En definitiva, un desastre, sí, pero no peor que muchísimas otras películas. De hecho, insisto, no entiendo cómo nos podía gustar tanto Dragon Ball (AKA Bola De Drac). Ok, puedo pensar que la primera parte de la serie tenía su aquél, por ser una serie infantil pero no tanto, con algunos puntitos de humor y un cierto sentido cutre del erotismo, cutre, sí, pero latente. Diablos, la vi por vez primera un verano de hace 19 años!! Diez añitos tenía cuando TV3 comenzó a emitir «Bola de Drac», por las tardes, a las 20’30, de manera que salía a jugar a la calle y a las 20’30, a casa a ver a Goku. Y luego, Corrupción en Miami en TVE1. Songoku hizo mucho más por la inmersión lingüística del catalán que docenas de campañas institucionales.
Pero reconozcámoslo, Dragon Ball Z era una mierda sobrehumana! Y sí, durante unas temporadas, ahí estaba, cada tarde después del cole, mirando eso. Y si sólo fuera mirando… recuerdo una época no tan lejana, aunque ahora parezca el Jurásico, en el que no había apenas información acerca de Bola de Drac, ni los cómics se encontraban en España, y los críos nos dedicábamos a pasarnos y coleccionar… fotocopias de dibujos de Dragon Ball!! no sé cómo empezó, un niño del cole vino con una fotocopia de un dibujo de Songoku, probablemente fotocopiado de un cómic, o algo así. Este niño se lo pasa a otro que se lo fotocopia, y este otro, a otros más, que resultan tener otras hojas con otros dibujos… y así, completando una de las colecciones más estúpidas que jamás he visto, acumulando docenas de folios con fotocopias de Goku luchando, del jodido dragón, de Bulma (y sus tetas enormes, reconoced, amigos que todos vosotros os fijábais en las tetas de Bulma y queríais tocar unas iguales en una mujer de verdad)… de lo que fuera, todo valía. Y todo el colegio tenía en mayor o menor medida, su colección particular. Claro, los que hicieron el negocio, durante unos meses, fueron los estancos y quioscos con fotocopiadoras. Luego Planeta DeAgostini publicó los cómics, y en las librerías especializadas comenzaron a verse originales del manga japonés (en japonés, claro). Y lo más patético es que los niños los comprábamos. Yo me compré uno, creo recordar, total, otra inversión absurda de mi vida. La cara de mi madre al ver a su hijo gastándose cuartos en un tebeo de tamaño media cuartilla y en japonés fue un poema. Pero como iba diciendo, Dragon Ball Z resultó ser una mierda inmunda, y a medida que avanzaba la serie, más mierda se hacía. O tal vez sería yo el que crecía. No, no, era y es una mierda, esos combates contra Freezer o contra Célula, más largos que el terreno de juego de Oliver y Benji, ese dramatismo cutre… una basura.
Con el tiempo, me agobió la serie y me desenganché de ella. Probablemente me interesaron más las tetas de las chicas de mi clase que las de Bulma. Y en sus sucesivas reposiciones he intentado ver, y adivinar qué había de tan atractivo en esa serie. Y así como Dragon Ball (la primera) todavía tenía su aquél, por tener una cierta base infantil y humorística, la repetitividad, la pretenciosidad y el dramatismo de Dragon Ball Z me parecentan poco interesantes que no entiendo cómo pude aguantarla tanto tiempo. Pero de lo que está claro, es que marcó un hito en mi generación, como pudo serlo Mazinger Z para generaciones anteriores. Por lo que muy pronto, habrá anuncios de la tele con referencias a Goku y sus putas bolas. Al tiempo.
Canciones.
The Answer: «Tonight»
Joy Division: «Love Will Tear Us Appart»
Hanoi Rocks: «Fashion»
Hola!entrañable entrada. Llevo leyendo tus notas desde hace tiempo, y aunque el dichoso Goku no me marcó como a ti, me ha parecido un buen tema para estrenarme con los comentarios.Al tema. Dudo mucho que algun dia me atreva a ver esa cutre-adaptación que comentas, aunque para cutre, la versión que hicieron los koreanos hace más de 10 años. La llegaron a editar en Spain, y aunque tampoco tuve valor de visionarla, mi hermano (forofo total) se la compró, la vio y echó pestes durante una buena temporada. Yo sólo vi unas cuantas escenas y la sensación que dejaba en el cuerpo era de absoluta perplejidad. Eso sí, las caracterizaciones de los personajes estaban más logradas que esta americanada que han perpetrado.Mi hermano también sucumbió a las fotocopias y los tomos en japonés. Jaja, lo que nos llegamos a reir de él en casa… Lo de los tomos aun podía entenderlo, porque la narrativa del manga de Akira Toriyama es muy fluida y clara, y sin necesidad de conocer el idioma se puede llegar a seguir la historia, pero lo de las fotocopias era demencial. Y lo peor de todo es que muchísimas no eran siquiera dibujos originales, sino versiones de aficiones que disparaban la imaginación de los más fanáticos, dando lugar a disparatadas invenciones. Recuerdo que también circulaba una serie de dibujos porno, con escenas de tríos y orgías a cargo de Bulma y varios sementales súper-sayajins (o como se llamen).Como bien dices, resulta incomprensible cómo Dragon Ball Z (la serie de TV) llegó a triunfar como lo hizo. A mí personalmente me exasperaban aquellos combates que se prolongaban durante decenas de capítulos, aunque debo reconocer que el manga era totalmente adictivo.Saludos!(Si te apetece, échale un ojo a mi blog compartido:http://wildbunchrodeo.blogspot.com )
Vienvenido a España. Como verás, seguimos igual de…En fin, la película esta se ha cargado mi infancia. Y sólo he visto los anuncios. Joder, Goku preparandose para una cita. Pero si Goku es lo equivalente a una ameba asexual, lo único que le pone es zurrarse con Vegeta y comer. (Por cierto, yo también pienso que la mejor versión de Bola de Drac es en Catalán. O en Bosnio, pero eso es otra historia.)Siento discrepar con tu opinión sobre la Z, a mí me dejó marcado. Aunque sí era muy lenta y las 'manos' de Bulma no salían tanto cómo uno quería. Lo que sí fue de asesinato fue GT.Yo no llegué para lo de las fotocopias (ya sé lo que opinas de mi juventud XD) y mi madre se dejó un buen dineral en cromos. Un álbum empecé y hace años que lo conservo. Me falta un solo cromo de mierda!Bueno, siempre es bonito recordar la infancia. Un día a lo mejor hablo yo de los malditos Pokemon.
