Archive for the 'californication' Category

23
Ene
12

Lo mejor de la semana. Semana 14

Aunque suelo escribir estas entradas, y de eso se trataría, en la noche del domingo, esta vez, el lector espabilado que ve la fecha y la hora, se dará cuenta de que pone lunes 23 y la hora, pues algo entre las 5 y las 5’30 de la mañana. La razón de estas horas intempestivas, más propicias de irse a dormir que de levantarse, la tenemos en que vuelvo a estar de viaje. Sí, queridos, I’m on the road again, esta vez en un lugar que es como reencontrarse con un viejo conocido: San Diego… y con ello, iniciamos lo mejor de la semana:

3.- San Diego: Bueno, por si alguien es nuevo por estos lares, o simplemente, desmemoriado, desde hace un tiempo, viajo a esta ciudad de dos a tres veces al año, por motivos laborales. Mi relación con los viajes de trabajo es de amor/odio. Por un lado, bueno, son muchos días fuera, días sin poder hacer lo que uno quiere, donde uno quiere hacerlo, y lejos de ese ente que denominaríamos «los míos», conformando una especie de esclavitud de 24 horas con el trabajo. Por otra parte, los viajes tienen un punto excitante que me llena y que me gusta vivir. Claro que hay viajes y viajes. Y entre los buenos, San Diego es un buen destino. Para un tipo mitómano como yo, ir a USA es siempre de agradecer. Y más si en el alquiler de coches te dicen que lo lamentan pero que de coches con navegador «sólo» les queda un Chevrolet Camaro!!! Creo que aparcaré unos días lo de las 31 Canciones, y ya iré contando de mi California Tour January 2012.

2.- Bunbury: El sábado estuve en el concierto del Licenciado Cantinas en Barcelona. Y debo decir que salí con una pequeña decepción. El lector avispado se preguntará por qué sitúo al maño entre la tríada de lo mejor semanal, y a la vez hablo de decepción. La cosa va por su concierto en particular. Para mi gusto, muy descompensado y con un repertorio más que discutible. Pero si lo destaco es porque considero que Bunbury sigue siendo una estrella, y de eso, en la Celtiberia, no quedan muchas. Tiene estilo, tiene tablas, sabe manejar un escenario y su banda es excelente. Pero lo que me hace destacarlo es que el tío tiene un par de huevos, y se permite el lujo de hacer lo que le viene en gana, en lugar de ir a lo fácil. Y de momento lo dejo aquí, pero espero desarrollar el tema en una entrada futura.

1.- Californication: La temporada 3 de esta serie me causó una profunda decepción. Tanto es así que me quise olvidar de Hank Moody y sus andanzas por un tiempo. Sin embargo, y con las expectativas francamente bajas como tenía puestas, durante el viaje de hoy he comenzado la cuarta temporada y al final, he visto cuatro episodios que me han gustado bastante. Y me alegro de que haya subido el nivel. Para mi gusto, al final de la temporada 2 agotaron la fórmula, pero todavía hay algo que realmente aguanta la serie y la hace interesante, y eso son los personajes de Hank Moody y Charlie Runkle. Gracias a esta pareja, y al carisma como personajes de la serie, hacen que los giros y bajones de la trama pasen a un segundo plano. Lo mismo son sólo los cuatro episodios que he visto hoy, pero por el momento, me han dejado ganas de continuar. Y eso es lo mínimo que deberíamos reclamarle a una serie, ¿no creeis?

Canciones:

Foghat: «I just wanna make love to you»
Vampire Weekend: «A-Punk»
Kiss: «Black Diamond»
27
Mar
10

Californication

Hacía tiempo que una serie no me enganchaba, casi desde que acabé Los Soprano. Tampoco soy el típico tío que está a la última en series de TV, las ve todas, las conoce todas, y tres días antes de que se emitan, amigo, llegan tarde: nuestro hombre ya ha visto el episodio. Y he de reconocer que me comienza a dar rabia esto de las series. Que sí, que están muy bien, que el episodio que dura justo lo que aguanto antes de quedarme traspuesto en el sofá. Pero se está comenzando a volver cansino, tanta serie nueva que-no-te-puedes-perder, y toda esa mierda. Pues en una muestra más de mi contradicción constante, me he tragado la temporada 1 de Californication en dos semanas.
Y eso que cuando empecé a oír hablar de la serie, bueno, realmente no me pareció gran cosa. Me parecía, no sé, demasiado «buena» como para ser interesante, en lo que a clichés, actitudes y referencias se trata. Quiero decir, una serie que conjuga un escritor irónico y pasado de vueltas, mucho sexo, mostrado más explícitamente de lo que es habitual en cualquier producto americano, drogas, rock… me parecía que sería demasiado forzado. Y además, el agente Mulder encarnando a un escritor alternativo y desastrado??? no!

Cómo acabé dandole una oportunidad, es algo que todavía no entiendo. Yo, el rey de los prejuicios. Recuerdo haber comenzado a ver el primer episodio una vez, en su pase por canal +, en un hotel hará dos o tres años, y no me motivó ni para acabar el capítulo. Pero afortunadamente le di otra oportunidad. Y bueno, he de reconocer que estaba equivocado. Todos esos clichés fantásticos, todo ese sexo, todas esas drogras, toda esa música, todas esas actitudes son tratadas con ironía, con cariño, con sentido del humor y con gracia.


Hank Moody: es un truhán, es un señor

Cómo no iba a identificarme con Hank Moody, escritor en crisis literaria, personal y amorosa, un personaje estupendo. Ahora más que nunca. Y amigos, si estáis leyendo estas líneas tras unas semanas de ausencia frente al teclado, es gracias a nuestro colega Hank. Demosle todos gracias a Hank. Por cierto, soy el único que ve ciertos paralelismos entre Hank Moody y Hank Chinasky?

Con esos episodios en los que sabes que habrá una escena de sexo con una señora estupenda mostrando su cuerpo a excepción de la zona genital, la serie ya tiene un interés. Y eso que el escándalo que pueda haber armado el sexo en la serie es ridículo si lo comparamos con cualquier película de Vicente Aranda. Y sin embargo, tengo una queja amarga: el final de la primera temporada tiene un último giro lamentable, que en mi opinión, destroza el final. Parece como si nadie apostara por la continuación de la serie y quisieran darle un carpetazo rapidito.

Afortunadamente hay una temporada 2 y una 3. Afortunadamente, creo, aunque no estoy del todo seguro. Tendré que verlas.

Canciones:

Fun Lovin’ Criminals: «Classic Fantastic»
Oasis: «Champagne Supernova»
Afghan Whigs: «Crazy»




marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Sígueme en Twitter

Categorías