Archive for the 'Wolfmother' Category

17
Ene
12

31 Songs – Kar: Bizarre Love Triangle (2)

Al principio me tomé este asunto de mi atracción por la canción “Bizarre Love Triangle” como una especie de guilty pleasure. Entonces estaba en ese momento de obertura de mente, de descubrimiento de bandas y discos. Un buen día, pasabas por una tienda y comprabas tu primer disco de Neil Young o un colega te prestaba el debut de Blind Melon y se abría un mundo nuevo. A veces, y digo sólo a veces, tengo la sensación de que nada me sorprenderá tanto como la primera vez que escuché un disco de David Bowie o el arranque del “Led Zeppelin I” o incluso el “Forever Blue” de Chris Isaak. Todo eso son pamplinas, claro. Pero la capacidad de sorpresa, un poquito, sí que la he perdido. No hay muchos Frank Sinatra, ni muchos Kiss, ni muchos Temple Of The Dog. Y sí, en su momento, descubro el debut de Wolfmother o de los Strokes y me dejan noqueado, pero sabes que no son unos nuevos Doors o unos nuevos R.E.M. Y aunque parece que me estaba yendo por las ramas, en realidad no. En realidad, en esa época había pasado de escuchar el rock alternativo de mi adolescencia a empaparme de clásicos para pasar luego a seguir a toda aquella banda que fuera glosada en Popular 1. De ahí la rareza de lo de “Bizarre Love Triangle”.
New Order no eran una banda de rock. Ni siquiera una banda de pop como las que yo estaba acostumbrado a disfrutar. Aquello podía calificarse como una suerte de techno-pop. Uuuufff… la fatídica etiqueta… techno-pop… Y me rompió los esquemas el quedarme prendado con una canción como “Bizarre Love Triangle”. También estaba “Blue Monday”, pero aquella era más electrónica al uso. Al uso de 1987, claro, pero al uso. Y desde luego, en el Popu seguramente la habrían puesto a caldo. Al “Bizarre Love Triangle”,a New Order y todo lo que ello significó. Yo descubrí, sin embargo, que había algo más allá del rock. Pero sobretodo, había algo más allá de los dictados de Popular 1, revista que a día de hoy sigo comprando religiosamente, sí, pero con mi propio criterio, no con el de César Martín.
No me las voy a dar ahora de gran fan de New Order, grupo al que ventilo con un buen recopilatorio (por ejemplo, “Substance 1987”) y que aunque pueda disfrutar mucho, no me provoca la necesidad de tener que indagar más en su carrera o en sus LP’s. Y sin embargo, “Bizarre Love Triangle” me parece una canción redonda, en donde nada falta ni sobra, comenzando por la letra y acabando por su ritmo sintetizado.
Aquella fue una buena época… sabéis cuando se dice que la universidad es la época más divertida, la del desmadre, la de las fiestas, y todas esas bobadas? Pues bien, para mí, no fue así. Mi etapa universitaria fue un pedazo de mierda aburrida, llena de exámenes parciales, finales, prácticas, y para colmo, tener que trabajar en los típicos trabajos de estudiante. Con lo cuál, el acabar la universidad y comenzar a trabajar… bueno, aquello sí que supuso una pequeña liberación. De repente, tenía mis horas de trabajo, claro, pero nada de estudiar ni de hacer informes en casa. Y luego está el desagradable asunto pecuniario, que, quieras que no, tiene su importancia. Así que esa fue una etapa divertida. Todo un sueldo mensual para gastar en discos. Fines de semana completamente libres. Descubrimiento de los jueves por la noche. Alcohol. Rock n’ roll. Y por qué no, acabemos la noche en cualquier discoteca, que a partir de ciertas horas intempestivas acaban pinchando “oldies” y tanto New Order como Depeche Mode o incluso Soft Cell o INXS acabarán cayendo.
No quisiera acabar sin mencionar la versión que Jewel hizo de “Bizarre Love Triangle”. No está nada mal la vuelta de tuerca que le dio a la canción, lo cuál, es lo mínimo que se le debería pedir a una versión. El problema fue que acabó tratándose de un corte que se usó como jingle en anuncios y en cortinillas de televisión, y por supuesto, se quemó. Afortunadamente, no fue así con el original de New Order.
31
Jul
09

