Otros, sin embargo, no tuvieron esa suerte. O quién se acuerda de esos Kings Of Leon? Paradojas de la vida, un combo con querencia al rock sureño colándose en ambientes gafapastiles… evidentemente la gracia duró poco, y más si se tenía una base pobre como ellos. Pero no todos esos grupos eran pasto de lectores del Rockdelux. También hubieron promesas que pusieron los dientes largos a la parroquia rockera, para acabar en nada, o en muy poco, hablo de bandas como New American Shame (con una propuesta muy AC/DC) o como Silvertide, quienes realmente prometían. O incluso unos Richmond Sluts que si hubieran aguantado un poco su drogota ritmo de vida, podrían haber hecho cosas majas, puesto que su debut prometía. Lo mismo se podría decir de Jet, quienes en su debut firmaron una buena colección de canciones, pero su globo se deshinchó. Me han dicho que su continuación vale la pena, no sé yo.
Así, cuando el año pasado me habladon de Wolfmother, me lo tomé un poco con precaución. Al principio me parecía otro hype rockero, o como se dice en catalán, flor d’un dia. Sin embargo, cuando me enteré que teloneaban a Pearl Jam, me interesé por la banda. Y qué equivocado estaba!!! A ver, no creo que este trío australiano vaya a salvar el rock, pero desde luego que se han marcado un discazo (que dejo por ahí abajo, por si alguien aún no lo ha escuchado). Una banda que responde a los patrones clásicos del Power Trio, con un bajista-teclista espectacular, y que expone en su homónimo debut (Wolfmother – 2005) una amalgama de influencias setenteras, a saber, Led Zeppelin, Deep Purple, Blue Cheer… Tuve la oportunidad de verles en el Azkena Rock Festival del año pasado, y se marcaron un concierto brutal. Realmente potente.
Supongo que el abrir para Pearl Jam les ha ayudado mucho. Incluso en algunos shows de la gira, el cantante Andrew Stockdale era invitado por los de Seattle para interpretar la mítica Hunger Strike, de Temple Of The Dog, supliendo la voz de Chris Cornell… y diablos, el tipo lo hace realmente bien (aunque su pose escénica sin guitarra en las manos es algo peculiar).
Al parecer, las cosas les van realmente bien a los Wolfmother. Su single Woman (una de las mejores canciones del 2006) ilustra un anuncio del videojuego Guitar Hero II, el videoclip de su single The Joker & The Thief lo protagonizan la gente de Jackass, y no paran de girar. De hecho, tocan en Barcelona de nuevo este mes de mayo. Yo no me lo pienso perder.
Y realmente me alegro por ellos. Sé que hay mucha gente que le gusta el rock (también el rock con reminiscencias setenteras) y no soporta a Wolfmother, lo cual no deja de resultarme algo chocante. Supongo que en este punto hay que aplicar eso de para gustos… No sé si podrán tener una larga y fructífera carrera, espero que sí. Sin embargo, y mientras duren, pienso disfrutarlos al máximo.
http://rapidshare.com/files/28922764/Wolfmother.rar.html
Canciones:
INXS: “Original Sin”
Blue Cheer: “Summertime Blues”
Los Chichos: “Heroína”