31
Ene
07

La influencia de Mortadelo

Esto se lo escuchaba hoy a Empar Moliner (escritora y periodista, creo) en una breve alocución en la radio. Y comentaba la influencia de Mortadelo Y Filemón en el castellano. En tono jocoso, claro. Pero desde luego que, y yo haría extensivo esa jerga a todo el catálogo Bruguera (Mortadelo y Zipi y Zape, básicamente, es decir, Ibáñez y Escobar). Que levante la mano el que fuese niño en los 80’s y no tuviese guías espirituales como el calvo de las gafas o los gemelos. Todos, pues, tuvimos en nuestro castellano infantil mayor influencia de dos dibujantes (pintamonas, como se solía definir Ibáñez) que de cualquier clásico desde Gonzalo de Berceo.

Maestros!!

Así, todos recordaremos toponimios como Tegucigalpa (capital de Honduras), el desierto de Gobi (situado entre China y Mongolia) o Tombuctú (ciudad de Mali). Todos sabemos que los malandrines y pillastres de ayer son los que hacen bullyng hoy. Y para expresar sorpresa, nada hay mejor que exclamar, cáspita, corcho (posible variante córcholis) o sapristi.

Y qué decir de esa cultura a la hora de insultar: cenutrio (1. m. Hombre lerdo, zoquete, estúpido.), cernícalo ((Falco tinnunculus) ave de presa perteneciente al género Falco de la familia Falconidae.) , atontolinado, la piel de Barrabás, …

Claro que luego se les pueden restar importancia diciendo:

Quite, quite, jefe.

Nada, nada, que…

Canciones:

R.E.M.: “Begin the begin”
The Beatles: “Baby, it’s you”
The Smashing Pumpkins: «Drown»


4 Respuestas to “La influencia de Mortadelo”


  1. 31/01/2007 a las 01:29

    Zipi y Zape para mi jamás significaron nada, pero que duda cabe que Mortadelo Y Filemón si. Con estos y con Superlópez es con los que compartí horas y horas de diversión durante mi infancía y preadolescencia.Como no recordar «merluzo» como insulto ibañezco por antonomasia al igual que el citado cenutrio que es una palabra aún utilizo.Aunque el legado de Jan también es tremebundo. Esos «lárgame un cilindrín fotero», «tío baranda», «supermedianía», «metomentodo», «etevlaonreuk», «cuadraremos el país» etc…

  2. 2 kar
    31/01/2007 a las 10:22

    merluzo!!! cómo se me ha podido olvidar!!!superlopez también me dio muchas horas de entretenimiento, pero lo cierto es que lo consumí bastante menos que Mortadelo y Filemón o Zipi y Zape. Estos últimos, claro, eran comics de corte bastante más infantil, pero cuando era más niño, me encantaban. Superlopez tenía un humor, digamos, no tan para niños pequeños, sino para malandrines preadolescentes 😉

  3. 02/02/2007 a las 12:44

    La verdad es que Mortadelo y Filemón nunca destacó por su argumento. De hecho, siempre era el mismo y siempre acababan corriendo. Yo era muy fan de aunque también de Zipi y Zape y de El rompetechos, un tipo que con todas esas ganas de coemr, siempre me daba algo de angústia.

  4. 4 kar
    02/02/2007 a las 15:17

    no, elena, has tenido un lapsus: el que se moría de hambre no era rompetechos, era carpanta… visto con perspectiva y en el contexto en que se creó el personaje (finales de los 40’s, primeros 50’s), la verdad es que el trasfondo de la historia es algo trágico, el hambre de la postguerra española.Aprovecho para decir que rompetechos nunca me gustó. Sus historias eran siempre un coñazo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


enero 2007
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Sígueme en Twitter

Categorías


A %d blogueros les gusta esto: