Archive for the 'u2' Category

07
Nov
13

Bajo La Piel

Esta mañana me he despertado acordándome del dúo que hicieron Frank Sinatra y Bono hace ya 20 añazos. De hecho, acabo de calcular ahora mismo, mientras escribía, los años que han pasado de ese single y al teclear ese dos y ese cero me ha recorrido un escalofrío. 20 años, que se dice pronto. Claro que hace 15 que Sinatra cría malvas.

Volvamos a ese 1993 cuando el viejo Frank hace un movimiento comercial increíblemente exitoso para un cantante de su edad y de su condición artística, tan alejada del fenómeno pop que generaba tantos beneficios a las discográficas: su ya clásico disco de duetos “Duets”.

Aunque participaban cantantes de diferentes raleas y condiciones, todos recordamos ese “I’ve Got You Under My Skin” que cantó junto con Bono, como algo, digamos, revolucionario. Tengamos en cuenta que hoy en día Bono es un señor mayor que canta con un grupo para un público de cuarentones y hace conciertos en estadios que son más conocidos por su espectacularidad que por el rock o el pop. En 1993, sin embargo, Bono estaba en un punto muy álgido, y debo reconocer que sin ser yo gran fan de los U2, entre 1991 y 1993 grabaron lo que considero mis dos discos favoritos de la banda, “Achtung, Baby” y “Zooropa”. Además, hacía los numeritos en escena pero a su vez usaba su implicación política como bandera, por ejemplo, en aquel entonces, con la guerra de los Balcanes.

Seguramente a Sinatra, un tipo para quien “el rock n’ roll es música hecha por y para retrasados mentales” (dixit) el unir sus fuerzas con ese irlandés no significó más que un incordio para vender más discos. Bono, obviamente, estaba emocionado, más si tenemos en cuenta que es de los pocos participantes en el disco con quien Frank tuvo la deferencia de compartir el aire que respiraba, ya que las canciones se grabaron por separado con cada intérprete.

Para la posteridad queda este vídeo en el que se incluyen pequeños fragmentos del momento en el que Sinatra recibe en audiencia a Bono. Y he de decir que el dueto no está nada mal, y que esos falsetes de Bono combinados con el clasicismo swing de la pieza quedan francamente apañados. Y reconoceré que fue gracias a esta canción, o mejor dicho, a este videoclip, que yo descubrí la música de Frank Sinatra. Es posible que sin este vídeo, nunca me hubiera llegado a interesar por el viejo Frank. Y creedme, eso hubiera sido toda una pérdida…

