego de la hostia. Eso sí, cuando era un chavalín, molaba ser del mismo signo que Seiya, el de los Caballeros del Zodíaco. 
Tipos en armadura con personalidades basadas en signos del Zodíaco que se hostian… y luego se preguntarán por qué hay matanzas adolescentes en los institutos…
El término resulta interesante. Si buscamos en el diccionario el significado de “cumplir”, hay varias acepciones que encajan:

cumplir
1. tr. Ejecutar, llevar a efecto algo.
2. Dicho de la edad, llegar a tener aquella que se indica o un número cabal de años o meses. 
3. intr. Quedar bien
4. Acabar el tiempo señalado para algo.

Veamos, la número 2 parecería la más adecuada para este caso. Me encanta eso de “un número cabal”… nada de gilipolleces, un número como Dios manda. Y sin embargo, si miramos la número 1, bueno, estoy ejecutando o llevando a efecto un período de tiempo más en mi vida. Lo cuál nos lleva fácilmente a la número 3, quedar bien… ok, si no cumpliera más años, no veas el disgusto que se llevaría mi madre. No obstante, probablemente sea la acepción número 4 la más realista.

 La realidad, o la estadística, que a menudo pueden ser lo mismo, te indican que cumplir un año más, es acercarse un poco más a la muerte. Si te llamabas Johnny Thunders y es 1986, cumplir un año más resulta, simplemente, un milagro. No es el caso. La muerte, menuda jodienda. Aquellos que no temen a la muerte, o son unos pusilánimes, o, simplemente, mienten. La muerte… qué harían las religiones sin la muerte. La muerte resulta algo tan difícil de asumir por el ser humano que necesita inventarse de deidades que justifiquen, o incluso intenten dulcificar este asunto.

Entrada de concierto de Johnny Thunders en la desaparecida Studio 54 de Barcelona, 1986. Mil pesetazas de entonces era un dinerillo.
Por si acaso, yo ya tengo pensado qué canción quiero que suene en mi funeral. No os la voy a revelar, no seáis morbosos. Está bien que ahora en los funerales se haya normalizado esto de poner una canción que recuerde el finado, o que él mismo hubiera predispuesto. Preferentemente en vida. No como esa moda horrorosa de aplaudir en un funeral, al paso del féretro, como si fuera Jesulín de Ubrique.  Volviendo a las canciones, Internet está llena de listas Top Ten Funeral. Algunas de gusto dudoso, otras, curiosas, no más.

Si obviamos las piezas de clásica o ciertas arias operísticas, el mundo de la música “ligera” (me encanta este término) nos ofrece un amplio abanico. Un básico es “My Way” del grandísimo Frank Sinatra. Algo sobado, pero funciona. Canciones de corte religioso también triunfan, como “Hallellujah” de Leonard Cohen. Luego nos ponemos en plan baboso, con “Tears In Heaven”, “Candle in the Wind” o “Memory” de Barbra Streisand. Estas listas suelen ser de webs yanquis o británicas, estas modas, en la piel de toro, están menos extendidas. Y mejor, cualquier día alguien querría hacer sonar “Marinero de Luces” y todo perdería su sentido.

No parece que ninguna de estas opciones me convenzan demasiado.  Pero estoy con Nick Hornby y su “Alta Fidelidad”, donde en lo alto de su top 3 para un funeral situaba a Jimmy Cliff y su “Many Rivers To Cross”. Bonita sin ser babosa. Incluso con un punto relajante como para una situación que se supone debe ser poco agradable. Para los espectadores, no para el protagonista. Yo estoy también con los que deciden hacer sonar “Highway To Hell”. Al final, polvo somos y en polvo nos convertiremos. Espero que alguien pase el aspirador después.

