París, 1992… un bonito lugar y un buen año… pero para los fans(ES) de Guns N’ Roses significa algo más que una fecha… ese año los gunners estaban en su fase final de su última gira europea antes del nuevo milenio, luego llegaría Sudamérica, y luego, la separación y los platos por la cabeza. Y por alguna razón, el concierto de París se decidió que se iba a televisar, y cientos de canales de todo el mundo pudieron emitir un show que prometía ser muy especial. La banda pasaba un momento extraño, las relaciones eran muy tensas y musicalmente tal vez no estuvieran en su punto más álgido, teniendo en cuenta, además, que Izzy ya había abandonado el barco y que Axl & Slash reclutaron unas coristas, una sección de viento femenina y a Teddy “zig-zag” Andreadis, a las teclas y la harmónica. Unos extras a todas luces innecesarios, pero así eran los gunners de 1992, excesivos y barrocos. Y qué os puedo decir, yo los conocí así, excesivos, barrocos, con videoclips espectaculares y presencia permanente en radios y teles. Así que no esperéis rechazo alguno por mi parte.
En fin, uno de mis recuerdos de muchachada fue despertar un sábado (o domingo?) y decirme mi padre que a altas horas de la madrugada, pilló ese concierto en la tele y me lo grabó en vídeo. Por supuesto, mi amor filial creció en aquél instante tanto que me podrían haber fichado para participar en Padres Forzosos o cualquier teleserie americana. En España, fue Antena 3 quien retransmitió ese concierto, y mi vieja VHS contiene las imágenes de su pase por la cadena de Matías Prats, pese a que por aquél entonces, todavía hacía deportes en TVE… Bueno, con el paso del tiempo, aquello tiene todavía un plus extra, y recomiendo a cualquiera que si puede, pille la transmisión que Antena 3 realizó. Permitidme unos datos al respecto:
- El concierto contaba con un comentarista… sí, un tipo que entre tema y tema hacía sus comentarios como quien retransmite el puto Tour de Francia!
- Los comentarios tenían la calidad de “si es que hasta los más rockeros tienen su corazoncito” antes de tocar “Don’t Cry”.
- Por supuesto, había publicidad, cosa comprensible, pero… cortaron y pusieron un bloque de anuncios en el cambio de ritmo final de “November Rain” (justo antes de que Axl arranca con el piano y canta aquello de “don’t ya think that you need somebody”)!!
El concierto me flipó bastante, y aunque adolece de todos los excesos posibles, tales como aburridísimos solos de Slash y Matt Sorum, veinte cambios de vestuario de Axl, Axl fumando con boquilla como una vedette de cabaret, Axl con mallas blancas y bambas de basket, coristas con look a lo The Cure,… qué puedo decir, el repertorio y la interpretación acojonaban. Perdón por la simpleza, pero no se me ocurre mejor adjetivo. Por si fuera poco, cuentan como invitados con Lenny Kravitz (quien tocó “Mama Said”) y Steven Tyler & Joe Perry, que tocaron con nuestros héroes “Mama Kin”. También estaba prevista la presencia de Jeff Beck, pero al final se sintió indispuesto, que cada uno interprete como quiera, y causó baja.
Os dejo con uno de los momentos del concierto, la interpretación de “Sweet Child O’ Mine”, con la intro de “Sail Away” de Queen y “Bad Time” de Grand Funk Railroad. Hay que ver, la de años que tardé en identificar lo que cantaba Axl en esa intro salvaje, por otra parte, muestra del bagaje musical del nuestro amigo WAR.
Si te gustan Guns N’ Roses y no conocías estos originales, hazte un favor y búscalos. Y no quisiera cerrar sin hacer un llamamiento a aquellos lectores de NDK que hayan vivido la retransmisión del concierto de París por parte de Antena 3, que se pronuncien. No sé si hacer un club de fans o una asociación de danmificados.