14
May
12

Los asesinos, los suicidios, los visitantes inesperados y Australia

Hace mucho que no escucho a The Killers. Durante un tiempo lo hice, he de confesar. No os creáis, no hay ningún tipo de rubor, si bien es cierto que esta clase de confesiones me resta credibilidad ante la parroquia ruockera de NDK. En fin, de un tiempo a esta parte no creo en los carnets de rockerío que en su momento repartía el apóstol César Martín, y estas martingalas de lo que se debe y lo que no se debe escuchar me la traen bastante al pairo.
Todo empezó hace quince días, cuando leí en el diario la noticia del suicidio de un miembro de la banda. Ahí los amigos de El Periódico De Catalunya jugaron con el sensacionalismo, puesto que el suicida era un tal Thomas Marth, saxofonista no considerado como miembro oficial del grupo, aunque sí un músico de apoyo que llevaba un par de álbumes colaborando con el grupo. Pero claro, vende más si en el titular dice “se revienta la cabeza un miembro de The Killers”que no si se titula “se suicida Thomas Marth, saxofonista conocido por sus colaboraciones con The Killers”. En cualquiera de los casos, en ese momento llamaron a la puerta. Me levanté del sofá a abrir. Lo hice sin escrutar la mirilla, craso error. Abrí y sin mayor dilación me dijo “hola, soy tus recuerdos” y se coló en mi casa. De modo que saqué unas patatuelas y un par de birras. Total, ya lo tenía dentro, qué iba a hacer? Era demasiado grande y fuerte como para echarle a patadas, aunque con gusto le hubiera tirado por la puerta como hacía el Tío Phil con Jazz.
The Killers habían sido para mí los tíos que cantaban aquello de“Somebody Told Me”, un tema que no estaba nada mal. No les tenía sino por unos candidatos a los Jitazos Fugaces, hasta cuando publicaron “Day & Age”, en 2008, si bien, al principio, no le hice mucho caso a ese disco. Sin embargo, en los bares y en las radios, comencé a escuchar continuamente una canción que me recordaba horrores a los U2 de primeros de los 90’s, a una canción por la que el Bono de hoy en día vendería a su madre. Supongo que atraído por ese single, un buen día, en FNAC, dando lo que era al principio una inocente vuelta de reconocimiento, me entró uno de esos arrebatos en los que el dinero te quema en las manos, y comencé a coger CD’s de los estantes. Sin saber bien cómo, había salido con varios euros de menos, y varios discos de más, fruto de una compra compulsiva. Entre ellos había ese “Day & Age”. Y os diré, queridos míos, que el disco no está pero que nada mal. Es más, me parece un disco de pop fuera de clasicismos y muy interesante. Ecos de los U2 de 1991-1992, aureolas glammy, mucho Bowie, tanto de los 70’s como de los 80’s, un cierto deje ochentero también en forma de Tears For Fears o, incluso, algo de The Cure. ¿Qué os parece?
Y a la tercera birra, después de gorrearme las patatas, mi invitado forzoso me explicó de qué iba todo aquello. Tres momentos de los tres últimos años vendrían a visitarme como los tres fantasmas que fueron a ver a Evenizer Scrooge, todos ellos por obra y gracia de los dichosos The Killers. Uno de ellos me lleva a mi primer viaje a Australia, en mayo de 2009. Estaba alojado en un jodido suburbio de Melbourne, llamado Kew. Un sitio sin nada que hacer donde tenía un pub cercano en el que pude disfrutar una noche de un partido de fútbol australiano mientras me ponía hasta el Ohio de cerveza, de manera que llegué haciendo eses a mi hotel y me quedé dormido con ropa. Qué queréis, era mi última noche allí.
Y cada mañana, al despertar, encendía el televisor, y sintonizaba un canal de videoclips. Ya sabéis, el típico canal de clips tipo radiofórmula. La radiofórmula en Australia es mejor que en la Celtiberia, os lo puedo asegurar. El caso es que cada maldita mañana programaban los mismos videoclips. A la décima mañana viendo eso, uno tiene la sensación de estar en “Atrapado en el Tiempo”y de que Sonny & Cher están a punto de sonar. Me salvaba un clip, el de “Spaceman” de The Killers, un tema que me recuerda un poco al Bowie de “Diamond Dogs”. En cualquiera de los casos, ya esperaba, cada mañana, mi sesión de “Spaceman”, para poder arrancar el día. Ponerme a cantar y bailar esa canción, en calzoncillos, en mi habitación, se convirtió en un ritual.
Y después de esta confesión, me perdonaréis que no dé más detalles de los otros dos fantasmas/momentos que me visitaron. Cuando se acabó la cerveza, mi asaltante se marchó de casa, aunque el muy ladino se despidió con un “hasta la próxima” que me tocó las narices.
Canciones:
The Killers: “Spaceman”
Iggy Pop: “Dum Dum Boys”
R.E.M. : “Driver 8”
17
Ene
12

31 Songs – Kar: Light My Fire (1)

Pues resulta que he decidido retomar algo que comencé hace casi dos años. Como dije en su momento, esto se lo estoy copiando a ERIC WAITS, quien a su vez, lo copió del libro de Nick Hornby, y a su vez, posiblemente Hornby lo estuviera copiando a alguien: viva la originalidad en Internet. Con esta entrada y esta canción iniciaba una serie que debía tener 31 episodios, y que, como en una serie puteada por la audiencia, no pasó del episodio piloto. Retomo, pues, aquella entrada de Marzo de 2010, con la pretensión de continuar. No serán todas las entradas así a partir de ahora. Pero sí pretendo acabar esta subsección dentro del blog. Esperemos que en esta ocasión, dure más de un episodio.

NO SON LAS CANCIONES QUE MÁS ME GUSTAN, NI TAMPOCO LAS QUE MÁS ME HAN MARCADO EN MI VIDA, PERO DESDE LUEGO, TODAS ELLAS HAN SIGNIFICADO ALGO.

Esta canción la descubrí cuando tendría unos once años. Eso lo puedo imaginar, principalmente por las circunstancias, y porque en esa época se había estrenado la película de The Doors de Oliver Stone, y de repente, podías ver a Jim Morrison en la tele y sus canciones volvían a sonar en la radio como si de novedades se tratara.

Sucedió una noche, probablemente sería verano, y andaba trasteando con un radiocassette que me habían regalado. Me dedicaba a escuchar canciones de la radio, con el dedo preparado en el botón de REC, para grabarlas en mi cinta particular. Eso suena hoy en día a la prehistoria, y no hace todavía 20 años. Qué mala es la edad.

