A ver, no nos pongamos nerviosos. El primer single, la mencionada “Love is strong”, ya nos lleva a un rock puramente stoniano. Pero es que el segundo corte, “You got me rocking” se convierte de golpe en un clásico que no desentonaría en, por ejemplo, “It’s Only Rock’ n’ Roll”. Hay dos temas de Keith, en esa onda de viejo baladista que ya mostró en “Slipping Away”. Especialmente inspirado es la folkie “The Worst”. Y hay más. Baladas más clasicotas, tex-mex con la colaboración del acordeón más grande de la frontera, el de Flaco Jiménez, funky en la cachonda “Suck on the jugular” o rock más cincuentoso en “Mean disposition”. Sorprendentemente, y en un truco de ilusionista, esos viejos millonarios hacen de stones frescos y originales, y aunque sabemos que ya no son ni frescos ni originales, el truco les sale efectivamente bien. En definitiva, uno de los discos que guardo en mi substrato personal. Lo siento, no puedo ser objetivo con él.
A finales de 1994 comenzaría el Voodoo Lounge Tour en USA. Y sorprendentemente, la banda se encuentra más en forma que en su anterior gira. Cierto, han pasado cuatro años, y los Rolling Stones cuentan ya con medio siglo encima, pero también hay que decir que en el Steel Wheels Tour volvían tras un retiro de 7 años en un escenario, y claro, eso pesa. Sorprendentemente se muestran mucho más frescos que ninguno de los miembros de su generación o incluso posteriores (de pobre espectáculo se puede calificar, por ejemplo, el conato de retorno de The Who en esa época). Probablemente están más tranquilos. La gran prueba de fuego del retorno, aunque nunca se hubieran ido del todo, era su gira anterior. Ahora ya saben que tienen a un público ansioso, y no se compone solamente de nostálgicos, como el público que tiene ahora mismo, por ejemplo, Bachman Turner Overdrive. Nuevas generaciones de rockeros adoran a los Stones y llenan los fosos de los estadios, dejando las gradas a los nostálgicos.
Por otra parte, en esa época el rock, vía grunge y similares, está de plena moda, y medios como MTV o revistas como Spin estaban haciendo una promoción de los sonidos más guitarreros como hoy en día se echa de menos. Y por supuesto, The Rolling Stones son un grupo fetiche a adorar. En su gira americana cuentan, además, con teloneros de auténtico lujo, como Pearl Jam, Smashing Pumpkins, Red Hot Chili Peppers, Primal Scream o los Black Crowes, quienes curiosamente se divertían criticando el retorno de los Stones a la palestra, aunque yo creo que era más porque les divertía crear polémica y dar titulares. En cualquiera de los casos, me quedo con una frase de Keith Richards que decía “en el 79 los grupos punks decían que éramos viejos y estábamos acabados. Pues bien, ¿quién está acabado ahora?”. Pero aunque tenían teloneros muy interesantes, en esta ocasión los Stones consideraron que no necesitaban de “ayudas” y casi nadie se subió al escenario de sus majestades a compartir algún tema con ellos.
Realizan gira por medio mundo (especialmente intensos los shows de Argentina) y recalan en Europa. Pero, y aún no sé por qué, aunque me jodió mucho, en España sólo tocan en Gijón. Con todos mis respetos a Gijón, todavía no sé qué se les pasó por la cabeza a los promotores de este país. (continuará)
Canciones:
The Rolling Stones: «You got me rocking»
The Rolling Stones: «The Worst»
The Rolling Stones: «Sweethearts together»
Me gustan estos monográficos, los stones son una banda tan grande que la gente piensa que ya está todo dicho… y nunca se habla de ellas.
gracias… yo también creo que es una suerte tener a una leyenda en tan buena forma, viendo que ya no tenemos a los beatles, ni a jimi hendrix, ni a led zepp, los who nos dejaron demasaido tiempo solos y de deep purple no se puede decir que estén en buena forma