Archive for the 'chris isaak' Category
Blue Hotel
![]() |
Un tío con clase |
![]() |
Qué gran personaje, el de Bill Murray |
Koko Taylor: “That’s Why I’m Crying”
Radiohead: “Exit Music (for a film)”
Tengo la sensación de que he quedado con alguien, y voy caminando por algún lugar que no reconozco, pero ya es de noche. Entonces me topo con el rey Juan Carlos I y su esposa, que resultan ser los que me estaban esperando. En realidad no tiene la imagen del rey, sino que es Lluís Homar caracterizado como Juan Carlos I para esa peli. La reina permanece en segundo plano, pero con ellos vienen sus dos hijas. En mi sueño, sus dos hijas no son las mongólicas infantas de España, sino dos guapísimas gemelas que apenas deben tener 18 años, ambas llevan un vestido primaveral y no llevan ropa interior.
Los cinco nos vamos paseando por una zona de copas, ahora parece una de esas zonas de terrazas pijas que suelen haber en los puertos o en las riberas de los ríos. Creo que es la de la zona del Tíber en Roma, pero ya se sabe cómo van esto de los sueños, nada es lo que parece. El rey-Lluís Homar no para de parlotear conmigo, se pone algo pesado, pero le aguanto el rollo amablemente, me sabe mal por él, y además, me interesan sus hijas, que van detrás cuchicheando. En un momento de la noche me encuentro a un amigo que hace un par de años que no veo, un tipo que ya tiene una familia y con el que trabajé en el pasado. Me saluda con un abrazo, sin reparar ni en mi real acompañante ni en las gemelas. Me recomienda que vayamos a un local muy guapo, del que me da referencias.
De este modo, nos vamos hacia ese local, y cuando lo encontramos, tiene pinta de ser una sala de conciertos, parece el Wisky A Go-Go de Los Angeles, pero tiene también piso de abajo. Está todo oscuro, suena rock n’ roll y vuelven a haber posters. Entro con las gemelas, por alguna razón los reyes no entran. Luego bajo al piso inferior, las gemelas se han quedado arriba. Abajo no hay nadie, sólo yo en la pista, las paredes oscuras y los posters mugrientos…
Y ya está. Ahí me desperté. Lo de la presencia del rey Juan Carlos I con el aspecto de Lluís Homar lo entiendo, ya que me quedé dormido en el sofá mientras veía en la tele la película esa del 23F. Lo de Chris Isaak debe ser la ansiedad por estar atento a cuando salgan las entradas de su concierto a la venta. De lo demás, prefiero no hacer interpretaciones.
apunte#1 –> beber calimocho en un bar es algo tristísimo. El calimocho tiene que ser “homemade”, y beberse en la calle, o en su defecto, playa, parking o camping. Y debería estar prohibido para mayores de 25.
Canciones:
Chris Isaak: “Beautiful Homes”
The Answer: “Dead of the night”
Soundgarden: “Pretty Noose”
Lo mejor de la semana. Semana 5
3.- Michael Jackson: Será porque está tieso, pero que el tío tenga los huevos de programar 50 conciertos en Londres (a un ritmo infernal, ojo al dato) y agote entradas, tiene su mérito. Y yo, sin ser un fan de Jackson, pero que le reconozco buenos momentos en su buena época, reconozco que me gustaría ver unos de esos shows. El factor morbo está ahí, claro, pero, y aún reconociendo que gran parte de su música suena hoy en día desfasadísima, hay que recordar que este tipo grabó temazos como Beat It, Billie Jean, Man In The Mirror o Don’t Stop ‘Til You Get Enaugh. Ahora, lo que me gustaría tener es una autobiografía sincera, con sus luces y sombras. O biografía sin más, con carroña, pero sin ser un panfleto. Un ejercicio de semi honestidad, como el de su ex-amigo Slash.
2.- Delta 72: Uffff, no escuchaba a esta banda desde la universidad. Cómo acabó su disco en mi iPod el otro día? Qué extraño mecanismo de mi mente lo hizo resurgir a la luz, desenterrándolo en mi recuerdo? Ni idea. Ni tampoco puedo dar muchas más referencias de este grupo, que me recomendó un amigo de entonces, y del que no sé gran cosa más (del grupo, no del amigo). Practican un rock a medio camino entre el groove que tenían por aquél entonces la JSBX y los stones de Exile On Main St. Se separaron en esa época en que yo los descubrí, pero prometo investigar algo más.
1.- Primavera: Ok, es probablemente demasiado pronto. Pero diantre, esta semana las temperaturas han sido totalmente primaverales, la estación, oficialmente, llega en una semanita, y parece que el horroroso invierno está predestinado a marcharse. Vete ya, joío, que queremos sol, días largos, cerveza fresca en las terrazas, noches calurosas y playa. Por lo menos yo.
Canciones:
Delta 72: “The doctor is in”
Toots & The Maytals: “Never grow old”
Creedence Clearwater Revival: “Born on the bayou”
Lo mejor de la semana. Semana 4.
2.- Tarantino & Rodriguez. En este viaje he aprovechado para ver una peli de esas que se supone que todo el mundo ha visto pero no yo: “Abierto hasta el amanecer”. Por alguna razón, nunca la había llegado a ver. Y la verdad es que es entretenida, sin más. Hasta que acaba el tremendo baile de la estupenda Salma Hayek, la película va muy bien y me gusta. A partir de ahí cae en picado y antes de que acabe ya estoy mirando la hora. Pero no está mal para un divertimento. Y remantando la semana del dúo Tarantino & Rodriguez, hoy he recuperado la BSO de Kill Bill, no tan exuberante como la de Pulp Fiction, pero con alguna gema semi oculta, como esa versión del clásico “Malagueña Salerosa” que se marca Robert Rodriguez con su banda, Chingón. Muy grande.