The Vandals

A veces me pregunto qué puede pasar por mi cabeza para recordar tanta estupidez y sin embargo, tener verdaderos problemas con otras cosas. Y no sólo eso, sino también sentir la necesidad de plasmarlo en estas líneas. En fin, no le demos más vueltas, y vamos a hacerlo rapidito y que no duela. Porque damas y caballeros, los protagonistas de esta historia serán, hoy, The Vandals. La culpa de todo la tiene Eddie Vedder. Sí, Eddie Vedder, ex-cantante atormentado y hoy, afortunadamente, manteniendo a su banda con la serenidad que le merece el mito y su edad, y que probablemente gracias a esta estabilidad, tenemos a unos Pearl Jam en forma. Yo estoy con ganas de escuchar su próximo disco, del que no he oído adelanto alguno… prefiero a tenerlo en mis manos. ¿Por qué Eddie Vedder puede ser el culpable de este desaguisado? Sigue leyendo y lo sabrás. Pero de momento, retomemos a The Vandals.
The Vandals son un grupo de mierda. Así de claro. Y la primera vez que tuve conocimiento de ellos fue a través de mis amigos punkies del instituto. Era la época en la que, de repente, un sector del ruacanrol miraba a las bandas de lo que dió en llamarse punk pop, hardcore melódico o directamente punk epitaph, en referencia al sello discográfico que acogía a tantas bandas de este estilo. Hablo, claro, de grupos como NOFX, The Offspring, Bad Religion, Pennywise… la explosión de Green Day y The Offspring abrió unas puertas inesperadas hasta entonces. Y claro, habían grupos interesantes, como los mencionados Green Day, que aunque hoy no me interesan nada, tenían un puñado de buenos discos. O The Offspring, grupo del que siempre defenderé sus discos «Smash» e «Ixnay on the Hombre», aunque hoy sean un chiste. También había mucha basura. Pero volvamos a mis amigos punkies del instituto… ellos eran fans de NOFX, quienes, por otra parte, de repente vivieron cierta popularidad. Y aquél año, se permitieron el lujo de llenar la sala Zeleste. Mis amigos fueron, a mí no me interesaban, por más que lo había intentado, ya sabéis, por aquello de integrarse en el grupo. Y hablaron entusiasmados de ese concierto, y también de una banda que los teloneaba, The Vandals… en este punto la memoria me falla, pero creo recordar que sí, que The Vandals fueron los teloneros de NOFX aquella noche.

En fin, como dije, NOFX no me interesaban lo más mínimo, pero sí, por aquél entonces, The Offspring, quienes recalaban en Barcelona en 1997, y que fue, ya lo dije, mi primer concierto. El caso es que aquella noche, había dos teloneros, Lunachicks y The Vandals. A las Lunachicks apenas las llegué a ver, pero sí pude «disfrutar» del show de los Vandals… en fin, cómo podríamos resumirlo… una música mierdosa, los peores tics del hardcore melódico californiano, con un humor de guardería y cuyo mayor interés residía en que en el show, uno de los miembros se despelotaba, y acababa enseñando sus vergüenzas, y no me lo toméis como un eufemismo o una cursilería, no, aquello era una vergüenza. La gracia del tema era el ver al tío tocar una canción en pelota picada y hacer el imbécil en en escenario. En fin, una cosa para olvidar…

Bonito título

… pues resulta que no, que no lo pude olvidar fácilmente, ya que tres años más tarde, a Pearl Jam no se les ocurre mejor idea que traer a The Vandals como teloneros. Aquello pasaba ya de castaño oscuro. Lo de The Offspring lo puedo entender, ya que The Vandals habían fichado por la discográfica de su cantante, Dexter Holland, pero lo de Pearl Jam… todavía me pregunto qué verían Pearl Jam en ese grupo como para llevárselos a Europa de teloneros. Además de ser un despropósito, la cosa era cuanto menos extraña, más si tenemos en cuenta que en 2000, los de Seattle pasaban un momento muy místico y seriote, contrastando completamente con la subnormalidad que representaban sus teloneros. Así que nada, volví a tragarme un show de The Vandals, y en un dejà vu penoso, volví a ver las estupideces de siempre, los chistes, las cancioncitas tontas y como no, el tío en pelotas cantando, jugando con su chorra, dando golpecitos al micro con el glande, vamos, algo lamentable.

Y para que quede constancia de ello, recordemos que aquél año, Pearl Jam decidieron publicar de una manera oficiosa las grabaciones de todos los conciertos de aquella gira, y como buen fan, me hice con el correspondiente al show que ví. Y claramente se puede escuchar que en la interpretación de «Elderly Woman Behind A Counter In A Small Town», hay un momento en el que Eddie Vedder se despista, jodiendo una de mis temas favoritos del grupo. Y luego él mismo se justifica, tras la canción, dice algo así como «quiero pediros perdón, no sé si habéis notado que cuando estaba cantando, me he despistado. Por un momento he recordado que el tío de The Vandals había tocado con su pene el micro, y yo estaba poniendo mi boca en él, y… «. En fin, Eddie, eso te pasa por buscarte teloneros mierdosos. Aprendería rápido, pues en su siguiente gira española fueron los fantásticos Wolfmother quienes los telonearon.

Por lo menos está vestido.

Vaya también un recuerdo a esos Wolfmother que nos dejaron una triste sensación de coitus interruptus, tras un disco y gira memorable. Una pena. Y vaya también un recuerdo a The Vandals, grupo patético que durante una época, teloneaba a todo cristo (NOFX, Offspring, No Doubt, Pearl Jam, …) y que fueron los creadores de discos como «Live Fast Diarrea» o «Hitler Bad, Vandals Good», títulos que eran toda una declaración de principios.

Y para cerrar, me permitiréis una postdata, y es el hecho de que el batería clásico de The Vandals era Josh Freese, quien militó durante bastante tiempo en los Guns n’ Roses post-Illusions. Viva Axl y sus fichajes. Y para cerrar el círculo, si antaño fue el cerdo naranja quien contrató a Freese, parece ser que este año va a tocar la batería en el nuevo disco de (redoble de tambores): Slash!! Que alguien me lo explique, por favor.

Canciones:

The Animals: «CC Rider»
Apollo 4 40: «Stop the Rock»
Manic Street Preachers: «Me and Stephen Hawkin»

27
May
07

Wolfmother en directo

Que Wolfmother no son los salvadores del rock, en eso estamos de acuerdo. Que de repente se han topado con una popularidad que los convierte en el enésimo hype, probablemente también, con todo lo que ello conlleva. Y sin embargo, que me aspen si el concierto de anoche no se saldó con una gran actuación de rock n’ roll.
Pero vayamos por partes, y quiero comenzar con el amorfo espacio Movistar, lo siento, pero un recinto de conciertos en blancos y con propagandas de móviles a la entrada, es una cosa para la que todavía no estoy preparado. Pero lo peor fue el horroroso sonido, indecente en la primera parte del concierto aunque tuvo fases de cierta mejora hacia la recta final. Pero vamos, que en una banda que basa su sonido en gran medida en guitarra y teclado, no se distinga claramente las fases de teclado, tiene delito.

woman, noanino woman (foto de Lae)

En cuanto a la banda, veamos: Salieron con la energía e insolencia que se les puede requerir a un combo rockero, derrochando todos los clichés del mundo del rock que pudieron reunir, incluyendo molinillo a la Pete Townshed, saltos, poses, e incluso molinillo de micro emulando a Roger Daltrey. Tocaron todo su disco de cabo a rabo, incluyendo el tema que cuelan en la BSO de Spiderman III, colocando sus puntos álgidos en los momentos necesarios, para deleite del respetable, a saber, inicio con Dimension y Pyramid, White Unicorn, Woman y cerrando con un The Joker & The Thief que supo a gloria. En definitiva, mezclado churras con merinas, y por muy mal que me sepa, hicieron algo que un apático Jeff McDonald no hizo con Redd Kross hace unos meses en Barcelona.

Musicalmente competentes, mención especial se ha de hacer a esa bestia escénica que tienen por batería, capaz de cargar con todo el peso de la sección rítmica cuando el bajista/teclista se dejaba llevar por los desvaríos al teclado. Se las apañan muy bien con ese formato tan particular de trío como si de Blue Cheer o Grand Funk Railroad se tratara (salvando las enormes distancias, claro está). Eché de menos que, ya que sólo desgranaban un primer disco en su haber, tocaran al menos alguna versión. Una lástima.

Qué les deparará el futuro a los australianos, es una incógnita. Que muchas bandas he visto ya que destacaban con su debut y su gira de presentación, para acabar perdiéndose. Y me gustaría que aguantaran el empaque, que sacaran un gran disco de continuación, aunque el tiempo y la moda les coloque donde probablemente les corresponda más, y es a tocar en un recinto tal vez menor y vender menos, con menor influencia de la moda. Y sin embargo, me alegro de haber podido disfrutar del que por ahora, es «su momento».


