A mediados de los 70’s y primeros de los 80’s, Pepsi Cola comenzó con campañas muy fuertes de asociación de Pepsi con juventud, vitalidad, y todas esas cosas. Un mensaje que, de hecho, no ha cambiado mucho hasta ahora. Además, parecía ser que el sabor de Pepsi gustaba más al público en general. Total, que en 1984, la ventaja de Coca-Cola sobre Pepsi era de un paupérrimo 2%. En esa época, Guizueta, inmigrante cubano, llegó a la presidencia de la compañía, promulgando ideas nuevas.
Una de estas era el tema del sabor. En el 82 prepararon un proyecto con mucho secretismo, el llamado Proyecto Kansas. Hicieron un estudio e incluyeron pruebas ciegas de sabor, en la que se daba a beber de la nueva composición, de carácter, en general, más dulce. La prueba fue un éxito. El nuevo sabor gustaba mucho más. Y en 1985 la Compañía Coca-Cola sacaba el nuevo formato, “New Coke”, a bombo y platillo, que, ojo al dato, sustituiría al formato clásico. 24 horas más tarde, el 81% de la población de EEUU conocía la noticia. Brutal.
Pero pasó algo sorprendente. Se previeron algunas protestas, pero no tantas. El primer día la compañía recibió 650 llamadas. Unas semanas después eran unas 5000 diarias, tuvieron que habilitar 83 líneas de teléfono. La queja, en general, era que la Coca-Cola era un símbolo americano y con el nuevo sabor, la compañía les había traicionado. La Compañía Coca-Cola había traicionado al pueblo americano…
Se montó un pollo de escándalo, hubo conatos de denuncias por parte de asociaciones freaks, la gente hacía acopio de los restos de Coca-cola clásica que quedaba, y los medios, claro, no dejaron de echar leña al fuego. Al final, y en una decisión sin precedentes, en julio de 1985 (tan solo 4 meses más tarde), Coca-Cola hizo un comunicado público informando de que el sabor original volvería a la venta bajo el nombre de “Coca-Cola Classic”. Y tras una sangría de pasta histórica. La “New Coke”, que sólo se vendió en EEUU y Canadá, pasó a llamarse Coke II, como un sabor extra (como Cherry Coke) y tuvo alguna aceptación en algún mercado asiático residual, como Micronesia.
¿Tal vez mi gusto por la Coca-Cola (clásica) es fruto de la influencia de la cultura americana? No lo creo, pero no deja de ser una curiosa historia que me da que pensar.
Canciones:
The Beach Boys: «I can hear music»
Diamond Dogs: «Anywhere tonight»
Chris Cornell: «Pillow of your bones»
Pero es que hubo como un montón de sucedáneos en esa época… recuerdas tu el Tab coke? en fin, que sabores….Yo también soy de coca-colabesicos
coca-cola, siempre coca-cola, con el punto justo de frío. Recuerdo que cuando era cría, solo la podía beber el fin de semana. Que buenos recuerdos.PD: no tenía ni idea de esta historia.
Me ha recordado este post a la pepsi boom, y en consecuencia al vasolechecongalletas… Muy buena la historia, yo tampoco la sabia
Javiruli, qué extraña asociación de ideas te ha llevado a la pepsi boom???Pepsi crystal, algún día debería hablar de ese engendro.ale, besos
ni puta idea de esta historia, si q recuerdo la cherry coke, q me parecía cojonuda.estoy con lae, yo era de los del fin de semana botella de 2 litros pa toda la familia y con 4 hermanos en casa…menudas peleas x un vaso
Supongo que una asociacion de ideas Cocacola-Pepsi, nuevo producto o innovacion, porque creo recordar que la Pepsi Boom, era lo mismo que la Pepsi sin cafeina, con un lavado de cara a la lata y al nombre… y claro de ahi el desvarío total. ¿Estas turuleta? Vasolechecongalletas!
Sukoparek: entiendo perfectamente esa situación… en mi caso, dos días, tres hermanos, dos litros… PELEAS!!!Javiruli, es vd. el señor del frikismo!! es vd. mi ídolo!!
Otro por aquí de los que sólo la bebía en fin de semana y compartiendola con dos hermanos más. Una de las mejores cosas que me paso al independizarme aparte de dejar de pegar polvos en el asiento trasero del coche, fue el poder cascarme un botellita de 2litros cada día y medio yo solito.Saludosss
mejor es kola real preco mas bajo siempre :)…david je je