Canciones:

The La’s: “There She Goes”
Buenas Noches Rose: “Buenas Noches Rose”
The Replacements: “Unsatisfied”


30
Nov
09

30

Pues sí. Cualquiera que haya ido leyendo estas líneas durante sus ya varios años (tal que tres, quizás más) de existencia, ya se habrá topado con la entradita de marras en 30 de noviembre, viendo cómo me han ido cayendo los 27, los 28, los 29, y finalmente hoy, los 30. De cómo iba amenazando esta fecha, este momento de llegar a la vejez, esta entrada en la senectud que ya ha llegado. Ya tengo 30 años (que se dice pronto).
Hoy he estado releyendo entradas antiguas de los distintos 30 de noviembre y parecía como si poco a poco una sombra se cernía sobre mi existencia, una tragedia definida por un fatídico número, el tres. Y ahora que ha llegado, pues pienso que tal vez no sea para tanto. Un poco como el «Chinese Democracy», tanto tiempo esperándolo y al final no fue para tanto. O quizás sí. Qué sé yo. Hoy una persona querida me ha dicho algo así como «ya verás como ahora te empezarán a caer y no te darás ni cuenta, hasta llegar a un punto en el que ya ni te importe, así que disfruta». Pues carpe diem, ¿no? ¿no era esa la moraleja?

Que nadie se piense que ahora me estoy haciendo el chulito. Que 30 años no es nada. Sí lo son, y no sólamente a nivel físico, que ahora las resacas me duran más, y me canso antes haciendo deporte, y tengo alguna cana, si me descuido me sale barriga y Jon Bon Jovi tiene la cara más lisa que yo. También a nivel mental. Y eso, precísamente eso, que era lo que más me aterraba, le he llegado a coger el puntillo. Será que la madurez mola, porque te la puedes ir saltando, esquivando y trampeando, pero cuando la necesitas, está ahí. Puede ser esta última frase una versión muy personal de aquella que reza eso de que «el que no se conforma es porque no quiere». Puede ser.

Este artefacto peligroso también cumple 30 años

Hoy me lo he tomado de fiesta, e intento hacer de este día algo especial, aunque otros muchos ya han hecho de este fin de semana algo especial, y el fin de semana que viene, continuamos. Para no perder la costumbre, he pinchado «I’m Eighteen» de Alice Cooper y «Cumpleaños Total» de Los Planetas una vez más, a pesar de que mis 18 quedan muy lejanos en el tiempo y Los Planetas ya hacía mucho tiempo que no los pinchaba.

Y lo más importante, he llegado a los 30 con pelo!!! Chúpate esa, Mendel!!!

PD: A partir de hoy, recupero el blog, que lo tenía algo abandonado.

Canciones:

Los Planetas: «Cumpleaños Total»
Alice Cooper: «I’m Eighteen»
Smashing Pumpkins: «1979»

30
Nov
08

Happy birthday to me

Vuelvo a mi cita bloggera anual de cada 30 de noviembre, un día tan bueno como otro cualquiera para cometer una masacre, escribir la gran novela americana, participar en una orgía, suicidarse o, como es en mi caso, cumplir años. Nada, una vieja costumbre que llevo siguiendo desde 1979, esta de cumplir años el último día de noviembre.

Hay quien no le da importancia a esto del cumpleaños. Yo sí. Y por qué no iba a hacerlo? Al final, se trata de buscar un día especial. Así que en la vorágine absurda en que se convierte nuestra existencia, conviene tener ni que sea una excusa anual. Lo ideal, claro, es tener varias excusas anuales. Es más, no necesitar ni una excusa para centrarse en la búsqueda constante de buenos momentos, tarea a la cual debería dedicar el resto de mi vida.

Happy birhtday to you/ Happy birhtday to you/ Happy birhtday Mr. Kar/ Happy birhtday to you

Pese a ello, no puedo evitar mirar de soslayo a esos conceptos inevitables del cómo pasa el tiempo, del qué mayor soy ya, y todas esas cosas. Que ahora, si no me afeito, algún pelillo blanco reluce en mi barba. Y en mi sien. Y cuando cometo excesos etílicos, mi tiempo de recuperación es necesariamente más largo (no soy precisamente Keith Richards). Diablos, que mañana ya comienza la cuenta atrás. Que a partir de mañana, todo es cuesta abajo hasta el cambio de prefijo y, oh cielos, caer en la cuenta que comenzaré escribiendo mi edad con un 3. Pero eso será mañana, y prometo que de aquí a 365 días, ya me deprimiré en vivo y en directo para mis lectores de NDK.

De momento, sigo siendo un jovenzuelo venteañero, y el año que viene ya me inventaré cualquier cosa. Si hasta Axl se ha acordado de mí y ha sacado el «Chinese Democracy» para que sea un regalo ideal por mi cumpleaños. Y el finde que viene quemaré mis 29 empapados en alcohol. Tomad, queridos lectores, un trago a mi salud.