1.- Chris Isaak. Como no podía ser de otro modo. Y es que es lo que tiene el tirarse unas semanas desconectado de Internet, que uno se pierde la actualidad. Y esta a veces es triste, como la muerte de Lux Interior, y otras está trufada con buenas noticias, como la que he leído esta misma mañana en el blog del amigo Manurhill (hagan clic en enlaces, oigan!!): Chris Isaak ha publicado nuevo disco. Tras siete años desde el irregular “Always Got Tonight” y con el divertido pero irrelevante “Xmas” de por medio, ha llovido mucho desde que no tenemos colección de canciones nuevas de un Chris Isaak a quien daba por perdido, demasiado metido como estaba en la TV y otros menesteres. Pero mira por dónde, sorpresa, habemus disco nuevo, titulado “Mr. Lucky”. Esta semana me lo compro fijo. Y si hiciera gira europea (cosa que dudo mucho, pero que mucho, mucho), sería ya la leche. Porque la vida puede, a veces, ser maravillosa!!
Canciones:
Malcom McLaren: “About her”
Neil Young: “Cinnamon Girl”
Captain Beyond: “Ranging River of Fear”
Odio los blogs
Se podrían hacer, sin embargo, ciertas generalizaciones que pueden llevar a la comprensión hacia comentarios como el del amigo forero. Por un lado nos encontramos blogs que son tipo diario personal. El autor cuenta lo que hace, su día a día. Y aunque eso puede alimentar al cotilla que todos llevamos dentro, lo cierto es que resultan muy aburridos. Las personas, en general, llevamos una vida bastante cutre y vulgar, de manera que verla plasmada en un texto no tiene gracia alguna. Hay, claro, algunas honrosas excepciones. Esas excepciones tienen interés, pero son muy poco frecuentes. Está la opción que se trata de un diario más o menos personal (o habitualmente, “de gira”) de algún artista. Chris Isaak llevaba hace un tiempo un blog en el que contaba sus bolos, y esas cosas. Si eres fan de Isaak, tiene su gracia. Si no, no. Claro.
Qué lleva a una persona a narrar abiertamente su día a día? Qué clase de exhibicionismo personal conduce a la autobiografía por entregas? Egos de tamaño industrial o bendita inocencia? En otras ocasiones, las cosas serían más interesantes si se plasmaran con cierto pulso narrativo. Lo cual es casi imposible de encontrar. Y finalmente está la variante de llevar un blog para explicarse las andanzas entre un grupo de amigos. Trufados de referencias y bromas internas, definitivamente, si no perteneces a ese grupo de amigos, es tontería enfrentarse a él. Pero tranquilos, Facebook está acabando con esta modalidad.
Entonces nos quedan 2 tipos, que se pueden resumir en uno: los blogs de opinión. Puede tratarse de opiniones sobre lo que podrían resumirse como inquietudes culturales, sea música, cine, teatro, conciertos, y demás. Si es que todo fan llevamos un crítico dentro. Y al revés también. Y finalmente los blogs de opinión política, social o simplemente acerca de reflexiones. No suelo consumir estos últimos, pero de los que he llamado “de inquietudes culturales”, algunos leo asiudamente. El problema principal de los blogs de estas raleas es esa gran virtud de Internet que es la facilidad, la inmediatez y la plasmación más real imposible de la idea punk del “Do It Yourself”. Cualquiera, con una facilidad que acojona, puede escribir lo que le venga en gana, y de repente, hacerlo accesible al mundo. Y claro, opinar, puede opinar cualquiera. De cualquier cosa.
La cuestión es, ¿el mundo necesita más opiniones? Probablemente interesaría más rigor y objetividad, cosa de la que Internet carece casi por completo. ¿Internet es la puerta a la sociedad de la información? A la sociedad de la desinformación, diría yo. Al final se reduce a una cuestión de confianzas. Y de ensayo/error. Tal vez leo un blog donde dicen que “nosequé” es fantástico. Convencido, compro “nosequé”, y mira por dónde, no me parece tan fantástico. Probablemente deberé relativizar la opinión de ese blog en futuras ocasiones. La cuestión es que hay tantos blogs y tantas opiniones que a menudo es muy difícil separar el grano de la paja.
Claro, todo lo expuesto es realmente absurdo viniendo de un blog, éste que lees ahora mismo, que no sólo se permite el lujo de mostrar sus opiniones, sino que por si fuera poco, en ocasiones se dedica a narrar ciertos aspectos de la vida de su autor, es decir, yo mismo. Pero claro, os he hablado antes del concepto de ego, ¿no?. Y del “do it yourself”, ¿no?. Podemos tener facebooks, myspaces, flikrs, messengers y lo que vosotros queráis. Yo sigo siendo un apasionado de la blogesfera. Sigo pensando que es un medio fantástico, para expresarse y para buscar la información de la mano furiosamente sincera del fan. Necesitada de relativización, claro. Pero interesantísima.
Canciones:
The Cult: “Heart of Soul”
Yardbyrds: “Shapes of things”
Eric Satie: “Gymnopedies”