En Internet hay pocos datos fidedignos al respecto, viva la sociedad de la DESinformación. Por ahí se dice que el Ministerio de la Marina encargó a los astilleros de Cádiz en 1928 la construcción de una reproducción de la Santa María para la exposición Iberoamericana que se celebró en Sevilla al año siguiente. El dato es poco claro, porque no dice desde cuándo se instaló en Barcelona y por qué razón el dichoso barco fue a parar de Cádiz a Barcelona. Otros dicen que se construyó para una película y no era muy fiel a la realidad, pero que se quedó como reclamo turístico. Fiel o no, tampoco queda claro. Así, a bote pronto, he podido recordar una película que vi hace miles de años llamada simplemente Cristobal Colón (Christopher Columbus) de 1949, protagonizada por un tal Frederic March, de esa clase de películas históricas hollywoodienses, llenas de colorines y personajes encantadoramente planos. Pero vamos, nada hay que relaciones esa película con la reproducción de Barcelona.
No mucho más claro está su final. Al parecer, en 1987 sufrió un atentado por parte de Terra Lliure, quienes incendiaron la nave. El dato del ataque se repite, pero el año no me cuadra: en 1987 yo tenía 8 años y recuerdo haber visto la carabela más tarde. Otros apuntan al atentado en 1991, lo cuál me cuadra más, por mis recuerdos ubicados en el tiempo, aunque el grupo se disolvió en ese 1991. Se dice además que la nave fue hundida en alta mar en 1991 después de resultar dañada por el artefacto incendiario. La Diputación de Barcelona, que era la propietaria, explicó entonces que la nave sólo era una burda reproducción de las carabelas de Colón, y decidió sepultarla discretamente en el mar.
Qué curioso es todo, el caso es que no sólo no hay claridad respecto a su origen, tampoco respecto a su final. Yo recuerdo que en 1992, año del Quinto Centenario, expresión que, dicho sea de paso, me parece algo antiquísimo, se hicieron otras reproducciones de las carabelas de Colón, esta vez las tres, y esta vez supuestamente más fidedignas, que pasaron por Barcelona, pero en su momento recuerdo claramente como me parecieron pequeñas y cutres. Supuestamente la Santa María era una nave grande de 36 metros de eslora, mientras que las otras dos rondaban los 20 metros. Posiblemente, estas tres carabelas que recuerdo sean las que ahora están en el puerto de Palos de la Frontera.
En fin, resulta divertido cómo ese pedazo de historia del puerto de la ciudad resulta ser ahora un perfecto desconocido. Obviamente, cualquier aportación será bienvenida. Pero mientras tanto, me quedo con el recuerdo y con esos buenos ratos que pasé de niño jugando por la cubierta de la nave.
PD: Algunas informaciones las he sacado de varias páginas, tales como http://bcn-antic.blogspot.com o como http://www.barcelonaopina.com … el caso es que algunos de los textos de varias páginas están completamente copiados de una a la otra. Como quiera que no sé cuál es el original, y para no hacer publicidad al que copia, dejaremos las citas así.
Canciones:
QOTSA: “I Wanna Make It With Chu”
The Byrds: “Turn, Turn, Turn”
Ocean Colour Scene: “Robin Hood”