Seguramente ya había escuchado esa canción, creo recordar que por aquél entonces se pasaba un videoclip de Light My Fire por la tele, con Val Kilmer haciendo de Morrison. Aunque también podría ser Break On Through… no sé. En fin, lo supongo, porque si no, no sé qué extraño mecanismo me llevaría a pulsar el dichoso botón de REC. Por aquél entonces me estaba comenzando a interesar por el rock, pero de una manera muy superficial. Así que a no ser que cuando el locutor mencionara a The Doors, o bien recordara la canción, o bien pensara que era otra…

Por supuesto, el locutor todavía estaba hablando cuando comenzó a sonar el tema, así que tuve que sacrificar unos segundos. Y también, por supuesto, en la radio pincharon la versión corta del tema, la versión que la discográfica Elektra recortó a una duración que encajara con los singles del mercado de entonces, y pudiera vender. Dicho de otro modo, durante varios años, para mí, Light My Fire no tenía esa caracterísitica intro de teclado, para mí empezaba directamente con un redoble y con Morrison cantando «You know that it would be untrue», y por supuesto, tampoco tenía ese pretencioso y larguísimo solo central. Y qué más me daba: me encantaba así.

Esa canción me lleva a varios años más tarde, cuando tendría unos 17 años y comencé a trabajar haciendo algunas cosillas mientras estudiaba, sobretodo dando clases particulares. Algún día, queridos y queridas, os tendría que hablar de ello. Pero no hoy. El caso es que por aquel entonces de repente me sacaba a la semana lo que me parecía, dada mi miserable economía estudiantil en la que me había movido desde hacía demasiado, una pequeña fortuna, toda mía, que gastar en caprichos. Y uno de ellos fue un doble CD recopilatorio «The Best Of The Doors». El contenido no era muy original, los típicos clásicos de la banda. Pero cuando llegué a Light My Fire… oh, sorpresa… duración de la pista, 7:05… no puede ser, pensaba yo. Mi Light My Fire era una cancioncita corta de 3 minutos. Se habrán equivocado. Pulso el play, y de entrada me topo con la intro, pero el shock vino cuando me encontré con los 4 minutos de solo de órgano centrales. Y he de reconocerlo, al principio no me gustó. Prefería la versión mutilada.

Ya lo veis, cosas de la costumbre. La de veces que había escuchado esa cinta roñosa. Qué más había en esa cinta? Así, a bote pronto, recuerdo algo de U2, el 7 Seconds de Yossou N’Dur y algo de un raperillo español de lo que no quiero acordarme. No me culpéis, tenía sólo 11 años. Ahora acabo de escuchar la versión corta tras muchísimo tiempo y me suena extraña. Será eso, la costumbre.

02
Dic
11

Lista NDK Noviembre 2011

En este segundo mes de resurrección de éste, vuestro blog favorito, me ha parecido bien, por aquello de la continuidad, volver con lo de la lista de reproducción de Spotify. Por supuesto que yo también quisiera que fuera gratuito sin limitación de tiempos, veces de reproducción, y sobretodo, sin esa constante y frecuente publicidad. En fin, todos sabíamos que aquello no podía durar mucho así. Era demasiado bueno. Ahora, por momentos se torna insoportable… y sin embargo, tampoco encuentro una opción mejor, por lo menos gratis. De modo que de momento continuamos con Spotify.

Así que tanto si tienes Spotify gratis como de pago, puedes conseguir aquí la Lista NDK Noviembre 2011.

Como siempre, no están todas las que son, pero sí son todas las que están. Que no es poco. A saber, unos U2 que sin darme cuenta repetí en dos entradas diferentes, con un mismo tema, ese delicioso «So Cruel» que incluían en su «Achtung Baby». Con U2 tengo sentimientos enfrentados. Por una parte, durante mucho tiempo los odié. Y hoy en día reconozco tenerles bastante manía. Por otra parte, no puedo sino plegarme ante discos como el mencionado o como mi favorito, «Rattle & Hum». Hay también algunos descubrimientos de este mes, como el disco clásico de Miguel Ríos, otro fulano al que le tengo bastante manía, lo cuál, sin embargo, no me impide disfrutar de un disco enorme como «Rock & Ríos». De ese trabajo se cuela «Banzai».

Hypes como el tema de los créditos de «True Blood», hard rock de la mano de Van Halen, Poison, Kiss y UFO, los 90’s en forma de Radiohead, Afghan Whigs y The Muffs, moderneces como los Vampire Weekend o los LCD Soundsystem, y por ahí se cuelan también Keith Richards o Koko Taylor. No está mal para afrontar el último mes de 2011, ¿no os parece?



abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Sígueme en Twitter

Categorías