Canciones:

Alice Cooper: «I’m eighteen»
Los Planetas: «Cumpleaños Total»
The Beatles: «Birthday»

02
Jul
08

Hoy ya son tres

Hoy Notas De Kar cumple tres añazos. En el fondo no es tanto, pero lo cierto es que me parece una eternidad. Creo que no hace falta insistir en las razones por las que no es la fecha de 2 de Julio de 2005 la que se muestra.. Pero ahí está el dato. Y diablos, me causa vértigo.

Por un lado, no dejo de sorprenderme y autofelicitarme por mi constancia y por no dejar abandonada esta paginilla web en el limbo de los blogs abandonados (espacio que debe estar a rebosar… o más bien, ciberespacio que debe estar a rebosar). Por otra parte, hay una cosa que me molesta, y es el hecho de que sea tan fácil perder tantas entradas. Y ya no me refiero a tener una metedura de pata como la del año pasado, sino al hecho de que, no sé, supongamos que al servidor de blogger le da un chungo. O un buen día, a alguien le molesta mi blog y se dedica a hackearlo. La C.I.A., Al-Qaeda o el club de fans de Matt Sorum, irritados por mis comentarios hacia tan ilustre personaje. O se rompe el Internet, yo qué sé…. Tal vez debería ponerme a rellenar moleskines y a almacenarlos en el trastero. Pero claro, eso no lo podrían leer los millones de personas que disfrutan con esas líneas en todo el mundo. Y eso a mi ego no le gustaría mucho.

En fin, ya sabéis, ahora tengo que deshacerme en agradecimiento hacia mis lectores, en especial a todos aquellos que os tomáis el detalle de escribir comentarios, y esas cosas. Pues eso.

Por lo demás, nada, que seguiremos dando guerra, espero que con más asiduidad que últimamente. Prometo muchas sorpresas y emoción en esta nueva temporada 2008-2009 de NDK que se inicia. Permanezcan atentos a su sintonía.

Canciones:

Ultravox: “Hymn”
Guns n’ Roses: “Better”
Pearl Jam: “Rats”

08
Dic
07

Un día de esos tontos

Hoy ha sido un día de esos tontos en los que tengo esa horrorosa sensación de haberlo desperdiciado. Si se mira con cierto tremendismo y cierta pretenciosa trascendentalidad, perder un día es muy grave. También grave debe ser para mi jefe, hoy ha sido uno de los días de trabajo más improductivos que recuerdo. Pero no se lo digáis, por favor. Aprovechemos que él sí había cogido puente. En fin, volvamos a eso de desperdiciar días. Entronca un poco con esa sensación de viejunismo que arrastro desde que se avecinaba mi cumpleaños. Al día siguiente, me habían preparado una pequeña sorpresa, al entrar en el restaurante me esperaban mis amigos. Y estuvo muy bien. Luego yo quería salir de fiesta. No exactamente porque fuera mi cumpleaños, simplemente se trató de una excusa. Pero casi todos ellos no quisieron apuntarse. No es que me moleste especialmente, no me esperaba que lo hicieran, de modo que ya tenía planes con uno de ellos (el único que sí sabía que saldría) y unos conocidos. Me sorprendió, en cierto modo, que hubieran perdido esas ganas de salir. Ok, no soy precisamente un party animal, pero de vez en cuando sí me apetece una juerguecilla con los amigotes. Eso sumado a la inminente paternidad de uno de ellos ha incrementado mi sensación extraña. Hasta ahora, el tema de los hijos me resultaba muy lejano. Algo se ha perdido en el camino y no me he dado cuenta.

Este tipo sí que sabía divertirse!

En fin, volvamos al tema de los días perdidos. Lo jodido del tema es haberlo perdido por vagancia. También es una consecuencia del inminente final del año. Como simbolismo del fin de un período, me da la sensación de que necesito un sprint de hiperactividad. Como si al final del año se acabara todo. Debe ser esta mierda de invierno, que me agobia.

Canciones:

Placebo: «This Picture»
Iggy Pop: «Nightclubbing»
Anthony & The Johnsons: «Hope there’s someone»




mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Sígueme en Twitter

Categorías