No me considero especialmente fan de la generación beat. Por lo menos no literariamente hablando, reconozco que fuí incapaz de acabar «El almuerzo desnudo» de Burroughs, me aburría soberanamente. Bukowsky sí me gusta más. Pero lo dicho, aunque no me atraiga especialmente la literatura beat, paradójicamente sí me atrae la cultura beat, los participantes de ese movimiento como personas. Lo cuál no deja de ser bastante chungo para un escritor, que se le reconozca más como personalidad y como influencia que su propia obra literaria. Aunque es lógico, por otra parte, que un movimiento que se caracteriza por el hedonismo, los excesos y una cierta tendencia a la autodestrucción sea efectivamente atractiva. Claro que eso tiene su gracia en un Kerouac joven. Probablemente el Bukowsky que escribía sus últimas novelas a finales de los 80’s sería demasiado parecido a un viejo borracho con ramalazos de patetismo incrustados, y no lo digo yo, sino él mismo en sus libros de esa época (hablando por boca de su alter-ego en el papel, Chinasky).
Y volviendo a «En el camino», para mí hay una muestra de calidad literaria brutal cuando describe los conciertos de jazz. Cualquier sordo podría entender qué es el jazz (el bop) leyendo eso, aunque nunca en su vida pueda disfrutar de la música.
En definitiva, si una persona lee «En el camino» y no le entran ganas de coger un coche o un cuaderno (ok, o un teclado) es que no ha entendido absolutamente nada.
Canciones:
Barricada: «En blanco y negro»
Kiss: «Psycho circus»
Afghan Whigs: «Having a party»
Coincido contigo es un libro para leer con esa edad, de 18 a 21. Tengo un gran recuerdo de En el camino, de esas lecturas compulsivas. Tampoco soy un gran seguidor del movimiento beat pero si de todos a los que influyeron: Bukowski, Tom Waits..
Sí que es un libro plenamente adolescente,igual que todo el movimiento tiene ese toque de rebeldía propio de los 17. Aunque yo creo que también puede ser disfrutable a otras edades en las que quizás ya esás harto de la vida adulta.
Gracias por este post ! ja ja,justo ahora estoy comprando los libros que voy a leer…Saludos
Yo lo leí dentro del periodo de edad que señalas, y lamento ser la nota discordante pero no me gusto nada. Vaya por delante que tampoco soy muy devoto de la generación beat, me gusta el poema «Aullido» y alguna cosa más de Ginsberg, «Yonki» de Burroughs» y nada más por lo que he leído hasta el momento. Tampoco me pude acabar «El almuerzo desnudo», y con «En el camino» estuve a punto de hacer lo mismo. Esa sensación de que no pasa nada, de que viaja y viaja sin parar pero que todo lo que descubre no te está llegando en absoluto, toda esa carga mística, no sé… para trotamundos prefiero a Celine. +1 como una casa a lo de la fascinación por los autores de la generación beat por encima de sus obras.
vaya, tenemos a un infiltrado!!! en fin, supongo que son cosas que pasan, y es cierto, a veces está la sensación de que viaja, viaja y no pasa nada… pero es que así es la realidad!! suponte que te montas un viaje, a locas, con un amigo… salís, tenéis debates sobre lo divino y lo humano, os pegáis fiestas, bebéis, las pasais putas en algunas ocasiones… pero en realidad, no está ocurriendo nada!! dos fulanos que van en un coche hacia la nada: el viaje, ya digo, es más interior que exterior…lo de la edad no es un axioma, claro, pero es más factible hacer el petate y salir a los 19 que a los 29 (supongo)elisabeth siddal, hazte con «En el Camino», no creo que defraude