Mira, hoy, para variar, he podido tener un poquito más de tiempo libre. Por la mañana, con mis dos colegas, el zulú y el afrikaans (que no yo hago apartheid) hemos tenido que ir a un centro comercial en busca de un sitio donde me repararan el portátil. Sí, ya lo tengo reparado. Lo habréis notado en la presencia de tildes, y de Ñ. El resto de faltas de ortografía y de patadas a la gramática son endémicas en mí. Échale la culpa al boogie.
En el susodicho centro comercial, me han llevado a probar biltong comprado en un tenderete que rezaba “Sahara Biltong Halal”. No sea que Alá se nos enfade. Me lo han vendido como algo muy típico de Sudáfrica. El biltong ha resultado ser una carne de vacuno secada y especiada. Para que nos hagamos una idea, es algo bastante parecido a la cecina de León (huuuummmmm… riiiico) pero muy especiada y sin ahumar. La cortan en pequeños pedacitos y la sirven en bolsitas de papel, a modo de snack. No entiendo qué pinta el concepto “Sahara”, ya que nada tiene que ver con el desierto norteafricano, sino que tiene sus orígenes en Holanda, de cuando los tipos de la Compañía Holandesa De Las Indias Orientales tomó ese territorio y necesitaba de un método para evitar la putrefacción de la carne. Y tiraron de una receta holandesa, que, obviamente se ha ido distorsionando con los siglos.
Y la verdad es que estaba muy buena. Recuerdo un episodio de Los Simpson en el que Homer y Bart hacen lo que en la versión doblada denominan “cecina” y por lo que recuerdo (la carne de vaca macerando y secándose en el garaje), debe tratarse de biltong. Tanto es así que me he comprado tres paquetes envasados al vacío para llevármelos a casa. También he aprovechado para probar la cerveza local. Varias botellas de Castle y Black Label, ambas lager, que es el tipo de cerveza que me gusta.
Después del trabajo, por la tarde, el zulú me quería llevar a dar una vuelta corta. Muy bien, pensé yo. Y mientras tanto, en el coche, me explicaba que la poligamia está permitida, siempre y cuando el marido tenga dinero suficiente como para mantener a sus mujeres, ojo, cada una en una casa distinta. O como los matrimonios concertados previo acuerdo económico entre las familias están, aún hoy, a la orden del día. Contaba como la familia del pretendiente va a la casa de la familia de la pretendida. El futuro marido no, él lo tiene prohibido. Para comenzar la negociación hay que poner algo sobre la mesa, comida, una botella de licor, o similar, y luego se fija el precio, cuantificado en vacas. El siglo XXI también está aquí, y tras acordar el pago, se transforma el valor de las vacas en ram (la moneda nacional).
El problema es que mi amigo zulú, con mi pretensión de comprar biltong y cerveza, me ha llevado a otro centro comercial. Y luego ha querido pasear por el centro comercial. Y, queridos míos, un centro comercial es igual en Barcelona, en Taipei, en Caracas o en Pretoria. No me interesaba lo más mínimo, y la faena ha sido mía para escaquearme, de la manera más educada y elegante posible. Espero que mañana, el tiempo libre se emplee de mejor manera. Y sospecho que sí.
Canciones:
Jane’s Addiction: “Everybody’s Friend”
Witchcraft: “Flag Of Fate”
Mose Allison: “I’m Smashed”
Mirate bien lo de pasar carne de fuera del unión europea, no sea que además de requisártela te metan multa!
sé que es arriesgado, de todas formas, las probabilidades de que la requisen y además, me multen, creo que son pocas… como lo hagan, te caneo, por gafe!!!