Probablemente sobre la actuación de Sofia Coppola, me hubiera gustado ver a Winona Ryder allí, como estaba previsto. Pero tanto padre, como sobretodo, hija, han pagado durísima penitencia por ese caso de nepotismo flagrante. Y sin embargo, no puedo sino sobrecogerme ante ese final, con ese grito silenciado de Al Pacino.
Curiosamente esta tercera entrega me parece la más cercana a Los Soprano, supongo que por esa visión más «familiar» de la Mafia, desde la óptica de un Michael Corleone envejecido, cansado y con ganas de dejarlo todo y dedicarse a los suyos. Igual no tiene nada que ver y es que Los Soprano me han hecho más mella de la que pensé: el viernes estaba con un tipo reunido y me recordaba horrores a Tony Soprano. No es que se pareciera a James Galdonfini, no exactamente. Pero era la forma de moverse, de hablar, su cara no se parecía, pero tenía ese aspecto de tipo grandote y algo en él me recordaba Tony. Lo veis? es por eso que no me quiero enganchar a ninguna serie más: me afectan demasiado.
De manera que prefiero ir tirando de películas. Curiosamente, los escrúpulos que tengo últimamente para bajarme discos de internet no los tengo para las películas. Tal vez sea porque nunca compro películas en DVD, nunca lo he hecho, y si quiero ver un estreno, voy al cine antes que ver esas bazofias que te puedes bajar simultáneamente al pase en salas de las películas. De manera que ver pelis antiguas que no había visto, o volver a repasar películas que en su momento vi y me gustaron, todas ellas bajadas de internet no me parece tan éticamente criticable. Qué cosas, ¿no?
Canciones:
Lone Star: «Mi Calle»
Héroes del Silencio: «La herida»
Led Zeppelin: «Gallows Pole»