Canciones:

Pearl Jam: «Faithfull»
Wolfmother: «Apple Tree»
The Sounds: «Much too long now»

01
May
07

Woman nonaino woman

Desde hace unos años, contínuamente van apareciendo combos rockeros a quienes se vende como lo más grande (habitualmente se les compara con bandas, utilizando la fórmula de “los nuevos XXXX”, donde XXXX pueden ser The Clash, pueden ser Guns n’ Roses, o cualquier otra barrabasada). Continuamente, también, estos combos suelen desaparecer del mapa, o lo que es peor, del interés general en un lapso brevísimo de tiempo.
Así, a bote pronto puedo recordar a los Black Rebel Motorcycle Club, por ejemplo, quienes aparte de un single interesante, poco más hicieron. Tuvieron, además, la desgracia de coincidir con el auge de The Strokes, y claro, el público más masivo ya tuvo suficiente con los niños pijos de NY. Y aparte del público masivo, ni siquiera el público rockero se interesó mucho por ellos. Hablando de los Strokes, he de decir que su debut me gustó mucho, a pesar de tanta bilis vertida al respecto. Y con la perspectiva que da el tiempo, he de reconocer que me sigue gustando. La continuación a su debut no estaba mal, pero habían perdido esa inmediatez tan cachonda, y pronto perdieron la chispa. Pero ellos tuvieron la suerte de caer en gracia a un público no habituado a consumir rock n’ roll, y pudieron aguantar.

Otros, sin embargo, no tuvieron esa suerte. O quién se acuerda de esos Kings Of Leon? Paradojas de la vida, un combo con querencia al rock sureño colándose en ambientes gafapastiles… evidentemente la gracia duró poco, y más si se tenía una base pobre como ellos. Pero no todos esos grupos eran pasto de lectores del Rockdelux. También hubieron promesas que pusieron los dientes largos a la parroquia rockera, para acabar en nada, o en muy poco, hablo de bandas como New American Shame (con una propuesta muy AC/DC) o como Silvertide, quienes realmente prometían. O incluso unos Richmond Sluts que si hubieran aguantado un poco su drogota ritmo de vida, podrían haber hecho cosas majas, puesto que su debut prometía. Lo mismo se podría decir de Jet, quienes en su debut firmaron una buena colección de canciones, pero su globo se deshinchó. Me han dicho que su continuación vale la pena, no sé yo.

Así, cuando el año pasado me habladon de Wolfmother, me lo tomé un poco con precaución. Al principio me parecía otro hype rockero, o como se dice en catalán, flor d’un dia. Sin embargo, cuando me enteré que teloneaban a Pearl Jam, me interesé por la banda. Y qué equivocado estaba!!! A ver, no creo que este trío australiano vaya a salvar el rock, pero desde luego que se han marcado un discazo (que dejo por ahí abajo, por si alguien aún no lo ha escuchado). Una banda que responde a los patrones clásicos del Power Trio, con un bajista-teclista espectacular, y que expone en su homónimo debut (Wolfmother – 2005) una amalgama de influencias setenteras, a saber, Led Zeppelin, Deep Purple, Blue Cheer… Tuve la oportunidad de verles en el Azkena Rock Festival del año pasado, y se marcaron un concierto brutal. Realmente potente.

Van al mismo peluquero que Ronald McDonald

Supongo que el abrir para Pearl Jam les ha ayudado mucho. Incluso en algunos shows de la gira, el cantante Andrew Stockdale era invitado por los de Seattle para interpretar la mítica Hunger Strike, de Temple Of The Dog, supliendo la voz de Chris Cornell… y diablos, el tipo lo hace realmente bien (aunque su pose escénica sin guitarra en las manos es algo peculiar).

Al parecer, las cosas les van realmente bien a los Wolfmother. Su single Woman (una de las mejores canciones del 2006) ilustra un anuncio del videojuego Guitar Hero II, el videoclip de su single The Joker & The Thief lo protagonizan la gente de Jackass, y no paran de girar. De hecho, tocan en Barcelona de nuevo este mes de mayo. Yo no me lo pienso perder.

Y realmente me alegro por ellos. Sé que hay mucha gente que le gusta el rock (también el rock con reminiscencias setenteras) y no soporta a Wolfmother, lo cual no deja de resultarme algo chocante. Supongo que en este punto hay que aplicar eso de para gustos… No sé si podrán tener una larga y fructífera carrera, espero que sí. Sin embargo, y mientras duren, pienso disfrutarlos al máximo.

http://rapidshare.com/files/28922764/Wolfmother.rar.html

Canciones:

INXS: “Original Sin”
Blue Cheer: “Summertime Blues”
Los Chichos: “Heroína”




junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Sígueme en Twitter

Categorías