Sorry dudes, yo lo único txinorri que veía eran los inigualables Oliver y Benji, que dignamente nombras. Ya siento la decepción de la peli y la explotación de la serie tíos. Lo dicho… Oliver, Benji, los magos del balón, Benji, Oliver… xDPor cierto, por si no la conoces man, esta página es el paraíso: cinecutre.com
Jajaja yo creo que encerrado en un avión también habría sido capaz de verla e incluso de llegar a disfrutarla… ¡pero tiene una pinta horrenda!Bueno, qué puedo decir a lo que has dicho sobre la serie, fucking A!Lo de las fotocopias debió ser universal, en mi colegio también ibamos todos como yonquis tras las fotocopias, y evidentemente las de Bulma eran las más preciadas. Incluso las imitaciones baratas de supuestos desnudos suyos eran como… yarrgh!Y, como bien dices, lo de DBZ ya fue una lucha aburrida tras otras. Creo que sería capaz de volver a ver el duelo contra Vegeta y Napa, donde mueren tantos, pero lo de después, sobretodo tras lo de Freezer, ya fue más de lo mismo. Como bien dices, algunos creo que ya estábamos por otras cosas.Aun así, de Dragon Ball, especialmente los primeros capítulos, siguen siendo entrañables. Aunque a lo largo de la serie siempre nos quiedarán las salidas de tono de Mutenroshi, que con los años ha devenido sin duda en el personaje más carismático de la serie, con sus ciclópeos sangrados de nariz y sus frases míticas como 'Fes-me xup xup! Jajaja grande el abuelo
Recuerdo algún compañero generacional que disfrutaba una enormidad con Goku aunque dudo que se metiese en el mundo de las fotocopias, recuerdo haber visto unos cuantos capítulos en el verano en el "Xavarin Club" era la primera temporada y eran entretenidos y te acostumbrabas al gallego, luego aquí vi algunos sueltos y me parecieron infumables, incluido el "monstre bu" Saludos
Permíteme una correción a tu excelente post. La serie la empezaron a dar a las 17:30! Lo se perfectamente pq era justo salir del cole y poner tv3, justamente tomando el relevo de la mitiquísima Dr. Slump. Seguí Bola de Drac con fanatismo y alguna que otra fotocopia aún debo conservar en las carpetas, especialmente aquella en que Son Goku allarga su bastó magic empalando a Bulma. De cuando Son Goku dio el relevo a su hijo Son Gohan, Bola de Drac Z y tal ya empecé a desconectar. Y para combates largos los de Musculator, aunque su genial sentido del humor los hacía muy llevaderos!
En serio publicaron la bio de Slash en castellano???????????En donde???Porque yo la tengo en inglés, pero con el Heroine Diaries y el Watch you bleed, que sólo leí un poco, saturé de inglés. y la tengo muerta risa y sin abrir en la estantería…Yo soy de Asturias y aquí no ponían Dragon Ball. Éramos más de Caballeros del Zodiaco! jeje
"…conservar en las carpetas, especialmente aquella en que Son Goku allarga su bastó magic empalando a Bulma"Esa fotocopia llegó hasta Huesca!
PERRO VERDE, un placer tenerte por aquí. Conocía la película coreana, pero no tengo el "placer" de haberla visto… aunque no sé si será mejor o peor que la actual.ERIK, queremos conocer tu experienca en algo tan bizarro como los Pokemon!! Lo de las fotocopias ahora parece un chiste, parece como cuando en los 70's la gente no había visto nunca las caras reales de los miembros de Kiss… hoy en día hay imágenes de todo, pero por aquél entonces, los gustos de la chavalería fueron más rápidos que el merchandising.AITOR, Oliver y Benji merecerían una entrada aparte para ellos solitos. Otros cracks que marcaron mi infancia.MÖBIUS, quizás lo peor de Dragon Ball Z, o GT, o lo que fuere, es que perdieron el sentido del humor del universo Toriyama – La Vila del Pingüí. MANURHILL, la primerísima parte de la serie, hasta la primera invocación del dragón, es un puto clásico!SAMMY, amigo, la empezaron a dar a las 17'30, sí. Lo sé porque yo salía del cole a las 18h, con lo que nunca la pude ver. Pero al llegar ese verano, la reiniciaron a las 20'30, y luego ya continuaron con un horario de tarde. Musculman… tuvo su gracia, sí, pero… por qué se llamaba Musculman y en la serie le llamaban Musculator???GUNNER, no, la bio de Slash no está en castellano, sólo en inglés. Por lo menos de momento.LORENZO, ya ves que la calidad llega hasta los rincones más lejanos de la geografía!! Qué cosas! Pero en algunas zonas de Huesca se puede (o podía) sintonizar TV3, ¿no?saludos