03
Jun
09

Vanilla Fudge

Por lo visto, desde que Los Soprano cerraran la barraca con el «Don’t Stop Believing» de Journey (y con ella, lo mejor que he visto en TV en muchísimos años), parece ser que la banda de Steve Perry vive una suerte de segunda juventud. De repente, cientos de miles de personas se han acordado de Journey y el grupo ha salido del circuito de revival americano en el que corrían el riesgo de quedar estancados, como unos Bachman Turner Overdrive cualquiera. Sin embargo, para mí, que Journey no han significado nunca nada en mi vida, el gran momento musical de ese último episodio lo protagonizaron los olvidadísimos Vanilla Fudge y su insuperable «You Keep Me Hangin’ On». Qué buena elección, y qué inesperado, y qué agradable sorpresa ver que más gente en el mundo reverencia como se merece, cuanto menos, una canción como esa.

No, no creo que Vanilla Fudge puedan aprovechar el tirón sopranero. De hecho, sus intentonas de reunión en los 80’s y en los últimos años nunca gozaron de mucho tirón. Es más, se podría decir que son unos grandes olvidados de esa etapa de finales de los 60’s cuando ciertas bandas endurecieron su rock psicodélico sentando unas bases para lo que acabaría siendo el hard rock tal y como lo conocemos, o incluso el heavy. Todo el mundo reconoce el legado de bandas totémicas como Led Zeppelin o Black Sabbath, pero antes hubieron unos Iron Butterfly, unos Steppenwolf, unos Jeff Beck Group o unos Vanilla Fudge mostrando un camino a seguir.

Jamás compararía a Vanilla Fudge con Led Zeppelin o Deep Purple… quién se puede comparar a tales colosos? Sencillamente, jugaban otra liga. No obstante, en 1967, cuando Vanilla Fudge alcanzó de repente su cumbre, Led Zeppelin les teloneaban, y eran llamados a ser la gran banda. Gente como Ritchie Blackmore se deshacía en elogios hacia su primer LP, «Vanilla Fudge», que contenía himnos como la mencionada «You Keep Me hangin’ On», a la postre, una sorprendente versión del clásico de las Supremes. Desarrollos psicodélicos a base de órgano, una base rítmica muy potente (esa batería de Carmine Appice!!) y una guitarra endurecida para un sonido épico. Ese primer disco se nutría principalmente de versiones, de sorprendentes revisiones de temas muy clásicos como «Ticket to Ride», «Bang Bang» o «People Get Ready», aunque debo reconocer que no siempre con la misma gracia que con la cover de las Supremes: algunos desarrollos organísticos llegan a desesperar en algunas ocasiones.

Al parecer, y eso se puede ver en algunas grabaciones en Youtube, su directo era más potente que sus versiones de estudio, pero prefirieron incidir en sus matices más psicodélicos y experimentales que en el rock más potente. Su segundo álbum ya era un despropósito de pretenciosidad, y a partir de ahí, todo fue perdiendo fuelle. Y luego, lo de siempre. El éxito que no llegaba y el desgaste llevó a Carmine Appice, Tim Bogert, Vince Marten y Mark Stein a separar sus caminos. Luego llegarían otras bandas exitosas también, como Cactus primero y Beck, Bogert & Appice después. Ya no era lo mismo. Y para mi gusto, lo tuvieron cerca, muy cerca, y se les escapó cuando lo tocaban con la punta de los dedos. Qué importa. Pinchemos «You Keep Me hangin’ On» una vez más.

Canciones:

The Answer: «Cry Out»
The Killers: «Spaceman»
Whitesnake: «Fool for your lovin'»


6 Respuestas to “Vanilla Fudge”


  1. 03/06/2009 a las 12:52

    Yo creo que hay grandes grupos y luego están los clásicos, no se pueden comparar…Besicos

  2. 03/06/2009 a las 13:13

    Tuve una temporada en que los escuché bastante, pero nunca he vuelto a recuperarlos. El pobre Carmine Appice es el típico músico, muy bueno, que a lo tonto ha tocado con los mejores pero nunca ha conseguido alcanzar la fama. Ha tenido bastante más suerte su hermano

  3. 04/06/2009 a las 00:37

    Vanilla Fudge eran poderosos, y sus versiones apoteósicamente suyas, pocos grupos han versionado así. No eran Led Zep, pero vamos, fueron poderosos, aunque pobres Journey, hazles más caso, hombre.Saludos

  4. 05/06/2009 a las 00:28

    Como bien dice Belén, por un lado están los clásicos, y unos cuantos escalones por debajo encontramos muchas grandes bandas.

  5. 5 kar
    08/06/2009 a las 00:26

    Belén, claro que comparar a cualquiera con Led Zeppelin es hacerle una putada… BesosPadawan, Carmine Appice y Vinnie Appice son hermanos?? pues vaya familia de bateríasMöbius, la verdad es que a Journey jamás les he prestado mucha atención… recomendaciones para empezar con algo?Milhaud, está claro que buscar constatemente los nuevos Led Zeppelin, los nuevos Doors o los nuevos Stooges te haría perderte, como dices, muchísimas cosas interesantes.Saludosss

  6. 08/06/2009 a las 21:11

    Para empezar con Journey, cualquier greatest hits por ejemplo. Un saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


junio 2009
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Sígueme en Twitter

Categorías


A %d blogueros les gusta esto: