04
Ene
12

Cronología musical

Así es como veían el año 1969 Iggy & The Stooges, para su debut homónimo, poquito en común con otros compañeros generacionales que lo pintaban todo de paz y amor. Lo suyo era más destrucción y mala leche. Lo de las drogas sí, lo tenían en común. Me encanta esa guitarra, tan básica y tan sucia, y esa manera de cantar de Iggy. Ok, no es poesía pura, pero escuchar a Mr. Ostenberg cantando eso de Last year I was 21 / I didn’t have a lot of fun / And now I’m gonna be 22 / I say oh my and a boo hoo dice mucho con muy poco.

Y un año siguiente, para su segundo disco, The Stooges grababan otro tema, en este caso, 1970, otro bombazo, donde cada vez que Iggy escupe “I feel allright” te llega el olor a alcohol, humo y sudor. De acuerdo, dicho así, suena desagradable, pero a veces, eso es el rock n’ roll. Ahora, mi parte favorita es el movimiento final, con ese saxo que suena más duro que cualquier guitarra amplificada al 11.
1976 sería descrito de un modo muy diferente por unos pipiolos Redd Kross, que metían este corte en su 4º disco, Third Eye (1990), trabajo a partir del cuál, para mi gusto, comienza lo realmente interesante de su discografía. Una rareza en esa época, demasiado alternativo para las radios, demasiado chicle para el rock alternativo, demasiado naïve, demasiado todo para el hard rock ochentero, demasiado… demasiado bueno, hostias! Por cierto, para la parte en la que cantan “This is the era, this is the time / You know you’ve got to boogie ‘cuz your platforms are fine” contaron con un imitador de Paul Stanley. En su siguiente disco, el imprescindible Phaseshifter (1993) incluyeron en el libreto una foto muy cachonda de los hermanos McDonald (almas de Redd Kross) junto con Gene Simmons (y Kim Gordon de Sonic Youth).
1984era el año apocalíptico en el que George Orwell situaba una sociedad paranoica y constantemente vigilada por un ente al que llamaban Gran Hermano… se equivocó por 20 años… en cualquiera de los casos, esa novela, que, dicho sea de paso, no me entusiasmó tanto como esperaba, inspiró el primer disco del Bowie post-Ziggy Stardust, un movimiento que hay que reconocerle a David Bowie como valiente: en lugar de seguir exprimiendo el personaje y el estilo que tanto éxito le había dado, hace un giro bastante radical hacia el soul, el funk y otras negritudes variadas. Y sale airoso, qué duda cabe: su “Diamond Dogs” (1974) es un disco que mantiene el alto nivel de sus predecesores e incluye esta visión Orwelliana del año en cuestión.
Sin embargo, no sería la única visión de 1984 que daría la música. Cuando Van Halen publicaron su sexto disco, estaban en lo más alto del hard rock y de su popularidad, prueba de ello es, entre otras muchas, lo que Marty McFly le hace escuchar a su padre en Regreso Al Futuro, por ejemplo. Ellos no sólo titularían una canción 1984, sino un disco entero, que abrían con una intro instrumental de título, también, 1984, mostrando la inusitada pasión que Eddie Van Halen mostraba, de repente, a los sintetizadores, para dar paso luego a la celebérrima Jump, luego Panama… un no parar.
Y cerramos con otro año, 1999, al que Prince dedicó un álbum doble, ni más ni menos, en 1982, os podéis imaginar, una empanada referente al cambio de siglo que en el año de Naranjito se veía cercano, pero todavía como algo más propio de la ciencia ficción, que pintaba ese siglo XXI como algo maravilloso donde la tecnología resolvía los problemas de la humanidad, y los que vivimos ese cambio de siglo, nos dimos cuenta de que en realidad, no había para tanto, y que el 1 de enero de 2000 eramos la misma raza de simios atontados. Sea como fuere, el disco lo abría el tema homónimo, 1999, y a la postre, mi canción favorita de Prince.

Y tengo que dejar esta particular cronología aquí, porque no se me ocurren más canciones tituladas como años, pero si conocéis algún tema con este tipo de títulos, no dejéis de decírmelo!

6 Respuestas to “Cronología musical”


  1. 1 sincemybabyleftme
    04/01/2012 a las 02:43

    Adoro Stooges, en especial Fun House, y 1984 resulta ser mi disco favorito de Van Halen. Bieeen!Ahora mismo recuerdo estos temas:1974 de Ryan Adams, que aparece en Rock n' Roll.Summer of '69 de Bryan Adams (si, lo se…)59' Sound de The Gaslight Anthem, que da título a su segundo album. Sé que no estás muy puesto en nuevas bandas, pero estos chicos merecen la pena. Replacements, Social Distortion y Bruce Springsteen se dejan notar en sus temas.1979 de Smashing Pumkins incluido en su, para mí, soporífero Mellon Collie & the Infinite Sadness.Algo más se me ocurrirá…

  2. 04/01/2012 a las 03:13

    Pues mira que no se me ocurre ninguna canción. De todos modos, gran selección. Voy a hacerte caso y bajarme Phaseshifter, que de Red Kross el único que me entusiasmó -desmesuradamente, eso sí- fue Third Eye.

  3. 04/01/2012 a las 11:24

    Dios, sigo sintiéndome incómodo con Prince.Me quedo con Bowie; fíjate que yo ese disco lo sigo viendo muy glam, no es como 'Young Americans' que ahí sí que da el cambiazo. En todo caso, es genial. Así de golpe se me ocurre ésta:http://www.youtube.com/watch?v=HUPnkUKa16QAunque es medio trampa, no es un año-año.

  4. 4 kar
    07/01/2012 a las 18:35

    SINCEMYBABYLEFTME, claro, 1979 de los Smashing Pumpkins!! cómo he podido olvidarla, si me encanta esa canción! 1974 de Ryan Adams no la conozco, sorry. En cuanto a Summer Of '69… qué problema hay con esa canción? Es más, qué problema hay con ese disco de Bryan Adams? Todo lo que hiciera después no quita que ese disco tuviera su qué! Aunque no es precísamente lo que estaba buscando para esta entrada. Y sí, conozco a los Gaslight Anthem, no me apasionan tanto como a ti, pero su último disco, el único que he escuchado, a la postre, no está nada mal.DANI, si Phaseshifter es un gran disco, yo soy de los que prefieren uno que casi nadie nombra, como EL DISCO de los Redd Kross: Show World!! para mi gusto, su mejor trabajo.AITOR, lo de prince es algo que me cuesta mucho a mí también, y reconozco que no paso de un simple recopilatorio. En cuanto a Bowie, sí, la transición no fue tan abrupta en ese disco como acabaría siendo, pero el tipo le echó huevos.Saludos, besos y abrazos

  5. 16/01/2012 a las 19:07

    ''1984'', un temazo de Spirit, una gran banda de rock injustamente olvidada (yo la he conocido hace poco).

  6. 6 kar
    17/01/2012 a las 12:08

    RAÚL, pues no conocía tampoco esta canción… otra que se me pasó, en este particular resúmen: 1939 de Queen, un tema más bien oscuro y cantado por Brian May


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


enero 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Sígueme en Twitter

Categorías


A %d blogueros les gusta esto: