Marchando una de sueños, ahora que hacía tiempo que no hablaba de ellos… claro que, de hecho, hacía tiempo que no hablaba de nada. El caso es que he estado tratando de buscarle, si no un significado, sí una razón por la cuál pudiera haberse gestado en mi cabeza tal situación onírica. Y la única realidad más o menos sólida es que sigo la cuenta de twitter oficial de The Rolling Stones, y actualmente la banda está de gira por los USA. Porque sí, amigos, he soñado con los Rolling Stones.
Como suele ocurrir, los sueños no tienen un hilo argumental muy claro. Pero desde luego, yo me encontraba en el parking del edificio donde vivo, y no muy lejos de la plaza donde aparco, llega un todoterreno negro del que salen una serie de personas, entre ellas, el mismísimo Mick Jagger. Están preparando un concierto que darán en breve en el pueblo del extrarradio de Barcelona donde resido y, de alguna manera, yo me encargo de gestionar el tema. Tened en cuenta que se trata de un sueño.
Al abrirse la puerta del vehículo, me acerco al grupo y saludo. Sir Mick está allí, e intento no mostrarme como una fan histérica, y le digo lo importante que ha sido su música para mí, y la ilusión que me hace nuestro encuentro, etcétera. Jagger, sonríe, se muestra amable, aunque extremadamente frío y altivo. Se le nota demasiado acostumbrado a estos aspavientos por parte de seguidores de todo el mundo y simplemente pone el piloto automático. Viste unos tejanos azules y una camiseta negra, y luce una boina gris, con un look que recordaría más al de Brian Johnson, de AC/DC, que al de Mick Jagger, y eso sí me cuadra más con los resortes de mi realidad que me han llevado a ese sueño, ya que estuve en el concierto de AC/DC del pasado 29 de mayo. Pero es Jagger, y no Johnson, quien está ahí.
Más tarde hay una reunión de grupo, con los organizadores del concierto, en la que también, aparte de Mick, está Keith Richards. Una vez más me abalanzo ante Keith, pose de malote de vuelta de todo, gafas de sol redondas estilo principios de los 90’s, y le suelto la clásica perorata del fan que adora a la banda de su vida y blablablá. Keith me saluda, sonriente, y parece mostrar una satisfacción más sincera que Mick, quien una vez más tira de su ademán de amabilidad profesional aunque poco creíble.
Una vez considerados los flecos del concierto en mi pueblo, se levanta la sesión, y al salir caminando, se me acerca Bill Wyman, quien en mi sueño, sigue formando parte de la banda, aunque su aspecto es el que tenía a principios de los 90s, en su última época como Stone. Mira que a mí, Wyman, siempre me ha parecido un sosainas con poco carisma. Sin embargo, se me acerca, con su traje color crema y su aspecto de estar descolocado, y me pide que disculpe a Mick. Que ya sabes cómo es, que puede llegar a ser muy frío, que no es nada personal.
Y entonces, el sueño se acaba. Desperté sin saber si se hizo el concierto. Y no sé qué había sido de Charlie Watts o de Ron Wood, que no aparecieron en mi evocación onírica Stoniana. Por si acaso, esta noche me concentraré a ver si averiguo si los Rolling Stones reinan en el Vallès-Fest. Como diría el malogrado Jordi Tardà (que en paz descanse): Pagggaula d’Stone!
Canciones:
Nouvelle Vague: «Love will tear us apart»
Carlos Segarra: «The rockin’ pneumonia and the boogie woogie flu»
Chris Isaak: «Two Hearts»