Hace algún tiempo comencé a leer el e-zine Norma Jean Magazine… sí, es una revista on-line principalmente orientado para un público femenino. Lo cuál, afortunadamente, no excluye al lector masculino… es más, tiene su aquél… un poco por aquello de “¿qué piensan las mujeres?”. Y hace unas semanas, tuve la oportunidad de colaborar… bueno, que alguien publique tus textos da un pequeño subidón, esa es la verdad. Afortunadamente, la cosa no se quedó allí, y unos días atrás me publicaron un segundo texto, muy acorde a las fechas navideñas. De modo que ahí os lo dejo. Que lo disfrutéis. Y no dejéis de visitar Norma Jean Magazine, podéis encontrar un enlace en las secciones de la derecha de vuestra pantalla:
“La navidad se ha convertido en un género cinematográfico de por sí, y las películas, como también la música, nos acompañan en estas fechas. Si eso es bueno o malo, no seré yo quien lo determine. Tal vez adores ver año tras año “Qué Bello Es Vivir”, pero es también posible que desees una muerte lenta y dolorosa al puto James Stewart cada vez que asoma su cara en blanco y negro por tu pantalla. Porque hace ya muchos años que la televisión tiene un peso específico en las navidades, por aquello de las reuniones familiares en las que la tele es casi un participante más de la misma. A veces un coñazo, otras veces, un alivio que esté ahí y te puedas distraer en lugar de prestar atención a la abuela o a tu primo. Y la televisión, en esta época, se compone básicamente de tres elementos: programas especiales, dibujos animados, y películas navideñas.”
Cuidado con lo que dices de Mr. Stewart, amigo… (me llevo la mano a la funda del revólver, primerísimo plano de ojos duros y fríos)
Por otro lado, sí, ¡son dos clásicos navideños impepinables y nada ñoños! O quizás solo un poquitín
No es que yo le tenga manía a James Stewart, ni a «Qué Bello Es Vivir»… pero entendería que alguien se irritara con su presencia, y la del puto ángel!… guarde su revólver, amigo…
sin ñoñerías … pues a mi me entra una pena muy mala al acabar Gremlins .Quiero mi Gizmo .
Pero bonita disección , enhorabuena por el artículo y feliz año !! 🙂
Gizmo es un ser entrañable, aún 30 años después!!!