10
Abr
13

Jitazos Fugaces. Hoy… Soul Asylum

Englobar “Runaway Train” dentro del concepto de los Jitazos Fugaces seguro que conllevará que algún purista se lleva las manos a la cabeza, aduciendo que Soul Asylum fueron más que una banda de una sola canción. Puede ser, pero la realidad es que para mi gusto, prometieron mucho y jamás pasaron de este tema. Un bluff, vaya. A partir de aquí, que vuelen las hachas. Otros me dirán que, puestos en esa tesitura, englobemos a los Spin Doctors y su “Two Princes” o a Blind Melon y su “No Rain”. No, no, y  mil veces no. Tanto los Spin Doctors como (especialmente) los Blind Melon, tuvieron carreras mucho más interesantes que colar un hit en las listas de éxitos mundiales. Cosa que, para mi gusto, no se puede decir de los Soul Asylum.

Y eso que fama, lo que se dice fama, no le faltó a la banda de Dave Pirner. Autores del Jitazo que nos ocupa, estuvieron en el candelero una temporada. Por poner un ejemplo, el mencionado Pirner participó en la banda sonora de “Backbeat” mezclándose con popes de la escena alternativa noventera como Mike Mills (de R.E.M.), David Grohl, Greg Dulli o Thurston Moore (de Sonic Youth). Así mismo, sonada fue su participación en la fiesta de elección de Bill Clinton, presumiblemente a petición de su hija Chelsea, como también lo hizo Sponge. Soul Asylum, además, contaban con un muy buen padrino, el director Kevin Smith. Y, sobretodo, Pirner fue durante una temporada la pareja de una de las musas del grunge, Winona Ryder, quien cambió a Johnny Depp por David Pirner. En esto, se puede emparentar con el frontman de Spacehog, quien también tuvo su Jitazo Fugaz y quien fue pareja de Liv Tyler. En definitiva, sin embargo, mucho ruido y pocas nueces para una banda que, aunque lo parezca, no tomó su nombre de una canción de The Cult (pues la banda se inició en 1983 mientras que el corte de The Cult pertenece a su disco de 1989).

Si nos ceñimos a “Runaway Train”, sin embargo, nadie puede negar que se trata de un Jitazo Fugaz de los buenos, de los de calidad, nada de esas cancioncitas con encanto kitsch que a menudo trufan esta sección. No, se trata de una gran canción, sin discusión alguna. Su rollo acústico y su estribillo son de manual, pero caballo ganador, sin duda. Lo diré aquí y ahora, por temas como este “Runaway Train” valía la pena escuchar las FMs.

Y a todo esto le podemos sumar la fama mediática de su videoclip, en el que, además de escenas filmadas, a modo de alegato contra los malos tratos en la familia y hacia los hijos, entre otros, incluía imágenes de chavales desaparecidos. Al final del vídeo, se decía algo así como “si ha visto a alguno de estos muchachos, o es uno de ellos, por favor llame al teléfono ****”. Podría decirse que era uno de esos rollos de conciencia y seriedad que tanto abundaron en el rock noventero, en contraposición con ese rock ochentero más hedonista y poco dado a inquietudes sociales. Pese a ello, la idea fue celebrada, y no le puedo negar su mérito, y su buen hacer, llegando incluso a preparar ciertas modificaciones del clip promocional, adjuntando fotografías de chicos desaparecidos en el país o área geográfica de emisión.

Aunque cualitativamente, Soul Asylum estaban un paso por delante de muchos creadores de Jitazos Fugaces de los que han pasado por esta sección, para mi gusto, a pesar de sus 10 discos publicados, del mecenazgo de Kevin Smith o de que en la actualidad el gran Tommy Stinson (ex Replacements y Guns N’ Roses) toque con ellos, sin abandonar a los gunners, me parecen una banda de las de grandes expectativas y poca chicha. Así que siempre nos quedará “Runaway Train”.


6 Respuestas to “Jitazos Fugaces. Hoy… Soul Asylum”


  1. 1 John P. Maaaula
    11/04/2013 a las 00:54

    Si señor. Hacía años que no escuchaba este temazo. Andaba perdido por una cinta de varios de esas que tanta buena música nos descubrieron en la época. Un gran momento para el recuerdo.

    Un saludo

  2. 2 Barón de la Birra
    11/04/2013 a las 11:07

    Quiero pensar que le serví de inspiración para esta entrada, Herr Gobo. De acuerdo en todo, especialmente en lo que se refiere a NO meter en el saco de los One Hit Wonders ni a Spin Doctors ni a Blind Melon. Y me quedo de pasta de boniato cuando leo que Soul Asylum tienen nada menos que 10 discos a las espaldas. Por lo que a mí respecta, nacieron y murieron con Runaway Train.

    Qué tiempos cuando en plena preadolescencia me sentaba frente a la MTV y me tragaba todo lo que echaran. Desde Soul Asylum a Inner Circle pasando por Beavis and Butthead o Headbangers Ball. Nostálgico que estoy, ya le digo.

    Un saludo!!

    • 11/04/2013 a las 12:16

      por supuesto que la idea vino de su comentario, mi admirado Barón… cualquier idea es bienvenida en NDK para su expropiación!!! cuidesemele por teutonia, y me pone a los pies de frau baronesa

  3. 4 Wen
    13/04/2013 a las 11:57

    Pues yo de este grupo la que más recuerdo es Misery, pensaba que era más conocidilla que esta. al menos en mi mundo particular 🙂

  4. 5 Anxl
    19/04/2013 a las 14:40

    Kar, Soul Asylum tiene una obra maestra indiscutible: Hang Time , a la altura de las grandes obras de sus colegas Replacements y Husker Dü. Su faceta comercial estuvo bien, sobre todo Garve Dancers Union (el disco del hit…) pero su etapa indie/college rock es una maravilla.

    Soul Asylum fueron una banda muy respetada e influyente. Algo que jamás diría de Spin Doctors…

    • 05/05/2013 a las 01:40

      Bueno, está claro que alguna vez me tenía que pasar… supongo que sí, que probablemente he sido un poco injusto con Soul Asylum, y que esas amistades con colosos como Replacements no eran baladí… de todas formas, me parece mal el comentario que haces acerca de Spin Doctors. Los Doctors no iban a salvar el rock n’ roll, pero su «Pocket Full Of Kryptonite» es un gran LP, con un rollo entre rock clasicote y funk muy interesante. Su trabajo posterior tampoco estaba pero que nada mal. Y a ellos, probablemente, sí que les hizo mucho daño las expectativas generadas por su Jitazo «Two Princes».

      Un saludo, maese Anxl, un placer tenerte por aquí comentando.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


abril 2013
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Sígueme en Twitter

Categorías


A %d blogueros les gusta esto: