06
Sep
13

THE ROLLING STONES: THE LONDON YEARS

El asunto de los discos recopilatorios es, a veces, peliagudo. Yo no les tengo especial inquina, en su momento me sirvieron para meterme en la música de varias bandas, y sí, lo reconozco, algunos otros grupos, los puedes despachar con un buen recopilatorio. Por ejemplo, no hace mucho compré uno de Spencer Davis Group. Y bien, oye. Yo siempre he dicho que el mejor disco, sin dudarlo, de Lenny Kravitz, es aquel grandes éxitos que publicó hace ya demasiado.

En el caso de los Rolling Stones, sin embargo, no funciona. Los Stones tienen material como para ir comprando uno a uno todos sus LPs. Y eso que existen muchos recopilatorios de la banda en el mercado, si bien únicamente los correspondientes a su 40 y su 50 aniversario son completos. Cosas de las discográficas. Por todo el mundo es sabido que la música del grupo hasta 1971 se publicaba en el sello Decca o ABKCO, con quienes la banda rompió relaciones de un modo poco amistoso (no sin razón: eran unos piratas de cuidado), y a partir de ese momento, el resto de sus discos salieron bajo Rolling Stones Records, que fueron distribuidos por Atlantic, por Polydor, por Virgin o por EMI. Eso provocaba que hubiera discos de grandes éxitos que no contenían, por ejemplo, “Honky Tonk Women” (1969), y otros que no contuvieran “Miss You” (1978). Costaron años de negociaciones (e imagino que bastante dinero) para que la Decca cediera “sus” canciones a recopilatorios que se publicaran bajo Rolling Stones Records, a saber, los mencionados para sus 40 (“Forty Licks”) y 50 (“Grrrrr”) aniversarios.

A la izquierda el recopilatorio del 40 aniversario. A la derecha, la del 50 aniversario. En cuestión de portadas, salimos perdiendo...

A la izquierda el recopilatorio del 40 aniversario. A la derecha, la del 50 aniversario. En cuestión de portadas, salimos perdiendo…

Pero aún a riesgo de contradecirme, hay un recopilatorio que recomendaría a todo el mundo que se hiciera con él, tanto los que comienzan con la música de la banda, como aquellos que ya tienen sus LPs. Me refiero al triple disco “Singles Collection – The London Years”. Este disco contiene todos sus singles, caras A y B, que se publicaron desde su inicio, en 1963, hasta su ruptura con la Decca en 1971. A los no iniciados les proporcionará el acceso a temas míticos del grupo, si bien la cosa acaba en la cresta de la ola, obviando todo el material posterior a “Sticky Fingers” (tampoco incluido), que es mucho obviar. Al fan completista también le interesará, porque al incluir los singles, contiene varios temas que no se encuentran en los LPs de la banda.

Efectivamente, hasta finales de los 60s, lo que primaba era el single por encima del LP. Y, sobretodo al principio, el disco no era más que un material de apoyo a lo verdaderamente importante, el single. Si a eso le sumamos el hecho de que los primeros discos de los Stones contienen colecciones de temas distintos en sus versiones para UK y para USA, el resultado es un galimatías de cuidado. Pongamos por caso el celebérrimo “(I can’t get no) Satisfaction”, probablemente el tema más popular de los Rolling Stones. Pues bien, sólo está incluido en el disco “Out Of Our Heads” (1965) pero en su versión USA, mientras que no está en la versión UK.

EL recopilatorio...

EL recopilatorio…

Por todo ello, y  porque yo soy  muy fan de la etapa Decca, no puedo dejar de recomendar este “Singles Collection – The London Years”. Podemos apreciar unos Stones muy pipiolos, muy puristas en el R&B y el Rock n’ Roll, a unos Stones bebiendo del pop británico más sesentero, a unos Stones dejándose influenciar por la psicodelia y a unos Stones, finalmente, encontrando algo que podríamos considerar como “su sonido”.

Así, abre esta colección de canciones la que fue su primera grabación, una fresquísima versión del “Come On” de Chuck Berry, sí, lo habéis adivinado, no incluida en ningún otro disco del grupo. También podemos encontrar el “I Wanna Be Your Man” que les cedieron Lennon y Macca, y efectivamente, inédita también en los LPs. O algo parecido ocurre con “Not Fade Away”.

Aunque no sólo singles inéditos de la primerísima época del grupo se encuentran. También hay rarezas de su etapa más sesentera-pop como las caras A y B del single que publicaron en agradecimiento al apoyo prestado tras el arresto de Jagger y Richards después del affair en Redlands, “We Love You” y “Dandelion”, dos muestras de que los Rolling Stones se acercaron a la psicodelia con bastante más gracia de lo que se suele decir.

Imágenes de la ficha policial de Jagger tras su arresto por el escándalo de Redlands.

Imágenes de la ficha policial de Jagger tras su arresto por el escándalo de Redlands.

Quizás el disco 3 de este triple recopilatorio podría calificarse de más “convencional”, al incluir clasicazos como “Brown Sugar”, “Street Fighting Man” o “Wild Horses”, pero también contiene alguna sorpresa, como el single “Memo From Turner” que publicó Mick Jagger en solitario para la banda sonora de la película Performance.

En definitiva, creo que queda claro que merece la pena hacerse con este “Singles Collection – The London Years”. Éste es el recopilatorio de The Rolling Stones que hay que tener.

Canciones:

Lucinda Williams: “Car Wheels On A Gravel Road”

The Cure: “Close to me”

Eddie Cochran: “Come on Everybody”


2 Respuestas to “THE ROLLING STONES: THE LONDON YEARS”


  1. 1 B
    06/09/2013 a las 17:27

    Muy cierto. Este si que merece la pena. Y es que el yo llevo a todas partes, Not fade away con los labios de brian jones trabajando más que los de Jagger siempre me pone de buen humor y el disco 1 en general es una pasada. Es una cosa compleja el tema recopilatorio, el greatest de Lenny es para casarse con el, pasa pocas veces pero es lo que tienen las carreras con altibajos extraños… Manics con Forever Delayed por ejemplo.
    Post bueno, discos buenos.

    • 07/09/2013 a las 01:20

      Con los Manics he de decir que me gustan mucho más sus tres últimos discos que su material inicial. Así que sí, supongo que tienes razón con lo del «Forever Delayed». Me alegro que coincidamos con el tema del recopilatorio de Lenny Kravitz, que siempre ha sido, y muchas veces con razón, el PIMPAMPUM del ruock…


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


septiembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Sígueme en Twitter

Categorías


A %d blogueros les gusta esto: