Comenzamos una semana especial en NDK. Una semana especial porque haremos un monográfico de los Rolling Stones. Sin ninguna razón en particular. Porque sí.
Por más que ciertos nostálgicos se empeñen, por más que sea una creencia popular extendidísima, por más que cualquier medio generalista lo haga, dejemos claro una cosa: la carrera de los Rolling Stones no se puede comparar con la de los Beatles. La longevidad de los Stones hace esa comparación imposible. 50 años contra los 9 que sobrevivieron los de Liverpool.
Hay una corriente extendida que opina que los Stones se tendrían que haber disuelto en 1980, y blablabla. Resulta evidente que la calidad de sus discos ha ido cayendo desde el final de la década de los 70s, aunque yo creo que con contadas excepciones (“Dirty Work”, “Undercover Of The Night”, “Bridges To Babylon”), todos sus discos en los 80s y los 90s han sido razonablemente buenos. Así que desde luego, no, yo no creo que debieran haberse separado.
Resultan, además, un paradigma inédito en el rock n’ roll. 50 años en lo más alto es algo que no se había visto jamás en el rock. Y os diré una cosa. Todas esas actitudes que tienen ahora, en ciertos momentos, los Stones, y que nos parecen tan criticables, o tan dignas de estrellas decadentes, si investigamos un poco, veremos que muchas ya estaban en esos divinos 70s. Pensemos, por otra parte, en grupos que tienen 25, 20 o menos años, y que presentan tics de agotamiento y hastío que parecían increíbles en su momento de gloria. A veces, una retirada a tiempo, es una victoria. Pero sólo a veces.
No os penséis que no soy crítico. También yo pienso que podrían hacer las cosas de mejor manera. Para empezar, un disco nuevo, con un buen productor que tuviera los arrestos suficientes para decirles a Jagger y Richards que tal composición es una mierda, o que controle sus ansias de autoparodiarse o de caer en moderneces. Si es que tal productor existe. No es que sea un fan a muerte de Jack White, pero un tío como él, joven y aún así, con profundo conocimiento de las raíces del blues, pudiera ser un candidato, aunque me temo que una mirada de Jagger y se haría caca encima. Luego, hacer una gira abandonando un poco el sonido de arena rock tan sobado, y tratar de embellecerlo menos, purificarlo más. Claro que para eso, Richards tendría que tocar, y no dedicarse a las poses, como en sus últimas giras, cuando el peso de la guitarra lo llevaba Wood y Blondie Chaplin. Que tocaran los 4, más Darryl Jones, y tener unas apariciones de coristas, vientos, teclados y músicos de apoyo de un modo más testimonial. Hablaría, incluso, de renovar el repertorio, de no tocar las de siempre, aunque me consta que lo han intentado para esta gira de 50 aniversario, si bien, caemos en la contradicción de siempre: La mitad de su público quiere escuchar Jumpin’ Jack Flash y no Emotional Rescue. Y por dios, no más apariciones de invitados en el escenario, y mucho menos, gente tan ajena al rock como Katie Perry.
Canciones:
Héroes Del Silencio: «El héroe de leyenda»
Beck: «Gamma Ray»
Santana: «Guajira»
Esta semana me va a encantar.
Me alegro! Stay tuned for more Stones on NDK!
Posiblemente no estemos de acuerdo, amigo/hermano, pero esta entrada-análisis de la trayectoria de los Rolling Stones me parece ferpectamente aplicable a la de mis queridos U2. No cambiaría ni una coma.
Por otra parte…. no fue Lady Gaga (Dios, cómo la detesto!!!) la que se marcó un Gimme Shelter? ojalá Hannah Montana dé el paso también y tengamos la cuadratura del círculo.
Un abrazo brother!
pues lo creas o no, con el tiempo me he reconciliado con los U2, y me he hecho con casi todos sus discos… cosas de las tiendas de discos con gangas… y bien, oiga…
respecto a lo 2º, prefiero no pensar mucho al respecto…
cuídesemele! (Jesulín DIXIT)
Vivir para ver!!! te prometo (a estas alturas ya hasta me permito tutearte, soy así de chulo) que si uno de estos días le dedicas una entrada a U2, contribuiré con una generosa donación a tu blog.
tutéesemele, claro que sí…
Pues efectivamente, ahí estoy con mis discos de U2. Siempre me gustaron «Achtung Baby» y «Zooropa», de su material antiguo, me quedo con «Rattle & Hum». ¿Entrada referida a U2? quién sabe… tal vez relatando mi conversión…
fuerte el abrazo
una gira pequeñita por amor al arte tipo Aftermath es un sueño D:
irrealizable, me temo…
lo más cerca que estuvieron de eso fue la época de «Voodoo Lounge» en que hicieron algunos conciertos en teatros, pero claro, era más fácil que yo me hiciera a Jessica Alba que conseguir tickets para esos conciertos…