La tele es toda una institución en este país, desde luego. Y su programación no es ni mejor ni peor que la de la televisión nacional ibérica… una mierda pinchada en un palo. Lo único interesante son las reposiciones de series como Padre de Familia o Malcom In The Middle, o también de antiguos combates de boxeo (Evander Hollyfield!!), Pressing Catch (Andre el Gigante!!!) o basket (Lakers vs. Pistons). Pero nada, fuera de los canales de pago, el resto, el horror. Y por cierto, no puedo más que certificar la defunción de canales como MTV o VH1. Corrección, defunción de la música en MTV o VH1. Lo de MTV es absolutamente vergonzoso, dos canales (MTV y MTV2) dedicados 100% a realitys, y VH1, en alguna ocasión cuelan algún concierto, pero el 80% de su parrilla es también telerealidad. De Disney Channel habría que hablar algún día largo y tendido, sin duda merece entrada aparte, pero como adelanto, os diré que s Joseph Goebbels resucitara y viera tamaño medio de manipulación infantil, se pondría palote. Finalmente, hay un canal dedicado a Michael Jackson. Sí! Un canal que no importa a qué hora lo pongas, constantemente hay debates acerca de si Jackson era el padre de sus hijos, de si se tomaba pastillas rojas o azules, de si sus hijos prefieren a su tía Janet como mommy o de si sufría el síndrome tal o cual. Espeluznante sería un término bastante adecuado. Ok, a mí también me gustaría saber la verdad, una mezcla de cariño por el difunto divo y de gustillo por la polémica, pero especular de una manera tan indocumentada y tan vil, y durante tantas horas, y con personas que no pintan nada en el asunto es, sin duda, algo enfermizo.
La radio es otro asunto. Por supuesto que hay cadenas dedicadas al horrendo hip-hop o R&B del momento, incluso también emisoras latinas (es Southern California, amigos), pero hay muchas cadenas de clasic rock, adult rock, oldies o llámesele como quiera. Y de verdad, no tengo nada en contra de una radio que pincha seguidos “We’re An American Band” de Grand Funk Railroad, “Dream On” de Aerosmith, “Respect” de Aretha Franklin o incluso “Heaven must be missing an angel”, de no sé quien, pero me gusta. Digamos que lo más chungo es el nombre, pero está bien saber que no te encontrarás con Maná, Amaia Montero o Eros Ramazzotti. Y en todas las ciudades hay una cadena de rock alternativo, y sí, sé que el término puede llevar a controversia, pero también sé que todos me entendéis. En San Diego es el 94.9 de la FM, y la verdad es que a pesar de tratar algunas novedades, digamos que su distribución es 60% rock alternativo de finales de los 80’s y los 90’s, y el resto, 20% de clásicos tipo The Clash y 20% de novedades. Facilísimamente, de una tacada pueden sonar Smashing Pumpkins, Blind Melon, Jane’s Addiction, Green Day y Nirvana. Lo cuál me lleva a una reflexión… acaso no deja de ser como una emisora de “classic rock” o (horreur!!!) “adult rock” pero enfocada hacia aquellos que nacimos entre 1975 y 1980?? Por supuesto, probablemente el lector Erik no lo vea así (cómo te odio a tí y a tus 17 años!!!), pero que me aspen si no hay algo de esto.
Canciones:
Pink Floyd: “A gig in the sky”
Suede: “Saturday Night”
The Answer: “Pride”