Este recopilatorio supuso un pequeño rayo de esperanza, ya que grabaron un par de temas nuevos para incluirlos, y uno de ellos está realmente bien, un «Bad Day» que recuerda horrores a los R.E.M. de los 80’s, cosa que hizo despertar las habladurías respecto a un supuesto retorno a esas sonoridades para su próximo lanzamiento, lo cuál, no hubiera estado nada mal. Una vez más, un espejismo. Un caramelo que de repente nos quitaban de delante de la cara. El siguiente, y a la postre, último, hasta el momento, disco en estudio de R.E.M. se publicó en 2004 bajo el nombre de «Around The Sun» y se trata del peor disco de la banda de toda su discografía. Lentísimo, aburrido, hecho con el piloto automático puesto, se le podría calificar de AOP, adult oriented pop, no tiene siquiera ni un single que pueda redimirlo. Y por supuesto, de sonoridades ochenteras, nada de nada. Sorprendentemente, se lanzan a una gira mundial tras participar activamente en la campaña anti-Bush previo a la reelección del texano, gira que recala en Barcelona. El Palau St. Jordi estaba lleno a reventar, y cuando me espabilé, sólo quedaban entradas de grada. De modo que no puedo tener un gran recuerdo de ese show, aunque tal vez sea que ver a R.E.M. desde una triste grada lejos del escenario no es mi ideal de concierto.
A pesar de su bajón cualitativo, la banda no ha dejado de tener actividad. Este año pasado fueron introducidos en el Rock N’ Roll Hall Of Fame, actuando los cuatro miembros, con Berry a las baquetas. Y también publicaron su primer disco en directo, titulado simplemente «R.E.M. Live», con unas sesiones correspondientes a su última gira. El gran problema reside en que 12 de los 22 cortes pertenecen a esta época que yo he definido como «la década complicada». Además, me da la impresión de tener un sonido demasiado sobrecargado, en muchos temas sobra una o dos guitarras, y le falta la inmediatez y la chispa de antaño. No puedo culpar a la banda de no querer ampararse en la nostalgia, pero claro, poniendo al lado «Rockville (don’t go back)» o «Drive» de «Leaving New York», la cosa palidece.
Ahora se vuelve a decir que su nuevo disco, «Accelerate», tendrá sonoridades de su etapa ochentera, yo, personalmente, no me creo nada. De hecho, ese «R.E.M. Live» es el primer disco nuevo de R.E.M. que no me compro, desde hace años. Ojalá me equivoque.
Prefiero quedarme con su época grandiosa, aquella que Kurt Cobain, fan declarado de la banda, definió así en una entrevista «No sé cómo lo hacen. Dios, son lo más grande. Aguantan con su éxito como santos, y continúan proprocionandonos música estupenda»
PD: Aunque si vienen en concierto iré, esta vez desde la pista, como tiene que ser.
Canciones:
R.E.M.: «Beachball»
R.E.M.: «Beat a Drum»
R.E.M.: «The Outsiders»
Te estaba esperando en mi post de Tom Petty… nos vamos a París? ;)Has tardado poco en tomarel relevo de la segunda parte eh amigo? buen postBesos
Se agradece semejante repaso a R.E.M. para los que estamos algo perdidos con Stipe & cía. Hace unos meses, en pleno arrebato, me compré «Green» y «Monster» pero nada, que siempre acabo volviendo a «Automatic for the people». Rompo una lanza (y las que hagan falta) a favor de «The great beyond».
+1 The great Beyond.
Eso estaría bien. Tom Petty en París, y aprovechar para presentar nuestros respetos a la tumba de Jim Morrison.Rick Blaine, el sexteto de discos que menciono son de escucha obligada para toda personita de bien. Del material posterior, y en este orden, «New Adventures in Hi-Fi», «UP», «Reveal» y «Around The Sun»… vaya, me acabo de dar cuenta que el orden qualitativo es el mismo que el de grabación, cuanto más reciente, más flojuno.Ok, The Great Beyond no está mal, pero vamos, que incluso en estos 10 últimos años convulsos han grabado muchas canciones mejores que esa.